Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,534.50
    -9.00 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,483.00
    -57.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,969.00
    -43.50 (-0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.70
    +0.20 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    80.77
    -0.13 (-0.16%)
     
  • Oro

    2,312.40
    -0.80 (-0.03%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.68
    +0.13 (+1.04%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.5220
    -0.2350 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    60,813.50
    -733.72 (-1.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.81
    -2.33 (-0.18%)
     
  • FTSE 100

    8,218.03
    -7.30 (-0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Coloquio de IDEA: cumbre macrista entre viñedos, copas y borradores de profundas reformas para 2023

.
.

MAR DEL PLATA.- Los viñedos asoman a ambos lados del camino de ripio blanco. Una rotonda, una entrada escalonada de cemento y pasto, y al fondo una moderna estructura de piedra. El chill out termina de ambientar el sol de mediodía y una leve brisa fresca que aleja el calor. “¿Espumante o rosado?”, preguntan a los recién llegados a la bodega Costa & Pampa.

A unos kilómetros de Mar del Plata, en Chapadmalal, empresarios y políticos, -no hubo nadie del oficialismo- participaron de un “espacio de networking”, una novedad de este Coloquio de IDEA. Entre los políticos, el futuro manda. Allí están las internas rumbo a 2023 y los caminos económicos a seguir desde ese año; para los empresarios, ese futuro importa, pero la penuria actual está a la orden del día.

Acodados cerca del área de recibimiento están Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, y Francisco Cabrera, exministro de Producción y amigo de Mauricio Macri, con quien aún trabaja. La charla analiza otra de las internas de moda: la de Juntos por el Cambio. “Patricia viene creciendo, pero está muy desordenada; Horacio se amesetó, pero está muy ordenado. Ninguno se va a bajar de la pelea”, dice Cabrera. Es probable, cree esa mesa chica, que Macri termine siendo el decisor. Caso contrario, afirman, van a hacerlo jugar en 2023.

PUBLICIDAD

Pero Montenegro pone el foco en la provincia de Buenos Aires, donde –dice- hay que hacer todo bien para que no gane el peronismo. “Con todo el quilombo del vacunatorio VIP, el año pasado ganamos por un punto”, acota.

Mientras sirven empanadas de carne y choclo en canastas de mimbre, el debate vira hacia la economía. “Lo que se necesita es un Estado confiable; eso es superávit fiscal y una buena política monetaria. Una macro ordenada y un Estado solvente. Quizás haya que reestructurar deuda. Solamente después de eso se puede pensar en una reforma laboral”, afirma Cabrera.

El reemplazante de “Pancho” en Producción llega al evento. Dante Sica, que había tenido un contrapunto con el actual secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, esta mañana en el escenario del Coloquio en el Hotel Sheraton es recibido por los anfitriones de Trapiche. Las bromas sobre la presión impositiva que sufre el vino riegan rápidamente las copas. “En el segundo mandato llevamos los ingresos brutos a 0%”, bromea Hernán Lacunza, que se suma al grupo. El exministro de Economía saca su celular y le muestra a Sica repercusiones de su presentación en un misterioso grupo que se llama “2023″. Allí festejan, sobre todo, la defensa de una “economía abierta”. Lacunza revisa luego otro grupo. Es el de otro de sus amores, Racing, y al que ve -más allá de que no está primero en la tabla de posiciones- campeón.

Entre chorizos y una reforma laboral

Sandwiches de carne y chorizos con un solo pan son distribuidos entre los comensales, que hacen visitas guiadas a la bodega y rellenan sus copas con Pinot Noir y Chardonnay. Los invitados al evento superan las 100 personas, entre empresarios y directivos, políticos y periodistas. Oscar Andreani (Andreani), Martín Berardi (Ternium) o Carolina Castro, entre muchos otros, disfrutan del encuentro al aire libre. Se suma entonces el diputado Martín Tetaz.

“El libro de Macri no debería haberse llamado ‘Para Qué’ sino ‘Cómo’; el qué ya lo sabemos todos”, propone el economista rodeado de intrigados por el último roce entre Facundo Manes y el ex presidente. Para Tetaz, se trató de “una metida de pata” del radical. Luego analizó las posibles PASO entre candidatos de Juntos por el Cambio, y cómo podrían ser la primera y segunda vuelta el año que viene. Después llegó a su campo. “Hay que hacer una reforma monetaria exitosa para bajar la inflación rápido”, dice Tetaz, que piensa en una convertibilidad entre el peso y el real. Curiosamente, desde Washington llegan entonces fotos de Sergio Massa en un encuentro con Paulo Guedes, el ministro de Economía de Brasil.

“No es sexi bajar el déficit fiscal y entregás capital político. Hay que ir a lo monetario, bajar la inflación. Es lo que mira la calle. Y la gente va a votar a quien baje la inflación”, analiza el legislador radical. Una vez controlados los precios, piensa en ir a un régimen de ordenamiento de la protesta social y a dictar la emergencia laboral.

Mientras tanto, algunos empresarios cuentan que días atrás la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) debió desbloquear una dura protesta de la Uocra –su líder, Gerardo Martínez, participó hoy de IDEA- que paralizaba una firma en San Nicolás, mientras que una automotriz señala que ayer tuvo que parar su planta en El Palomar por falta de insumos. Esto último, cuando el Gobierno afirmaba en Automechanika –el evento de los autopartistas- que todos los dólares se priorizarán y que serán para asegurar la producción. Como si fuera poco, las versiones de que el cristinismo empujaba a Massa a congelar precios por varios meses preocupaba a las alimenticias en el evento. Desde Washington contestaban: “Es un delirio”.

Fue entonces cuando Lacunza comenzó su retirada junto con otros comensales. Ya el sol comenzaba a bajar y se enfriaba el ambiente. Antes, dijo: “La macro manda”. Es un latiguillo que comenzó a repetir en sus últimas presentaciones públicas y del cual, anagrama mediante, recomendó tomar las iniciales. La referencia es clara: MM es Mauricio Macri.