Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,541.28
    +263.08 (+0.40%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,377.82
    -40.05 (-2.82%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Crecimiento de México se desacelera al 1,6% y desafía a próximo presidente

(Bloomberg) -- La economía de México creció marginalmente en el primer trimestre del año, enfrentándose a vientos en contra a nivel global e interno, y una elección presidencial a solo unas semanas de distancia.

Lo más leído de Bloomberg

El producto interno bruto se expandió un 0,3% en el período enero-marzo respecto al trimestre anterior —ligeramente por encima de la estimación mediana del 0,2% de los economistas encuestados por Bloomberg—, según los datos finales del instituto de estadística del país publicados el jueves. Respecto al año anterior, la economía creció un 1,6%, en línea con las previsiones de los analistas.

PUBLICIDAD

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

La economía de México superó las expectativas durante gran parte de 2023, pero a principios de 2024 el impulso se desaceleró por el debilitamiento de la demanda de las exportaciones de México, al tiempo que las condiciones meteorológicas afectaban a la producción agrícola. La estricta política monetaria del banco central, que ha mantenido costos de endeudamiento de dos dígitos desde 2022, también frenó el crecimiento.

Se esperaba que el gasto público de cara a las elecciones del 2 de junio impulsara la economía, con aumentos salariales programados y una distribución anticipada de fondos dirigidos a los pensionados para evitar conflictos con el período electoral. Sin embargo, eso no ha sido suficiente para contrarrestar otros factores que han lastrado la economía, creando una situación difícil para el próximo presidente.

Los exportadores han estado preocupados por la fortaleza del peso mexicano, que ha estado entre las monedas de los mercados emergentes con mejor desempeño desde principios de año. Las altas temperaturas en México también han creado condiciones de sequía en muchos estados y escasez de electricidad, que podrían reflejarse en los datos económicos del segundo trimestre.

Los economistas de una encuesta de Citi esperan que el banco central recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos en su reunión de junio. La encuesta sitúa el crecimiento del PIB en 2024 en el 2,2%, seguido del 1,8% en 2025.

Traducido por Paulina Steffens.

Nota Original: Mexico’s Annual Growth Slows to 1.6%, Challenging Next President

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

  • Bloomberg en Español en YouTube

  • Síganos en X en @BBGenEspanol

  • Conozca nuestro canal de WhatsApp

  • Y también TikTok @bloombergenespanol

©2024 Bloomberg L.P.