Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,215.54
    -739.42 (-1.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,405.83
    -12.04 (-0.85%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

"Ver para creerlo": Así es el plan de F1 Academy para impulsar a más mujeres hacia la Fórmula 1

"A veces, en la vida, basta con verlo para creerlo", afirma Susie Wolff, Directora General de F1 Academy, sobre el poder transformador de los modelos visibles en el mundo del automovilismo, tradicionalmente dominado por los hombres.

Sus palabras, compartidas en la reciente Cumbre Women Who Rokt en el Gran Premio de Miami, son emblemáticas de un cambio más amplio dentro del deporte: el creciente reconocimiento de la necesidad de una mayor igualdad y representación de género. Esta "marea cambiante" está en el corazón de la misión de F1 Academy de revolucionar el automovilismo e inspirar a una nueva generación de talentos femeninos.

Lanzada en 2023, es una serie de carreras exclusiva para mujeres creada por la Fórmula 1 para aumentar el acceso y las oportunidades en un deporte que durante mucho tiempo estuvo dominado por los hombres. Al proporcionar formación de alto nivel, exposición y una plataforma dedicada, la Academia está desafiando las normas y demostrando que el género no influye en la habilidad al volante.

PUBLICIDAD

Si hay una persona que puede liderar este cambio, esa es Wolff, que es una pionera por derecho propio. Como antigua piloto de carreras profesional, entiende de primera mano los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en el automovilismo. Hizo historia en el Gran Premio de Gran Bretaña de 2014 al convertirse en la primera mujer en participar en un fin de semana de carreras de Fórmula 1 en 22 años.

Su experiencia como piloto, combinada con sus conocimientos adquiridos trabajando junto a figuras destacadas del deporte, incluido su ahora marido, el director del equipo de Fórmula 1 Mercedes AMG Petronas y CEO Toto Wolff, la ubican en una posición única para liderar la misión de F1 Academy.

F1 Academy Miami Grand Prix
F1 Academy Miami Grand Prix

El impacto de F1 Academy ya es evidente, con pilotos como las hermanas Hamda y Amna Al Qubaisi rompiendo barreras en el deporte. En la Cumbre Women Who Rokt, Hamda compartió: "Para empezar, fue realmente difícil entrar en el deporte como mujeres árabes. Es un tabú. Pero pudimos romper esa barrera y crear muchas oportunidades para otras que quieren entrar en el deporte". Su historia refleja una tendencia que F1 Academy pretende acelerar.

Los cambios demográficos en la base de fanáticos de la Fórmula 1 apuntan a una creciente demandada de representación y narrativas diversas dentro del deporte, paralela al aumento de espectadores, inversión y engagement en los deportes femeninos.

Wolff señaló que el 40% de los fanáticos de la Fórmula 1 son ahora mujeres , y que las mujeres de entre 18 y 24 años aparecen como el segmento de más rápido crecimiento. "Esas son estadísticas increíbles y son parte de la razón por la que existe F1 Academy. Por eso tenemos este momento y, como colectivo, tenemos que agarrarlo con las dos manos", subrayó.

F1 Academy, Hamdda Al Qubaisi
F1 Academy, Hamdda Al Qubaisi

 

Aprovechando este impulso, F1 Academy se asoció con la productora de Reese Witherspoon, Hello Sunshine, para crear una docuserie de Netflix que ofrecerá una mirada íntima a los viajes de las pilotos, sus rigurosos entrenamientos y sus historias personales.

La serie pretende aprovechar el creciente engagement de los fanáticos tras el éxito de "Fórmula 1: Drive to Survive" de Netflix, que ayudó a ampliar el atractivo de este deporte a un público más amplio.

La CEO de Hello Sunshine, Sarah Harden, líder dedicada a poner en primer plano las narrativas impulsadas por mujeres, anunció la asociación durante el Gran Premio de Miami, compartiendo: "Si quieres cambiar las historias, tienes que cambiar a los narradores".

Who Who Rokt Summit at the 2024 Miami Grand Prix
Who Who Rokt Summit at the 2024 Miami Grand Prix

En un momento en el que el interés por los deportes femeninos no muestra signos de desaceleración, F1 Academy está haciendo algo más que formar a la próxima generación de mujeres piloto: está transformando fundamentalmente el escenario del automovilismo a través de la visibilidad y la inclusión.

En palabras de Wolff: "No estamos acá sólo para encontrar a la próxima mujer piloto de Fórmula 1. Queremos abrir todo el deporte a las mujeres".


Nota publicada por Forbes US