Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 1 minute
  • F S&P 500

    5,536.50
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,451.00
    -75.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    20,003.00
    +30.75 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.70
    -7.20 (-0.35%)
     
  • Petróleo

    81.40
    +0.57 (+0.71%)
     
  • Oro

    2,319.10
    -11.70 (-0.50%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.98
    +0.14 (+1.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    -0.0044 (-0.35%)
     
  • yen/dólar

    160.2690
    +0.6350 (+0.40%)
     
  • Bitcoin USD

    61,367.71
    +164.76 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.42
    -9.36 (-0.73%)
     
  • FTSE 100

    8,247.90
    +0.11 (+0.00%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Congelan el precio de siete cortes de carne y habilitan descuentos en carnicerías

El ministro de Economía, Sergio Massa, durante los anuncios por la carne vacuna
El ministro de Economía, Sergio Massa, durante los anuncios por la carne vacuna

Con la idea de contener los aumentos en el precio de la carne, que ha sido uno de los rubros que más influyó en el alza de la inflación en los últimos meses, el Gobierno lanzó ayer una batería de medidas que incluyen Precios Justos Carne, con una baja de entre 30% y 35% en 7 cortes parrilleros, hasta descuentos por compra con tarjetas de débito, subsidio a la oferta para aumentar la producción y beneficios para carnicerías.

Estas medidas, que fueron anunciadas ayer por el ministro de Economía, Sergio Massa, se agruparon dentro de lo que llamaron Programa integral de impulso a la producción y el consumo de carne. “Tiene por objetivo promover la producción de carne bovina afectada por la sequía, como también la comercialización bancarizada de las ventas y el acceso a los consumidores a precios accesibles y con un sendero de precios previsibles”, comentaron fuentes oficiales.

El Gobierno admite que la inflación se acelera y prepara nuevas medidas

PUBLICIDAD

Por el lado del consumidor, lo más directo es el acuerdo de precios para siete cortes parrilleros, que implica una baja de entre 30% y 35% y regirá desde este viernes hasta el 31 de marzo, todos los días, en supermercados, hipermercados y carnicerías de frigoríficos. Según lo convenido, el kilo de asado costará $1035; el de nalga, $1375; el de matambre, $1310; el de vacío, $1351; el de falda, $675; el de paleta, $1113, y el de tapa de asado, $1035.

A partir del 1° de abril y hasta el 30 de junio, estos cortes tendrán un aumento mensual del 3,2%. “Algunos de estos precios están por debajo de lo que estaban en diciembre, según datos del Indec. Además, aumentamos el volumen de esta oferta, ya que pasamos de 6000 toneladas mensuales a 15.000 toneladas como piso. Hay que tener en cuenta que en el país se consumen 60.000 toneladas mensuales de estos cortes, dentro de un total de 182.000 toneladas de carne”, indicaron fuentes oficiales.

La otra novedad para el consumidor es que habrá reintegro del 10% por pago con tarjetas de débito bancarias y no bancarias, para compras en comercios inscriptos en la AFIP a la fecha de entrada en vigencia del programa. “Incluye carnicerías, minimercados y comercios que estén inscriptos en el IVA como MiPyme. Quedan excluidos hipermercados y supermercados de cadenas. El reintegro se acreditará a las 48 horas y tendrá un tope de $2000 por mes, lo que equivale a compras mensuales por un total de $20.000 en las pequeñas carnicerías”, destacaron.

Además, también se acordó con el Banco Nación para ofrecer los sábados una promoción para comercios de barrio del 35% para compras con tarjeta de crédito y tarjeta de débito físicas de esa entidad, que también aplica para pagos a través de MODO BNA+ escaneando QR. “El tope de reintegro es de $3000 por transacción”, se aclaró.

Para facilitar esto último, se ofrece para carnicerías la cuenta Comercios de BNA 100% bonificada durante 12 meses para que puedan cobrar con tarjeta de débito y crédito. Además, el Banco Nación ofrecerá una línea de préstamos por hasta tres meses de venta con tope de $5 millones para capital de trabajo (básicamente para la compra e instalación de posnet). “Los créditos son para Personas Físicas y Mipymes con al menos 12 meses en AFIP. En tanto, para monotributistas, aplica desde Categoría C en adelante”, acotaron fuentes oficiales.

Asimismo, para evitar una caída en la oferta de carne, debido al impacto que la sequía está teniendo en la producción, se estableció un subsidio a productores por hasta el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot. “El plazo para ingresar será de cuatro meses, pero el beneficio tendrá una duración de ocho meses. Cada productor podrá ingresar hasta 100 animales y la exigencia es que sea todo con destino al mercado interno”, remarcaron fuentes oficiales.

El Gobierno estima en que en este programa, que le significará un costo total de $14.900 millones, ingresarán unos 180.000 animales por mes y se sumarán mensualmente unos 5000 productores nuevos.

Entre las medidas para comerciantes figuran también beneficios para las carnicerías con el objetivo de reducir la evasión impositiva. En tal sentido, habrá diferimiento por 90 días del pago de obligaciones impositivas de control de AFIP con vencimiento hasta el 31 de diciembre de este año. En el caso de las carnicerías sujetas al Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes el beneficio se relaciona con el pago del componente impostivo del monotributo (IVA y Ganancias), mientras que en el de las responsables inscriptas aplica al pago del saldo de la declaración jurada del IVA que corresponda.

También se suspenderá hasta el 31 de diciembre la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y/o Baja Automática. Y en provincia de Buenos Aires habrá eximición por parte de ARBA por un año del impuesto sobre los Ingresos Brutos (2,5%) a las carnicerías minoristas inscriptas en el Registro (caracterizadas como tales en Sistema Registral de AFIP). “Asimismo, quedarán excluidas de los regímenes de retención fijados por esa administración provincial por igual plazo”, añadieron fuentes oficiales.

Por último, habrá modificación del tratamiento de cueros para la comercialización en el mercado local y la exportación. Según se explicó, el pago de derechos de exportación se realizará sobre una base imponible real, ya que será sobre el valor FOB de la operación, y no como era hasta ahora, que tomaba como referencia el valor del cuero salado del novillo marcado de Chicago. “Este cambio va a reducir a una tercera parte lo que se pagaba con la anterior fórmula”, dijeron fuentes oficiales.