Anuncios
U.S. markets open in 57 minutes
  • F S&P 500

    5,533.25
    -3.75 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,441.00
    -85.00 (-0.22%)
     
  • F Nasdaq

    19,981.25
    +9.00 (+0.05%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.50
    -7.40 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    81.44
    +0.61 (+0.75%)
     
  • Oro

    2,327.50
    -3.30 (-0.14%)
     
  • Plata

    29.04
    +0.17 (+0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    13.05
    +0.21 (+1.64%)
     
  • dólar/libra

    1.2657
    -0.0030 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.3320
    +0.6980 (+0.44%)
     
  • Bitcoin USD

    61,444.59
    +258.39 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.06
    -9.73 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,218.66
    -29.13 (-0.35%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El cobre baja por la debilidad del yuan y la fortaleza del dólar tras datos en EEUU

FOTO DE ARCHIVO: Un empleado trabaja en un taller de electrólisis de cobre de la Compañía Minera y Metalúrgica de Kola (Kola MMC), filial de la compañía minera y metalúrgica Nornickel, en la ciudad de Monchegorsk en la región de Murmansk

Por Eric Onstad

LONDRES, 6 sep (Reuters) -Los precios del cobre bajaron el miércoles tras la caída de la moneda de China, el mayor consumidor de metales, además el dólar se fortaleció y los pedidos de fábrica alemanes cayeron, poniendo de relieve la debilidad de la economía mundial.

* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 1,5%, a 8.358,5 dólares por tonelada métrica a las 1630 GMT, tras haber subido un 0,4% el martes.

* Los futuros del cobre en el Comex cayeron un 1,7%, a 3,79 dólares la libra.

* "El cobre ha bajado, pero creo que se mantiene razonablemente bien", afirmó Ole Hansen, responsable de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.

PUBLICIDAD

* El cobre perdió terreno después de que unos datos estadounidenses sólidos avivaron el temor a la inflación y provocaron nuevas subidas del índice del dólar, que tocó un máximo de seis meses.

* Un dólar más fuerte hace que las materias primas cotizadas en la divisa estadounidense sean más caras para los compradores que usan otras monedas.

* En agosto, el sector de servicios estadounidense ganó impulso de forma inesperada, con un aumento de los nuevos pedidos y un incremento de los precios de los insumos pagados por las empresas.

* El cobre en la Bolsa de Metales de Londres se ha recuperado desde que tocó un mínimo de dos meses y medio de 8.120 dólares a mediados de agosto por las esperanzas de estímulo chino, pero los inversores se han sentido decepcionados por las modestas medidas de apoyo.

* El yuan chino tocó un mínimo de 10 meses frente a un dólar alcista, antes de recortar algunas pérdidas tras los débiles datos económicos de la segunda economía del mundo.

* La actividad de los servicios chinos creció en agosto al ritmo más lento en ocho meses, según los datos publicados el martes.

* Los pedidos industriales alemanes cayeron un 11,7% en julio, más de lo previsto, mientras que los analistas esperaban una caída del 4,0%.

* Entre otros metales industriales, el aluminio en la LME bajó un 0,1%, a 2.192 dólares la tonelada métrica, mientras que el zinc perdió un 0,2% a 2.466,5 dólares. El plomo cayó un 0,3%, a 2.226 dólares, el níquel retrocedió un 2,4% a 20.540 dólares y el estaño un 0,7%, a 26.255 dólares.

(1 dólar = 7,3112 yuanes chinos)

(Reporte de Eric Onstad; reporte adicional de Siyi Liu en Pekín, Editado en Español por Ricardo Figueroa)