Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,313.00
    +9.00 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    38,870.00
    +83.00 (+0.21%)
     
  • F Nasdaq

    18,754.75
    +53.75 (+0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    +6.60 (+0.32%)
     
  • Petróleo

    73.24
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,356.70
    +9.30 (+0.40%)
     
  • Plata

    29.84
    +0.22 (+0.75%)
     
  • dólar/euro

    1.0881
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3360
    -0.0660 (-1.50%)
     
  • Volatilidad

    13.16
    -13.11 (-49.90%)
     
  • dólar/libra

    1.2773
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    155.5080
    +0.6690 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    71,003.45
    +1,780.27 (+2.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,477.81
    +30.66 (+2.12%)
     
  • FTSE 100

    8,232.04
    -30.71 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,417.34
    -420.12 (-1.08%)
     

El crecimiento del PIB y la actividad muestran que la recuperación económica de China gana tracción

FOTO DE ARCHIVO. Clientes cenan en un restaurante de Pekín, China

Por Ellen Zhang y Kevin Yao

PEKÍN, 18 oct (Reuters) - La economía china creció a un ritmo superior al previsto en el tercer trimestre, mientras que el consumo y la actividad industrial en septiembre también sorprendieron al alza, lo que sugiere que el reciente aluvión de medidas de estímulo está ayudando a apuntalar una tímida recuperación.

El rápido debilitamiento del crecimiento de la segunda mayor economía del mundo desde el segundo trimestre llevó a las autoridades a intensificar sus medidas y la serie de datos del miércoles indica que el estímulo está empezando a ganar tracción, aunque la crisis inmobiliaria y otros vientos en contra siguen planteando riesgos para las perspectivas.

El producto interior bruto (PIB) creció un 4,9% entre julio y septiembre con respecto al año anterior, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas, frente a las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de un aumento del 4,4%, pero más lento que la expansión del 6,3% del segundo trimestre.

PUBLICIDAD

En términos intertrimestrales, el PIB creció un 1,3% en el tercer trimestre, acelerándose desde el 0,5% revisado del segundo trimestre y por encima de la previsión de crecimiento del 1,0%.

"Parece que todos los estímulos empiezan por fin a surtir efecto, con un amplio repunte del crecimiento, las ventas minoristas, la producción industrial y el desempleo", dijo Matt Simpson, analista de mercados de City Index en Brisbane.

El Gobierno camina por la cuerda floja en su intento de restablecer el equilibrio económico, teniendo que sortear la crisis inmobiliaria interna, el elevado desempleo juvenil, la pérdida de confianza del sector privado, la ralentización del crecimiento mundial y las tensiones entre China y Estados Unidos en materia de comercio, tecnología y geopolítica.

En las últimas semanas, Pekín ha dado a conocer una serie de medidas, pero su capacidad para estimular el crecimiento se ha visto lastrada por los temores sobre los riesgos de la deuda y la fragilidad del yuan, que se ha visto muy afectado este año por el aumento de los diferenciales de rendimiento, ya que los tipos de interés mundiales siguen siendo elevados, liderados por la campaña de endurecimiento de la Reserva Federal.

Las bolsas asiáticas recortaban sus pérdidas tras unos datos de China mejores de lo esperado, mientras que el yuan y los dólares australiano y neozelandés, dependientes del comercio, rebotaban. El yuan alcanzó un máximo de una semana de 7,2905 por dólar.

OBJETIVO DEL PIB

El impulso de la recuperación sugiere que es probable que se alcance el objetivo de crecimiento del Gobierno para todo el año 2023, en torno al 5,0%.

"La mejora de los datos económicos del tercer trimestre hace menos probable que el Gobierno ponga en marcha medidas de estímulo en el cuarto trimestre, ya que el objetivo de crecimiento del 5% se alcanzará", dijo Zhiwei Zhang, economista jefe de Pinpoint Asset Management.

"La atención del Gobierno y del mercado se centrará en las perspectivas de crecimiento para el próximo año. La cuestión clave es qué objetivo de crecimiento fijará el Gobierno y cuánta relajación fiscal tendrá lugar".

Según la oficina de estadística, China podrá alcanzar el objetivo de crecimiento para 2023 si el crecimiento del cuarto trimestre supera el 4,4%.

En septiembre, la producción industrial creció un 4,5% más de lo previsto que un año antes, pero el ritmo no varió respecto a agosto, según datos separados. Analistas esperaban un aumento del 4,3%.

El crecimiento de las ventas minoristas, un indicador del consumo, también superó las expectativas, aumentando un 5,5% el mes pasado y acelerándose desde el 4,6% de agosto. Los analistas esperaban un aumento del 4,9%.

La inversión en activos fijos creció un 3,1% en los nueve primeros meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, frente a las expectativas de un aumento del 3,2%. En el periodo enero-agosto creció un 3,2%.

DESACELERACIÓN INMOBILIARIA

Sin embargo, según analistas, el empeoramiento del sector inmobiliario, que representa casi una cuarta parte de la producción económica, plantea un gran reto a los dirigentes económicos a la hora de mantener el crecimiento en la senda adecuada.

Los últimos datos subrayan esta preocupación. La inversión inmobiliaria en los nueve primeros meses de 2023 cayó un 9,1% respecto al año anterior, tras caer un 8,8% en enero-agosto. La inversión en activos fijos de las empresas privadas cayó un 0,6% interanual en enero-septiembre, lo que pone de manifiesto la débil confianza del sector privado.

El vacilante sector inmobiliario ha afectado a algunos de los mayores promotores del país.

El periodo de gracia para el pago de un cupón de 15 millones de dólares por parte de Country Garden Holdings , el mayor promotor inmobiliario privado de China, expiró a primera hora del día, avivando los temores de que hubiera incumplido su deuda en el extranjero.

"En el gran esquema de las cosas, no creo que el hecho de que promotores individuales sufran más turbulencias financieras sea suficiente para descarrilar las cosas. Los problemas de los promotores son conocidos por el mercado desde hace tiempo", afirmó Frederic Neumann, economista jefe para Asia y codirector de Global Research en HSBC.

Sin embargo, los esfuerzos de los responsables económicos por apoyar a las grandes ciudades no han logrado reforzar la confianza, lo que subraya la profundidad de los problemas del sector, que hace dos años entró en crisis.

"A corto plazo, nuestras expectativas siguen siendo una nueva ronda de recortes de tipos de 10 puntos básicos en el cuarto trimestre por parte del Banco Popular de China, un aumento de la relajación de las restricciones a la compra de viviendas y modestos incrementos del gasto estatal en infraestructuras", afirmó Louise Loo, economista especializada en China de Oxford Economics, en una nota.

El Fondo Monetario Internacional rebajó el miércoles sus previsiones de crecimiento para 2023 y 2024 para el gigante asiático, afirmando que la ralentización del sector inmobiliario podría provocar un descenso del PIB chino.

(Reporte de Ellen Zhang, Joe Cash y Kevin Yao; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)