Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 51 minutes
  • S&P 500

    5,339.39
    +48.05 (+0.91%)
     
  • Dow Jones

    38,772.56
    +61.27 (+0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,128.30
    +271.25 (+1.61%)
     
  • Russell 2000

    2,060.52
    +26.58 (+1.31%)
     
  • Petróleo

    74.17
    +0.92 (+1.26%)
     
  • Oro

    2,375.50
    +28.10 (+1.20%)
     
  • Plata

    30.14
    +0.52 (+1.75%)
     
  • dólar/euro

    1.0871
    -0.0012 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2970
    -0.0390 (-0.90%)
     
  • dólar/libra

    1.2784
    +0.0015 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    156.1000
    +1.2610 (+0.81%)
     
  • Bitcoin USD

    71,586.27
    +827.45 (+1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,528.89
    +55.15 (+3.74%)
     
  • FTSE 100

    8,246.95
    +14.91 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    38,490.17
    -347.29 (-0.89%)
     

Consumo mundial de café subiría a 146 mln de sacos en el 2013: OIC

BOGOTA (Reuters) - El consumo mundial de café en el 2013 subiría a 146 millones de sacos frente a los 142 millones del año pasado, dijo a Reuters el director ejecutivo de la Organización Internacional del Café (OIC), Roberio Oliveira Silva. Silva dijo que el alza prevista del 2,8 por ciento en el consumo este año daría algo de equilibrio al mercado de café que ha visto una constante caída de precios debido a un superávit en el suministro. "Para este año ya esperamos 146 millones de bolsas así que estamos viendo que las necesidades del mercado reducirán las existencias que son consideradas excesivas", dijo Silva a Reuters en una conferencia anual de cafeteros en Colombia. La OIC estima la producción global de café en 145,2 millones de bolsas para el año de cultivo 2012/2013 (desde octubre del 2012 a septiembre del 2013). Silva dijo que en general los cafeteros estaban en una situación "muy mala" debido a los bajos precios que, según los productores de arábigo en particular, ya ni llegan a cubrir sus costos de producción. El funcionario dijo que agradecía el apoyo que los gobiernos de los principales países productores de arábigo, Colombia y Brasil, dieron a los cafeteros. Colombia ha estado entregando un subsidio directo a los productores y el miércoles dijo que lo extendería mientras los precios permanezcan bajos, mientras que Brasil ha ofrecido comprar parte de la producción de los cafeteros y ha dado a los agricultores más tiempo para pagar sus deudas. (Reporte de Peter Murphy. Editado por Mónica Vargas)