Anuncios
U.S. markets open in 41 minutes
  • F S&P 500

    5,525.75
    -11.25 (-0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,423.00
    -103.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,937.75
    -34.50 (-0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.30
    -9.60 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.35
    +0.52 (+0.64%)
     
  • Oro

    2,329.60
    -1.20 (-0.05%)
     
  • Plata

    28.99
    +0.12 (+0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    +0.0500 (+1.18%)
     
  • Volatilidad

    13.08
    +0.24 (+1.87%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    -0.0039 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    160.3120
    +0.6780 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,358.66
    +254.24 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.51
    -8.27 (-0.64%)
     
  • FTSE 100

    8,219.83
    -27.96 (-0.34%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Crece la inversión en vehículos a GNC

El chasis del Bus 170G21 que será fabricado en la planta de la automotriz en Córdoba.
El chasis del Bus 170G21 que será fabricado en la planta de la automotriz en Córdoba. - Créditos: @JOSE LUIS BARROS

Las acciones de Iveco vinculadas con la sustentabilidad siguen creciendo. Es por eso que la familia Natural Power incorpora un nuevo integrante: el chasis del Bus 170G21, que será fabricado íntegramente en la planta que la firma tiene en Córdoba, donde se hizo el anuncio, y que se comenzará a comercializar en febrero de 2023.

Ante un público integrado por la prensa especializada de la Argentina y otros países de la región, los principales directivos de la marca contaron los detalles de su apuesta al GNC y sus diferentes acciones vinculadas al cuidado del medio ambiente y la producción sustentable.

El vehículo tendrá una capacidad para 48 pasajeros. Según los especialistas de la marca, se destaca por su “gran comodidad”. Su destino natural es el transporte urbano e interurbano de corta y media distancia, segmento donde se concentra hoy el mercado de buses en Argentina.

PUBLICIDAD

El flamante producto se distingue por su motor FPT Industrial NEF de seis cilindros de GNC y una capacidad de 80 litros cada tubo. Además, cuenta con una autonomía de 250 kilómetros. Entre otras características, el 170G21 alcanza una potencia máxima de 204 hp y tiene un torque de 760 Nm, logrando una velocidad máxima de 94 km

Su motor silencioso permite reducir la contaminación sonora y convierte al bus en el ideal para realizar servicios nocturnos.

“En 2019, marcamos un hito en Argentina con el lanzamiento de la familia Natural Power. En 2020, empezamos con la producción nacional del Tector a GNC y hoy nos posicionamos como la marca que más apuesta por la comercialización de soluciones limpias y sustentables, con un portfolio de productos que se ajusta a cada necesidad”, comentó Santos Doncel Jones, presidente de Iveco Group Argentina.

En esa línea, agregó: “la Argentina tiene una red de pasajeros muy amplia, donde hoy no hay alternativas locales a GNC. Entendíamos que era el paso necesario, no solo por la reducción en contaminación de CO2, sino también sonora. Es importante para Iveco hacer su contribución en ese sentido”, dijo Doncel Jones.

Más allá de esta apuesta, el ejecutivo aclaró que la automotriz también está desarrollando otras alternativas. “Ya tenemos vehículos eléctricos en Europa. Creo que a futuro van a convivir distintas tecnologías. Habrá un ecosistema de soluciones que se adaptarán de la mejor manera posible”, dijo.

“Es razonable pensar que la distribución pequeña urbana va a migrar ciento por ciento para lo eléctrico. En el transporte interurbano puede que el GNC tenga un peso más importante, mientras que en largas distancias el GNC y GLP van a tener una presencia significativa”, afirmó Doncel Jones.

Por su parte, Francisco Spasaro, director comercial de Iveco para Argentina, sostuvo: “Para cuidar el medioambiente no hay que resignar potencia ni rentabilidad, sino que la tecnología que utilizamos nos permite tener los mismos rendimientos que un diesel, bajando el costo operativo y ofreciendo una mayor rentabilidad para los transportistas”.

El primer bus a GNC fabricado en el país será, además, un producto de exportación para América Latina. “Al incorporar el BUS 170G21 al portfolio de productos Iveco, no solo pensamos en el mercado local, sino que también nos proponemos su exportación a países como Colombia, Chile, Perú, República Dominicana y demás importadores de la región”, afirmó Danilo Fetzner, director comercial de Iveco BUS en América Latina.

“Conocemos las necesidades de nuestros clientes en América Latina y es por eso que las expectativas con este vehículo son altas”, dijo el ejecutivo y añadió: “Queremos seguir reforzando la presencia de la marca. La forma de hacerlo es continuar trabajando, ofreciendo los más variados productos y servicios de primer nivel”, concluyó Fetzner.

El objetivo de la automotriz es convertir a su planta productiva, en Córdoba, en un polo exportador para América Latina. Doncel Jones enfatizó que “en la Argentina, tenemos el know how y la infraestructura para GNC. También una capacidad técnica y humana extraordinarias, las que nos permite ofrecer productos realmente muy competitivos y de muy buena calidad”.

En su estrategia, la marca renovó a varios importadores ubicados en países de la región, como Uruguay, Chile, Perú, entre otros. Como parte de su identidad verde Iveco, ejecuta un modo de producción basado en la economía circular. Los desechos de cada acción en la planta vuelven a los productos como un nuevo recurso. Por eso, inauguró este año una Isla Ecológica, que está destinada a la preservación del medio ambiente donde se reciclan y recuperan todos los desechos de la fábrica