Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 34 minutes
  • F S&P 500

    5,540.00
    +3.00 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,474.00
    -52.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    20,016.75
    +44.50 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.20
    -5.70 (-0.28%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.76 (+0.94%)
     
  • Oro

    2,321.30
    -9.50 (-0.41%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.93
    +0.09 (+0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2659
    -0.0028 (-0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.2780
    +0.6440 (+0.40%)
     
  • Bitcoin USD

    61,279.53
    -0.74 (-0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.11
    -12.67 (-0.99%)
     
  • FTSE 100

    8,252.68
    +4.89 (+0.06%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El "colchón" de dólares digitales de los argentinos ya roza los 70.000 millones: cómo ganar hasta 10% anual

Argentina ocupa el 10º lugar en adopción de criptomonedas según Chainalysis, que asegura a iProUP que el colchón digital de ahorristas locales es de u$s68.800 millones en estos activos.

Sin embargo, pocos de ellos conocen el concepto de finanzas descentralizadas (DeFi), una posibilidad que inauguró Ethereum y siguieron otras redes gracias al poder de los contratos inteligentes, que permiten automatizar todo el funcionamiento de los "protocolos", como se denominan en la jerga a las diferentes plataformas.

Las finanzas descentralizadas, aplicadas a un  instrumento de inversión, se encargan de realizar las siguientes funciones sin intervención de personas, gobiernos ni empresas:

  • Recibir los depósitos

  • Invertir los fondos en otros instrumentos que generen rentabilidad

  • Distribuir la ganancia generada entre los que participan, proporcionalmente al capital aportado

PUBLICIDAD

Son completamente libres: no hay que presentar documentación ni historial crediticio y se aprueban de modo instantáneo: sólo hacen una billetera sin custodia, algunas criptomonedas y operar.

¿Cómo funcionan las finanzas descentralizadas?

En el mundo de las criptomonedas no hay un banco central ni una comisión de valores. Por el contrario, las "leyes" están dadas por el software, lo que ofrece:

  • Previsibilidad: cada moneda establece su mecanismo de emisión

  • Transparencia: cada transacción se escribe en un registro compartido (la blockchain), auditable por cualquiera y altamente segura

  • Privacidad: cada cuenta está identificada por una serie de caracteres alfanuméricos (clave pública), una suerte de CBU que no se vincula con el usuario

  • Aplicaciones descentralizadas (dApps): un software tiene reglas automatizadas que se disparan ante ciertos eventos, sin intervención humana

"El mundo DeFi incentiva a que la gente coloque su capital a disposición de otra persona. Los más comunes son los Automated Market Makers, que premian con un interés por prestar tus fondos", revela a iProUP Manuel Beaudroit, experto en monedas digitales y fundador de Belo.

Añade que "hay agregadores de plataformas, como Yearn.Finance, que optimizan tu inversión para lograr el mayor rendimiento posible. Son contratos inteligentes que matchean oferta y demanda para dotar de liquidez", indica. Así, toman depósitos cripto, los prestan a un tercero que abona un interés y comparten la ganancia.

Por su parte, Nicolás Verderosa, fundador de Kephi Gallery, afirma a iProUP que existen dos formas básicas de generar rendimientos:

  • Staking: "El usuario deposita monedas durante el tiempo que desee en un contrato que le otorga rendimiento en ese mismo activo, similar a un plazo fijo"

  • Farming: "Se agregan monedas que formen un par de liquidez, por ejemplo, por ejemplo, KAI-Ether. El usuario accede a una especie de 'recibo' que luego puede cambiar por más tokens"

Verderosa revela que en esta ganancia blockchains, cuyo protocolo es Proof of Stake (PoS o Prueba de participación), no hay minería: los usuarios con más monedas validan transacciones y reciben recompensas por ello.

Para aumentar las chances de quedarse con el incentivo económico, toman prestada la liquidez de otros usuarios y comparten ganancias, hoy en torno al 7% anual. El experto recomienda los protocolos Bakeryswap (que corre en Binance Smart Chain) y Becoswap (KardiaChain) para ganar con staking.

¿Cómo invertir dólares digitales en "fondos comunes" cripto?

Nahuel Burbach, ejecutivo de la billetera Zerion, subraya a iProUP el caso de TokenSets, una especie de "gestor de fondos" muy usado por argentinos (9º puesto mundial) que ofrece:

  • Portafolio seguro: "Estrategias conocidas de análisis técnicos que ya demostraron buen rendimiento histórico"

  • Cartera social: "Los traders plantean sus estrategias de manera pública a cambio de un pequeño porcentaje para replicar su apuesta"

  • Pools: "Hay índices armados con canastas de activos para no exponerse a uno solo en particular"

Según el ejecutivo, "los rendimientos, en general, pueden ser del 10% anual aproximadamente", dependiendo de las monedas en cuestión. Aunque pueden surgir oportunidades inéditas.

La finanzas descentralizadas permiten invertir en protocolos que devuelven interés sin intermediarios
La finanzas descentralizadas permiten invertir en protocolos que devuelven interés sin intermediarios

La finanzas descentralizadas permiten invertir en protocolos que devuelven interés sin intermediarios

"A veces, hay mucha demanda de un activo y poca oferta y las tasas a veces se disparan al 1.000% anual", asegura Beaudroit. Claro que se trata de una opción de alto riesgo.

Para los más conservadores, existe una herramienta inédita: las loterías en las que no se pierde, como PoolTogether. Burbach, quien además es Community Lead de este protocolo, lo resume en: "Comprás tickets desde un dólar y participás de un sorteo por un premio. Si no ganás, recuperás tu plata".

El directivo explica el concepto detrás: "Se toma todo el dinero y se coloca en un protocolo que devuelve interés, bajo un contrato inteligente, que se  sortean entre todos los participantes". Esta lotería además es muy usada por los argentinos (5º puesto global) que participan con u$s1 de premios diarios por u$s1.000 en USDT y USDC.

¿Cómo se invierten dólares digitales en finanzas descentralizadas?

Ethereum es la red por excelencia para los contratos inteligentes, pero su alto gas price (comisión) provocó el surgimiento de rivales que imitan su funcionamiento, como  Binance Smart Chain, Polygon, Solana, Celo y Kardiachain. Así, muchas monedas (como DAI o USDT) y proyectos DeFi crearon su "sucursal" en otras redes.

Lo primero es contar con una billetera sin custodia, multiblockchain (para usar varias redes) y con navegador de apps descentralizadas, como Metamask, Math, Trust, Klever y Atomic Wallet. Las dos primeras están disponibles como apps y también como extensión para Chrome. El funcionamiento de estas es similar. Por ejemplo, en Math hay que seguir los siguientes pasos:

  • Elegir la red (Bitcoin, Ethereum, Binance Smart Chain, etcétera) con la que se operará

  • El sistema preguntará si se creará o importará una billetera. Elegir la primera opción

  • Escribir un nombre para identificar la billetera. Por ejemplo, Cuenta en BSC

  • Ingresar un usuario y contraseña para validar cada operación que se realice. Confirmarla, pulsar la casilla de términos y condiciones (leerlos antes), y pulsar Aceptar

  • Se mostrará la frase semilla: 12 palabras que hay que anotar en un papel y guardar en un lugar seguro, ya que son la única forma de restablecer la billetera y no perder los fondos en caso de que se pierda o rompa el celular.

  • Presionar He escrito

  • Se mostrarán esas palabras en un orden al azar, por lo que habrá que arrastrarlas hacia el panel superior respetando la secuencia original. Pulsar Confirmar

  • La cuenta se habrá creado y puede repetirse el proceso para sumar otras redes (Bitcoin, Ethereum, Polygon, etc.)

Con esa frase semilla, además, se podrán reestablecer las cuentas en otra otra app (como Trust) para usar los fondos en más de un dispositivo.

Las inversiones DeFi son más transparentes y eficientes que las tradicionales
Las inversiones DeFi son más transparentes y eficientes que las tradicionales

Las DeFi permiten que cualquier persona, con montos mínimos, pueda invertir en instrumentos con renta en dólares

Configurada la billetera, hay que transferir monedas. Pueden comprarse en un exchange local o a través de plataformas P2P y enviarlas a la clave pública, que funciona como CBU bancario, a saber:

  • En Math, pulsar el botón de la esquina superior derecha de la pantalla para ver el listado de redes

  • Seleccionar la red (por ejemplo, Binance Smart Chain) y la cuenta creada

  • Con el botón Cuenta se podrá acceder y copiar la publicKey

Hay que considerar que varias monedas (como USDT y DAI) existen en distintas redes (Ethereum, BSC, Polygon, etc.), por lo que el exchange desde el cual se envían fondos debe usar la misma.

Habrá que contar con el token nativo de cada red (es decir, la divisa en que se cobran las comisiones). Caso contrario, no se podrá operar. Por ejemplo: ether para operar en Ethereum o BNB para hacerlo en Binance Smart Chain.

Math ofrece el botón DApps, que permite acceder a un directorio de aplicaciones descentralizadas curadas por la comunidad o bien usar el "DAPP browser" para ingresar la dirección de otras. Con el botón Conectar billetera, los fondos interactuarán dentro de la aplicación.