Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,539.69
    +349.58 (+0.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,384.40
    -33.47 (-2.36%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Petróleo sube porque esperanzas de demanda China superan la preocupación por la recesión

Imagen de archivo de balancines petroleros operando frente a una plataforma de perforación en un campo petrolero en Midland

Por Laila Kearney

NUEVA YORK, 21 oct (Reuters) - El petróleo subió el viernes, ya que las esperanzas de una mayor demanda china y la debilidad del dólar superaron la preocupación por una recesión económica mundial y el impacto de las subidas de tasas de interés en el uso de combustible.

* Para luchar contra la inflación, la Reserva Federal de Estados Unidos está intentando frenar la economía y seguirá subiendo su objetivo de tasas a corto plazo, según declaró el jueves el presidente de la entidad en Filadelfia, Patrick Harker.

* Pero el crudo está ganando apoyo de una prohibición inminente de la Unión Europea sobre el petróleo ruso, así como del reciente recorte de producción de 2 millones de barriles por día acordado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados, incluida Rusia, conocida como OPEP+.

PUBLICIDAD

* El crudo Brent subió 1,12 dólares, o un 1,2%, a 93,50 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganó 54 centavos, o un 0,6%, a 85,05 dólares.

* Las oscilaciones del dólar, que normalmente se mueve de forma inversa a los precios del petróleo, se sumaron a la inestabilidad del mercado.

* El dólar retrocedió frente a una canasta de monedas después de que un informe dijera que algunos representantes de la Fed han señalado una mayor inquietud con los grandes aumentos de las tasas de interés para combatir la inflación, pese a que preparan otra gran alza de tasas para noviembre.

* China, el mayor importador mundial de crudo, ha aplicado este año estrictas restricciones contra el COVID-19, lo que ha pesado en la actividad empresarial y económica y ha reducido la demanda de combustible.

(Reporte adicional de Florence Tan y Emily Chow en Singapur; editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)