Anuncios
U.S. markets open in 48 minutes
  • F S&P 500

    5,529.75
    -7.25 (-0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,422.00
    -104.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,960.50
    -11.75 (-0.06%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.40
    -9.50 (-0.46%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,326.60
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.00
    +0.13 (+0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.06
    +0.22 (+1.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    -0.0034 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    160.3320
    +0.6980 (+0.44%)
     
  • Bitcoin USD

    61,332.47
    +204.61 (+0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.32
    -8.46 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,222.28
    -25.51 (-0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Coparticipación: el Presidente se reunirá con gobernadores por el pedido de juicio político contra el titular de la Corte

El presidente Alberto Fernández se reunirá el martes con gobernadores para analizar los pasos a seguir en el pedido de juicio político que impulsará contra el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

El encuentro se realizará desde las 10 y será el segundo entre el mandatario y gobernadores desde que el máximo tribunal dictara una cautelar a favor de la ciudad de Buenos Aires sobre la proporción de los fondos de coparticipación federal para el distrito.

El pasado domingo por la mañana, antes de viajar a Brasil para participar de la asunción presidencial de Luiz Inácio Lula Da Silva, Fernández anunció que la decisión de impulsar un pedido de juicio político contra el titular de la Corte Suprema -también presidente del Consejo de la Magistratura- contaba con el respaldo de gobernadores.

En una carta pública difundida el pasado domingo, en el primer día del año, el mandatario agregó además que se pedirá que "se investiguen las conductas de los restantes miembros del máximo tribunal".

El inicio del conflicto contra la Corte Suprema

El conflicto está planteado por el fallo en el que la Corte Suprema de Justicia dispuso que el Gobierno nacional le pague a la ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, dando lugar al reclamo que había iniciado la administración que conduce Horacio Rodríguez Larreta.

PUBLICIDAD

Tras ese fallo, 18 gobernadores -con matices- rechazaron lo decidido por la Corte y denunciaron que se trataba de una regresión en el sistema federal de gobierno.

El Presidente se reunirá con los gobernadores este martes por la mañana

El canciller Santiago Cafiero responsabilizó este lunes al Poder Judicial de generar "tensión" con los otros poderes del Estado al "avanzar" con potestades que le son propias al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, con decisiones que impactan sobre el "federalismo".

Mientras tanto, la diputada del Frente de Todos (FdT) Carolina Gaillard afirmó que el oficialismo cuenta con los votos en la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja para tramitar "la apertura" del sumario.

"La investigación dura 60 días", dijo y aseguró que, en ese plazo, "se pueden llamar a los acusados y testigos para que comparezcan".

Juicio político: cómo se tramita

Para prosperar, el juicio político necesita los dos tercios de la Cámara de Diputados, para pasar luego al Senado, donde el proceso se tramita, según establece la Constitución nacional. Y el Gobierno del Frente de Todos es apenas primera minoría con 118 miembros. Una primera minoría que no ha podido volver a sesionar desde que rompió puentes con la oposición, en diciembre pasado, pues por sí mismo y aliados no alcanza a reunir siquiera el quórum.

Por si hiciera falta, el presidente del bloque radical de la Cámara de Diputados, Mario Negri, adelantó su rechazo al anuncio presidencial. "Alberto Fernández, que en cualquier país normal ya hubiera sido destituido por mal desempeño y cometer delitos, amenaza al presidente de la CSJN con un juicio político que NO va a prosperar porque NO tiene los votos", explicó el cordobés. Y agregó que se trata de "un apriete infame para congraciarse con CFK y buscar impunidad".

Juicio político: cómo se tramita
Juicio político: cómo se tramita

Juicio político: cómo se tramita

En el mismo sentido se expresó el diputado Alejandro "Topo" Rodríguez, quien en declaraciones a Parlamentario.com ya adelantó su rechazo. "El argumento de que el Poder Judicial se estaría entrometiendo en las decisiones del Congreso de la Nación, sólo tiene el respetable valor de ser una opinión personal del presidente, pero no es la posición institucional adoptada por el Congreso de la Nación", señaló quien es el titular del interbloque Federal, que reúne a ocho diputados. Y cerró: "Poco ayuda a la verdadera división de poderes que el Ejecutivo pretenda tutelar al Legislativo y decidir por éste".

Cabe recordar que la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación está integrada por 31 miembros. De ellos, 16 son del Frente de Todos, 14 de Juntos por el Cambio y 1 del interbloque Federal. La preside la entrerriana oficialista Carolina Gaillard.

Por el FdT están: Ana Carolina Gaillard, Marcos Cleri, Ricardo Daniel Daives, José Luis Gioja, Leonardo Grosso, Ramiro Gutiérrez, Mario Leito, Germán Martínez, Vanesa Massetani, Micaela Morán, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Hernán Pérez Araujo, Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade y Hugo Yasky.

Por JxC figuran Juan Manuel López, Mario Negri, Omar De Marchi, Alvaro González, Manuel Aguirre, Sabrina Ajmechet, Carla Carrizo, Alejandro Finocchiaro, Ximena García, Francisco Monti, Graciela Ocaña, Paula Oliveto, María Luján Rey y Pablo Tonelli. Por interbloque Federal está Alejandro "Topo" Rodríguez.