Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,534.75
    -8.75 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,486.00
    -54.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,967.75
    -44.75 (-0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.90
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    80.76
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,312.00
    -1.20 (-0.05%)
     
  • Plata

    28.74
    -0.19 (-0.67%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.4680
    -0.2890 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    60,714.55
    -983.80 (-1.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.06
    -4.08 (-0.32%)
     
  • FTSE 100

    8,222.23
    -3.10 (-0.04%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Choiz, la startup argentina que te soluciona el acceso a medicamentos, levanta u$s1.5 millones

El mundo enfrenta un momento delicado y de recesión. Y el ecosistema tecnológico y de startups no es la excepción

Durante la pandemia, y los meses siguientes, todo el ecosistema emprendedor disfrutó de un excedente de capital que le permitió a muchas empresas levantar fondos. Sin embargo, esta época de "plata dulce" parece haber quedado en el pasado.

En un contexto complejo, la startup argentina de salud y tratamientos recurrentes Choiz acaba de cerrar una ronda de inversión seed de u$s1.5 millones para consolidar su negocio en Argentina y expandirse en México.

"El año pasado nos habíamos puesto como meta armar el equipo y probar nuestro producto. Ahora vamos a escalarlo", comenta en diálogo con iProUP Franco Lacrampette, CEO y cofundador de Choiz junto Ignacio D´Anunzio.

Ignacio D´Anunzio y Franco Lacrampette son los fundadores de Choiz
Ignacio D´Anunzio y Franco Lacrampette son los fundadores de Choiz

Ignacio D´Anunzio y Franco Lacrampette son los fundadores de Choiz

PUBLICIDAD

Gracias a esta inyección de capital, que incluyen a Exeltis (de la familia Sigman) y a los fondos Gaingels, MagicFund (estas dos inviertieron en plataformas similares a Choiz en Estados Unidos) y Pareto Holdings, la compañía se buscará transformarse en un aliado clave para todos los pacientes de tratamientos recurrentes.

Además, volvieron a invertir en la compañía Newtopia (de Mariano Mayer, Patricio Jutard, Juan Pablo Lafosse, Jorge Aguado y Sacha Spitz), Myelin VC (creado por el argentino Matías Nisenson y que luego se asoció con Martín Varsavsky) y FJ Labs, tres fondos que confiaron en los emprendedores durante la ronda preseed.

¿Qué hace Choiz?

Choiz es una plataforma que brinda un servicio de tratamientos médicos recurrentes tanto en la mujer como en el hombre. Hoy, cuentan con 4 tratamientos: pastillas anticonceptivas, caída capital masculina y femenina, y disfunción eréctil

Con una suscripción que en Argentina cuesta $199, la plataforma se encarga de la atención (tienen consultas ilimitadas para los tratamientos), prescripción, delivery de medicamentos y reabastecimientos automáticos. 

Entre las ventajas, el CEO destaca

  • "Conseguís tus medicamentos desde gratis con prepagas o con 10% de descuento de forma particular"

  • "No perdes tiempo yendo a buscar las recetas o buscando una farmacia que tenga tu cobertura médica".

  • "Recibís tus productos directo en tu casa o trabajo".

  • "Podés solicitar tus medicamentos a cualquier hora, cualquier día"

De esa manera no solo mejoran el acceso al sistema de salud, sino también la correcta adherencia a los tratamientos para así mejorar los resultados.

 

"Con algunos tratamientos, como la disfunción eréctil, trabajamos mucho desde el estigma. Posiblemente, si un usuario está contratando un servicio por telemedicina es porque le da vergüenza o pudor ir al médico o a la farmacia. Además de resolverle los problemas burocráticos, de tiempo y dinero, también le aseguramos esta confidencialidad", asevera Lacrampette.

Además de haber sumado nuevos tratamientos, la startup ya está diagramando nuevas verticales de negocios, como la venta de productos higiene femenina, preservativos y hasta juguetes sexuales.

"Vemos una gran rentabilidad en el crossseling. Estas nuevas lineales de negocio están muy asociadas a lo que nosotros ofrecemos, por eso nuestro Choiz shop tendrá una varidad de productos que les permitan a los usuarios recibir todo en su casa de forma práctica, confidencial y cómoda", suma el CEO.

Inversión en tiempos difíciles

Con más de 7.000 usuarios recurrientes en el país y un crecimiento mensual del 25%, la empresa debió "pisar el acelerador" a principio de año para salir a buscar los fondos de esta nueva ronda.

"Empezamos a buscar capital desde enero. Mati (Nisenson, inversor y asesor de la empresa) nos dijo que teníamos que arrancar temprano porque se venía un año complejo. Ahí empezamos a generar los vínculos y a escuchar al mercado", cuenta el CEO.

De esta forma, y con un vaticinio que fue el correcto, empezaron a iterar su plataforma, incorporando dos tratamientos más y expandiéndose a México: "Nos pedían que para darnos el capital debíamos probar nuestra tesis antes. Mantuvimos nuestra visión y misión, pero nos pedían validaciones de mercado y rentabilidad. Ahí demostramos nuestra capacidad de respuesta". 

Empezamos a buscar capital desde enero. Mati (Nisenson, inversor y asesor de la empresa) nos dijo que teníamos que arrancar temprano porque se venía un año complejo
Empezamos a buscar capital desde enero. Mati (Nisenson, inversor y asesor de la empresa) nos dijo que teníamos que arrancar temprano porque se venía un año complejo

"Empezamos a buscar capital desde enero porque se venía un año complejo", comenta Lacrampette

Y añade: "Hoy tenemos el doble de sucriptores, el doble de países y tratamientos. Fue abrumador pero adelantamos pasos para que la compañía llegara a este punto. Sin duda fueron sumas de buenas decisiones las que nos llevaron hasta acá".

Con los u$s1.5 millones, la empresa buscará llegar al break even en Argentina (tener ingresos) y crecer en su nuevo mercado. "En México todavíae estamos en etapa de exploración, acuerdo con proveedores y médicos. Pero hay mucho potencial, y el mexicano encuentra en Choiz un diferencial en la atención médica porque es más complicado y caro el acceso a las consultas", comenta.

Y concluye: "Los inversores vieron en Choiz algo diferente en el equipo y eso les dio la confianza para apostar en un momento tan complicado. Hoy lo que se busca es crear empresas sustentables, con un diferencial fuerte".