Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 48 minutes
  • F S&P 500

    5,537.75
    +3.50 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,683.00
    +100.00 (+0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,963.25
    -19.50 (-0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,048.80
    +5.40 (+0.26%)
     
  • Petróleo

    80.97
    +0.24 (+0.30%)
     
  • Oro

    2,338.40
    +7.20 (+0.31%)
     
  • Plata

    29.64
    +0.03 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0731
    +0.0033 (+0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • Volatilidad

    13.78
    +0.58 (+4.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.4770
    -0.2900 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,046.59
    -3,237.09 (-5.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,258.60
    -51.12 (-3.90%)
     
  • FTSE 100

    8,278.79
    +41.07 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Por qué conviene el blanqueo laboral de la Ley de Bases, pese a los fracasos anteriores

La Ley Bases incluye un blanqueo laboral que fue poco comentado porque el último fue un fracaso. Sin embargo, la regularización del empleo en negro que impulsa el presidente Javier Milei puede tener éxito si no se elimina de la propuesta la reforma laboral que deroga pagos judiciales fuertísimos que existen hoy en caso de despido.

El blanqueo laboral que analiza el Senado como parte de la Ley Bases no es controvertido, mientras que la reforma laboral toca puntos muy sensibles de política gremial y sí está en discusión, se advirtió en el Ciclo Anual de Actualización Tributaria de USAL, que coordina Humberto Bertazza.

El contador Daniel G. Pérez expuso en el Ciclo de USAL sobre el capítulo de Promoción del Empleo Registrado de la Ley Bases y sobre una parte de la reforma laboral que incluye ese proyecto, el que considera que no está controvertido y puede transitar la oposición de los senadores dialoguistas.

Ante el blanqueo, el empresario se pregunta: ¿me conviene? Y también: ¿y después qué? ¿Me vuelvo a meter en este cepo laboral que tenemos desde hace años? Por este motivo, fracasó la última regularización del empleo, afirma el experto.

PUBLICIDAD

El blanqueo laboral es necesario, pero tendrá éxito si va acompañado por la reforma de la Ley de Bases. Hay algunas cláusulas de esta propuesta que son claves para tomar la decisión de blanquear, explica Pérez, en el siguiente video.

En qué consiste el blanqueo laboral de la Ley Bases

El contador Pérez detalla el blanqueo laboral como sigue:

- Ámbito de aplicación

Se aplicará a regularizar relaciones vigentes del sector privado iniciadas con anterioridad a la fecha de promulgación de la ley

Puede comprender relaciones laborales no registradas o deficientemente registradas (sin declarar toda la remuneración)

- Qué situaciones no están incluidas

  • Diferencias por alícuotas de contribuciones patronales de relaciones registradas.

  • Diferencias de alícuotas por la utilización de regímenes de promoción del empleo registrado.

Estas últimas pueden regularizarse por la moratoria del proyecto fiscal.

Cuáles son los beneficios del blanqueo laboral

  1. Condonación de la deuda por capital e intereses que tengan como causa las regularizaciones efectuadas.

  2. Respecto de los intereses, la reglamentación determinará el alcance que no puede ser inferior al 70%.

  3. Extinción de la acción penal.

  4. Condonación de sanciones de todas las leyes en que aparece la cuestión de la seguridad social.

  5. Firmes o no en la medida que se encuentren incumplidas o impagas a la fecha de entrada en vigencia de la ley.

  6. Incluye baja del REPSAL, pero con un contrasentido respecto del blanqueo, ya que no sólo se debe haber regulado la totalidad de los trabajadores, sino también pagar la multa.

El blanqueo laboral puede tener éxito si se completa con la modernización del empleo
El blanqueo laboral puede tener éxito si se completa con la modernización del empleo

El blanqueo laboral puede tener éxito si se completa con la modernización del empleo.

Qué obligaciones no están incluidas

  • Obras sociales. Sí está incluido el Fondo Solidario de Reparto.

  • Régimen de Riesgos del Trabajo (ART). Si están incluidas las sanciones como condonadas.

  • Régimen del trabajo agrario.

  • Casas particulares.

  • Obligaciones sindicales y convencionales

  • Ninguno que se recaude con la CUSS; por ejemplo, Seguro de Vida Obligatorio

Sin perjuicio de las situaciones y obligaciones no incluidas, se prevé que la reglamentación puede incorporar otros regímenes laborales o de seguridad social, pero no se habla de sindicales y/o convencionales.

Cuáles son las condiciones del ingreso al régimen

La regularización deberá efectuarse dentro de los 90 días corridos contados desde la fecha de entrada en vigencia de la ley.

La reglamentación podrá establecer planes de regularización plurianuales con un plazo máximo de 5 años y una regulación anual mínima del 20% de las diferencias.

Podrán incluirse deudas que se encuentren controvertidas en sede administrativa o judicial con allanamiento a las pretensiones y renunciando a derechos incluidos los de repetición

Qué está más firme de la modernización laboral

El capítulo de la reforma laboral de la Ley Bases podría mantener en el Senado las dos siguientes derogaciones que son claves para que sea exitoso el blanqueo del empleo, según Pérez, y precisa:

  • Ley de Empleo, que regula multas, indemnizaciones y sanciones por el empleo no registrado; y obligaciones de los empleadores como contribuciones y aportes al Fondo Nacional de Empleo.

  • Anterior Reforma Laboral, que incluyo la presunción de conducta temeraria y maliciosa en caso de falta de pago en término y sin causa justificada por parte del empleador, de la indemnización por despido incausado o de un acuerdo rescisorio homologado.

Además, se mantendría en el proyecto las siguientes cláusulas favorables a las empresas:

  • Derogación de una cláusula que duplica los mecanismos indemnizatorios cuando el empleado llegó a juicio para obtener el cobro de una compensación por despido.

  • Se dejan sin efecto castigos por no entrega del certificado de trabajo en un plazo.

  • Se deroga la prohibición de la actuación de empresas de servicios temporarios y personal eventual dentro de dicho régimen y castigos vinculados al régimen de casas particulares.

  • Se elimina el agravamiento de la indemnización por ausencia y/o deficiencia en la registración.

El blanqueo laboral de la Ley Bases puede tener éxito si no se elimina de la propuesta la reforma laboral la derogación de agravamientos de las indemnizaciones judiciales que geometrizan los pagos, concluyó Pérez.