Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    158.0020
    +0.1830 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,845.79
    +287.97 (+0.45%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.39
    +45.64 (+3.41%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Comprar en Amazon cuando el jefe no está mirando, el mal hábito que podría arruinar a los empleados remotos

Comprar en Amazon cuando el jefe no está mirando, el mal hábito que podría arruinar a los empleados remotos. Foto: Getty Images
Comprar en Amazon cuando el jefe no está mirando, el mal hábito que podría arruinar a los empleados remotos. Foto: Getty Images (Oscar Wong via Getty Images)

Expuestos constantemente a las redes sociales, ahora plagadas con casi más anuncios publicitarios que publicaciones orgánicas, los empleados remotos están gastando lo que nunca antes en compras por Internet.

Sólo en Estados Unidos, las compras online alcanzaron una tasa anual de US$ 375 mil millones para marzo de 2024, según una nueva investigación.

Expertos de la Universidad de Stanford, la Universidad Northwestern y el Instituto de Economía Mastercard encontraron una relación directa entre el auge del modelo remoto tras la pandemia (que impulsó en un 500% el trabajo desde casa) y el aumento de las compras en sitios desde Amazon o Temu hasta minoristas emergentes que se publicitan en redes.

PUBLICIDAD

El análisis de los datos de Mastercard, que estiman las ventas minoristas totales en todos los tipos de pago, colocan estos gastos en tres puntos porcentuales (26,3%) por encima de la tendencia vista entre los años 2015 y 2019. El mayor aumento en las compras online, dice el estudio, se produjo en las regiones con la mayor proporción de trabajadores híbridos y remotos.

Por ejemplo, en los condados con un bajo nivel de trabajo desde casa, la proporción de compras por Internet regresó a la tendencia anterior a la pandemia, mientras que aumentó un 4% en los condados con mayor presencia de trabajo remoto. Los investigadores apuntaron a una serie de posibles razones, como el cambio geográfico y puestos mejor remunerados.

Trabajar desde casa ha llevado a los empleados a trasladarse a áreas más suburbanas, por lo que las compras online les permiten acceder a cualquier tipo de artículo que deseen, evitando largos viajes a centros comerciales o supermercados.

Además de la comodidad y los avances tecnológicos que permiten llenar un carrito de compras con un par de clics, los empleados remotos tienden a tener puestos mejor remunerados, lo que también impulsa el gasto, dice el estudio.

Con los modelos remoto e híbrido, los límites entre el trabajo y el tiempo personal han cambiado, y también el estilo de vida a lo largo de la semana. Sin un jefe mirando por encima del hombro, resulta fácil romper la monotonía del día laboral con el famoso subidón de dopamina que produce una compra compulsiva.

“Es divertido. Toda la culpa desaparece cuando trabajas desde casa”, dijo Megan Morreale, de 32 años y especialista en marketing de contenido con sede en Nueva Jersey, a The Wall Street Journal. Aburrida o entre teleconferencias, Megan navega por Instagram, TikTok y YouTube.

Datos de Adobe citados por el Journal muestran que el gasto semanal online alcanza su punto máximo entre las 10 a.m. y la 1 p.m. los viernes, a medida que la semana laboral llega a su final.

Tanto el Internet como las compras, por sí solos, pueden ser adictivos, “y combinarlos crea un subidón de dopamina”, explicó a la revista Time el Dr. Elias Aboujaoude, un profesor de psiquiatría en Stanford Medicine que estudia el trastorno de compra compulsiva. “En Internet, la necesidad de comprar se puede satisfacer mucho más rápido, lo que hace que sea más difícil resistirse”, dijo.

Comprar en Amazon cuando el jefe no está mirando, el mal hábito que podría arruinar a los empleados remotos. Foto: Getty Images
Comprar en Amazon cuando el jefe no está mirando, el mal hábito que podría arruinar a los empleados remotos. Foto: Getty Images (Kseniya Ovchinnikova via Getty Images)

“El acto de llenar el carrito o comprar el artículo casi puede parecer más poderoso que obtenerlo”, ilustró Thea Gallagher, psicóloga clínica y profesora asociada del centro médico académico NYU Langone Health. “Hay un aumento de dopamina que hace que la gente regrese por más”.

Y los minoristas están al tanto. La inversión en anuncios publicitarios para las redes sociales se convertirá este año en una industria de US$ 219.800 millones, según datos recopilados por Statista. El mayor gasto publicitario se genera en Estados Unidos, con US$ 76.400 millones en 2024. En cuatro años, se espera que el mercado de publicidad en redes sociales alcance a 6.054,0 millones de usuarios.

Los líderes del mercado son ByteDance Ltd., desarrolladora de TikTok; el conglomerado de internet surcoreano Kakao Corp.; Meta; Microsoft; Naver Corp., desarrollador del buscador web surcoreano de Naver; Pinterest; la multinacional china de tecnología Tencent Holdings; Twitter, Verizon y Weibo.

Liza Amlani, una consultora y asesora minorista que ha trabajado con empresas como Under Armour y Lands’End, comentó al Journal que ha notado cómo las empresas comienzan a planear estrategias de marketing, como lanzamientos de productos y envío de correos promocionales, alrededor del mediodía en días entre semana.

Sabemos que estás en tu computadora, sin un lugar a donde ir y deseando algo estimulante”, dijo Amlani.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El terrible momento cuando compras algo por la foto y te entregan algo decepcionante