Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,411.58
    +167.56 (+0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,351.78
    -8.55 (-0.63%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

“Colombia el país con la mejor huella de carbono del mundo”: Fedebiocombustibles

Biocombustibles. Foto: Archivo.
Biocombustibles. Foto: Archivo.

En entrevista con Valora Analitik, Carlos Grateron, director técnico de Federación Nacional de biocombustibles reveló que Colombia es el país del mundo con la mejor huella de carbono.

“El etanol reduce un 74 % de las emisiones y el biodiésel como mínimo un 83 % de la mejor huella de carbono del mundo”, dijo el experto.

De acuerdo con la información emitida por el experto, dicha huella de carbono es superior a la que se presenta en países europeos e incluso mejor que la de los Estados Unidos.

“Tenemos los mejores biocombustibles en huella de carbono cuando nos comparamos con países de referencia como Brasil, Estados Unidos e incluso con Europa o en el Sudeste Asiático, los biocombustibles colombianos tienen la huella más baja de reducción”, dijo.

Más sobre los biocombustibles en Colombia

Además, mencionó que esto se da por dos razones la primera es el caso del biodiésel de palma debido al cultivo que se ha venido realizando en zonas donde no se capturaba carbono y ahora tiene enormes reservas de este mineral.

PUBLICIDAD

Recomendado: Fedebiocombustibles pide aumentar mezcla de biodiésel y bioetanol en Colombia

Y lo segundo, tiene que ver en el caso del etanol de la caña de azúcar debido a su esquema productivo.

“Utiliza para generar su energía la cogeneración con bagazo que es un subproducto, entonces, la energía a partir del biodiésel, no son nuevas emisiones y estamos muy orgullosos de esos”, mencionó.

Por otro lado, mencionó que actualmente en Colombia se sacan 14.000 barriles diarios de biodiésel.

“Esa sustitución contribuye a alivianar la carga fiscal que tiene el Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles, entonces el biodiésel visto de otra manera es una iniciativa que permite reducir el costo fiscal para el FEPC”, señaló.

Dentro de las declaraciones entregadas a Valora Analitik resaltó que este año el gremio espera un crecimiento cercano al 2,3 % en biodiésel.

Además, de un crecimiento muy importante en el consumo de etanol el cual se ha consolidado la mezcla de biodiesel en el 10 % con gasolina. Antes estaba entre el 6 % y el 7 %.