Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0746
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2717
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    158.0020
    +0.1830 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,842.58
    +428.82 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.09
    +45.34 (+3.39%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Cifras y detalles detrás del "mega acuerdo petrolero" entre ConocoPhillips y Marathon

En un "acuerdo total de acciones", ConocoPhillips planea comprar el gigante energético estadounidense Marathon Oil por un valor total de 22.500 millones de dólares. La noticia la anunciaron ambas empresas el miércoles y se trata de una las últimas fusiones y adquisiciones de la industria energética.

El acuerdo por todas las acciones valora Marathon Oil en 17.100 millones de dólares, lo que elimina los 5.400 millones de dólares de deuda incluidos en el valor total de la transacción para las empresas con sede en Houston, ambas dedicadas a la exploración y producción de petróleo y gas natural.

Arctic Alaska North Slope Climate Change Oil Development
Arctic Alaska North Slope Climate Change Oil Development

Eso supone una prima del 15% respecto a la capitalización bursátil de 14.900 millones de dólares de la compañía al cierre del martes.

PUBLICIDAD

Las acciones de Marathon Oil subieron un 11% en las operaciones previas a la comercialización tras el anuncio, y el diferencial respecto al valor de la transacción indica la angustia de los inversores ante el inevitable escrutinio regulador al que se enfrenta cualquier operación de fusión y adquisición, especialmente en el sector energético.

Mientras tanto, las acciones de ConocoPhillips cayeron un 1%, más que las pérdidas del mercado bursátil en general, ya que los accionistas lidiaron con las preocupaciones típicas de dilución y nuevo endeudamiento que suelen traer consigo las grandes adquisiciones.

Antecedentes


La adquisición de Marathon Oil se situaría fácilmente entre las 10 mayores operaciones de fusiones y adquisiciones de 2024, según los datos de Pitchbook.

ConocoPhillips es la tercera mayor petrolera estadounidense por valor de mercado, sólo por detrás de Exxon Mobil y Chevron.

Tanto Exxon como Chevron anunciaron adquisiciones masivas propias durante el pasado año.

Exxon cerró a principios de este mes la compra de Pioneer Natural Resources por valor de 60.000 millones de dólares, mientras que Chevron está a punto de completar la compra de Hess por valor de 54.000 millones de dólares, cuyos accionistas aprobaron la fusión el martes.

ConocoPhillips agrees to buy Marathon Oil in $22.5bn deal
ConocoPhillips agrees to buy Marathon Oil in $22.5bn deal

La actividad mundial de fusiones y adquisiciones fue mucho más lenta en los últimos 18 meses en comparación con el auge de las operaciones durante la pandemia, ya que los tipos de interés más altos a nivel mundial hacen que la financiación de la deuda que se suele utilizar en este tipo de transacciones sea mucho más cara.

Pero las operaciones en el sector energético, que de todos modos tiende a ser un sector de mayor consolidación debido a los elevados costes iniciales asociados a los negocios, fueron prolíficas gracias a los elevados precios de las materias primas, la solidez de los balances y la ralentización del abandono de los combustibles fósiles, según PwC.

 

Nota publicada por Forbes US