Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 21 minutes
  • F S&P 500

    5,436.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,541.00
    -64.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,718.00
    +32.50 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,022.70
    -6.30 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    78.76
    +0.31 (+0.40%)
     
  • Oro

    2,332.80
    -16.30 (-0.69%)
     
  • Plata

    29.32
    -0.16 (-0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.07
    +0.41 (+3.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.8460
    +0.5230 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    65,769.70
    -709.49 (-1.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,369.90
    -18.26 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,148.98
    +2.12 (+0.03%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Crecimiento de VALORANT en Latinoamérica amenaza el reinado en los ESPORTS de League of Legends

Crecimiento de VALORANT en Latinoamérica amenaza el reinado en los ESPORTS de League of Legends
Crecimiento de VALORANT en Latinoamérica amenaza el reinado en los ESPORTS de League of Legends

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord

Es innegable el aumento que ha tenido VALORANT desde su lanzamiento hace dos años, crecimiento que también se ha visto reflejado de forma importante en su comunidad de esports, lo que Riot Games piensa seguir manteniendo durante el 2023, como te contamos anteriormente, con tres ligas internacionales, garantizando así la estabilidad a largo plazo de su escena competitiva.

Puedes leer: Riot Games anuncia la creación de tres nuevas ligas internacionales de VALORANT con competencias semanales para el 2023

Crecimiento que de alguna forma, amenaza en América Latina a quien ha sido el rey de los esports en la región: League of Legends, lo cual ha sido demostrado por las cifras logradas durante la primera fase de la Champions Tour 2022, en la cual KRÜ, el equipo de quien es dueño el ex futbolista Sergio ‘Kun’ Aguero, llegó a las semifinales, obteniendo a un promedio de 51.255 de espectadores por transmisión, muy por encima de los 16.852 del torneo Apertura de la Liga Latinoamérica de League of Legends (LLA).

PUBLICIDAD

Según informa el medio Egames News en su reporte, esta caída en la audiencia de la LLA llega justo de la mano de la confirmación de que la Ciudad de México, será la primera ciudad de nuestro continente en ser sede de una fase del Mundial de League of Legends.

Eduardo Cazares, quien se desempeña como líder del proyecto de esports de League of Legends, indica que la baja de espectadores en la LLA, que se produjo luego de que se rompieran récords de audiencia durante la pandemia, se debe a que se transmitió a la misma hora que otros productos de esports y por “la frescura del contenido que puede no ser relevante para los que antes disfrutaban o los malos resultados en los internacionales”

De todas maneras, el ejecutivo asegura que VALORANT y League of Legends comparten el 15% de los fans de Riot, pero que el segundo es quien tiene una comunidad con más jugadores que el primero, aunque este siga creciendo.


Según palabras de Nicolás Yentzen, quien está a la cabeza de los esports de VALORANT en América Latina, este videojuego se mantiene en un crecimiento constante, lejos de ver un momento de estancamiento, tal y como le pasa a la LLA, asegurando además que existe en Riot Games, una “sana competencia” por ser el líder de los esports en nuestra región, indicando que los patrocinadores siempre buscan un nivel de desarrollo para entrar.

“En el proceso del año pasado estaba la duda si eran buenos resultados por el primer año o se podrían consolidar a futuro. El próximo año estaremos en una mejor condición para negociar a largo plazo”, señaló Yentzen.