Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.85
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,309.60
    -21.20 (-0.91%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.11 (-0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0061 (-0.48%)
     
  • yen/dólar

    160.7520
    +1.1180 (+0.70%)
     
  • Bitcoin USD

    60,940.37
    -966.25 (-1.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.13
    -17.65 (-1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Cómo está el consumo del café en los hogares colombianos?

¿Cómo está el consumo del café en los hogares colombianos?
¿Cómo está el consumo del café en los hogares colombianos?

En el marco de la celebración del Día Nacional del Café, es importante hacer un análisis de cómo está el consumo de esta bebida en los hogares colombianos.

Esto sin dejar de lado que el país se ha caracterizado por ser uno de los que más exporta y consume café.

Por ello, desde Kantar, división Worldpanel, comparten las cifras relevantes alrededor del consumo y compra del café en los hogares del país.

Así está el consumo del café en los hogares colombianos

De acuerdo con el estudio de Kantar, el 98 % de los hogares colombianos adquieren café, consolidando a este producto como un elemento esencial en la vida diaria de las familias del país.

PUBLICIDAD

Con ello, los colombianos consumen, en promedio, 3,8 kilogramos de café al año, reflejando una profunda conexión cultural con esta tradicional bebida.

Dichas cifras muestran que el hábito del consumo de café en Colombia no solo persiste, sino que se diversifica y evoluciona.

El 71% de los hogares opta tanto por café molido como instantáneo, demostrando una convivencia de diferentes tipos de café en las preferencias del consumidor. Esta mezcla de opciones evidencia cómo el café ha sido parte integral del ritual de los hogares colombianos por mucho tiempo, adaptándose a los gustos y momentos del día.

Recomendado: Producción de café en Colombia volvería a superar los 12 millones de sacos en 2024

·         Crecimiento del café premium

Entre marzo de 2023 y marzo de 2024, las líneas de café premium o excelso han crecido un 53 % en el mercado.

Este fenómeno es notable porque en la actualidad uno de cada cuatro hogares colombianos está dispuesto a invertir en productos de café de alta calidad.

Julián Forero, Account Manager de Kantar Colombia, señala que “esto muestra una preferencia creciente por productos que mejoran la experiencia diaria del consumidor”.

·         Café y leche: una combinación preferida

El gusto por el café con leche sigue siendo una tradición arraigada en Colombia.

En el 48 % de las ocasiones de consumo, el café se consume con leche, mostrando una preferencia notable por esta combinación. Este hábito es especialmente visible durante el desayuno y la cena, siendo que el 69 % de las ocasiones en que se bebe está bebida caliente por la noche, se prefiere con leche.

La relación entre el café y la leche se extiende también a las compras, ya que en el 32 % de las ocasiones los hogares compran estos productos por lo que conviven en el carrito de compra, resaltando la complementariedad entre ambos a la hora de desayunar o cena en la mesa de los colombianos.

“Desde Kantar, división Worldpanel, celebramos no solo la tradición y el amor por esta bebida, sino también su evolución y adaptación a los gustos modernos. Desde las tradicionales tazas de café en el desayuno hasta las más sofisticadas variedades premium, el café continúa siendo un elemento central en la cultura y la vida de los colombianos”, concluyó Julián Forero, Account Manager.