Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,435.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,577.00
    -28.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,697.25
    +11.75 (+0.06%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.90
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    78.24
    -0.21 (-0.27%)
     
  • Oro

    2,339.70
    -9.40 (-0.40%)
     
  • Plata

    29.47
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0002 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.4280
    +0.1050 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    66,547.20
    +435.13 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,386.68
    -31.19 (-2.20%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,084.64
    -729.92 (-1.88%)
     

Científicos descubren que pueden duplicar el rendimiento de una PC sin necesidad de cambiar piezas de hardware: "un aumento de hasta 1,95 veces en la velocidad de procesamiento"

Científicos descubren que pueden duplicar el rendimiento de una PC sin necesidad de cambiar piezas de hardware: "un aumento de hasta 1,95 veces en la velocidad de procesamiento"
Científicos descubren que pueden duplicar el rendimiento de una PC sin necesidad de cambiar piezas de hardware: "un aumento de hasta 1,95 veces en la velocidad de procesamiento"

Un equipo de investigadores de la Universidad de California, Riverside, ha presentado una técnica revolucionaria que promete duplicar el rendimiento de las computadoras sin necesidad de costosos upgrades de hardware. Esta nueva técnica, conocida como Multitareas Simultáneo y Heterogéneo (SHMT por sus siglas en inglés), ha despertado el interés de la comunidad tecnológica al ofrecer una solución innovadora para mejorar la capacidad de procesamiento de las PC modernas, sin requerir inversiones adicionales en hardware.


La investigación comparó la velocidad de ejecución entre computadoras convencionales y la utilizada en la investigación, siendo la SHMT (derecha) la de mejores resultados
La investigación comparó la velocidad de ejecución entre computadoras convencionales y la utilizada en la investigación, siendo la SHMT (derecha) la de mejores resultados

La clave de SHMT radica en su capacidad para optimizar la ejecución de tareas mediante múltiples procesos simultáneos, lo que reduce tanto la carga de trabajo por procesador como el consumo de energía, a diferencia del funcionamiento de las computadoras convencionales, en las que cada una de las partes funciona de manera independiente, lo que puede crear “cuellos de botella” que ralentizan los procesos.


Una PC convencional está formada por múltiples partes que realizan funciones por separado y requieren de compatibilidad para ser estables
Una PC convencional está formada por múltiples partes que realizan funciones por separado y requieren de compatibilidad para ser estables

Te dejamos el estudio a continuación, mientras te adelantamos que las conclusiones más prometedoras de la investigación son los siguientes:

PUBLICIDAD
  • El equipo descubrió que la integración de SHMT en varios sistemas de prueba resultó en un aumento de hasta 1,95 veces en la velocidad de procesamiento.

  • Además, el consumo de energía del sistema de prueba se redujo casi un 51%.


Aunque estos avances son emocionantes, es importante recordar que la investigación utilizó TPU Edge, el cual es un chip creado por Google diseñado para usar IA en dispositivos específicos, por lo que aún queda por determinar cuándo estará disponible esta tecnología para el público en general. Los dispositivos actuales deben someterse a rigurosas pruebas de calidad para evaluar su compatibilidad con la arquitectura de procesador y los componentes necesarios para implementar SHMT. Sin embargo, los expertos sugieren que esta innovación podría convertirse en una solución viable en un futuro cercano.


Los chips TPU de Google son utilizados específicamente para el entrenamiento de IA
Los chips TPU de Google son utilizados específicamente para el entrenamiento de IA

Alemania está construyendo la supercomputadora más rápida del mundo

Además, la noticia de que Alemania está construyendo la PC más potente del mundo añade un nuevo nivel de interés a este panorama tecnológico en evolución. Con la creación de una nueva supercomputadora en Jülich llamado JUPITER, la cual se espera que esté lista en un año y será utilizada específicamente para trabajar en el entrenamiento de Inteligencia Artificial, se espera que existan mejoras exponenciales en el mundo de la computación.



Con la convergencia de estos avances, es posible que pronto veamos una revolución en la capacidad de procesamiento de las computadoras personales. Esto no solo abrirá nuevas oportunidades en campos como los juegos y la investigación científica, sino que también tendrá un impacto significativo en áreas como la inteligencia artificial y el procesamiento de datos complejos.


[dailymotion title="Resumen 20 al 27 de septiembre" image="https://s1.dmcdn.net/v/W010C1c0RsogccBs6/x180" duration="167"]x8vn3f0[/dailymotion]