Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 59 minutes
  • F S&P 500

    5,535.75
    -1.25 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    39,446.00
    -80.00 (-0.20%)
     
  • F Nasdaq

    20,001.75
    +29.50 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.70
    -8.20 (-0.40%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,317.60
    -13.20 (-0.57%)
     
  • Plata

    28.87
    +0.00 (+0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.97
    +0.13 (+1.01%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0045 (-0.36%)
     
  • yen/dólar

    160.3050
    +0.6710 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,352.08
    +175.27 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.20
    -8.59 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,248.29
    +0.50 (+0.01%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Cuál es el sueldo mínimo vital y móvil en Argentina desde que llegó Milei

A poco más de un mes de haber comenzado el mandato de Javier Milei, y en medio de las fuertes reformas laborales y la incesante pérdida del poder adquisitivo, el Gobierno se reunirá a fin de mes con representantes de trabajadores y empresarios para acordar el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Según la última actualización, que es la que sigue manteniéndose al día de hoy, el sueldo básico en Argentina asciende a $156.000.

De acuerdo al artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo (N° 20744), el SMVM es definido como "la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión".

Este sueldo básico es utilizado como referencia para cinco programas sociales, así como en el cálculo de las contribuciones de los miembros asociados al capital social de una cooperativa.

El Gobierno convocará para fines de enero al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil a fin de actualizar el sueldo básico, y volverá a aumentar el gasto social y previsional, incrementando las asignaciones y otorgando nuevos bonos para jubilados.

PUBLICIDAD

La decisión del Ejecutivo se da ante la incesante inercia inflacionaria, que llevó a una suba de precios general en el orden del 30% durante diciembre, y se enmarca en el objetivo de tratar de hacer equilibrio interno, por un lado, entre las posiciones más inflexibles y las dialoguistas que componen la administración de Javier Milei, y por el otro, con la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT).

¿Cuál es el Salario Mínimo Vital y Móvil en enero?

A partir de Resolución 15/2023, publicada en el Boletín Oficial, el último incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil fue 32,5%, dividido en tres tramos: en octubre se incrementó el 12%; en noviembre la suba fue de otro 12% y en diciembre del 8,5%.

El SMVM también influye en la Prestación por Desempleo, que a partir de octubre es del 75% de un salario mínimo

De esta manera, en octubre el salario mínimo pasó de 118.000 pesos mensuales a 132.000 pesos. Mientras que en noviembre, el mínimo fue de 146.000 pesos, para finalizar en diciembre con un Salario Mínimo, Vital y Móvil que llegue a los 156.000 pesos, que es el monto que se cobra en enero y el cual seguirá hasta que no haya novedades por parte del Gobierno.

Estos montos corresponden para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa.

Para los trabajadores jornalizados, en octubre, el salario mínimo fue de 660 pesos por hora. En noviembre, cobraron 730 pesos la hora y a partir de diciembre el salario es de 780 pesos por hora.

En qué impacta el Salario Mínimo Vital y Móvil

El incremento del SMVM no solo impacta en la cifra en sí misma, sino también en diversos programas sociales. Uno de ellos es el programa "Potenciar Trabajo", que en diciembre, con el aumento del 8% restante, alcanzaó un monto base de $78.000.

También influye en la Prestación por Desempleo, que subió a $117.000 en diciembre, y se aplica en el Programa Acompañar, que brinda apoyo a mujeres y personas LGBTI+ en situaciones de violencia de género. Las beneficiarias de este programa recibieron el equivalente a un salario mínimo, llegando a los $156.000 en diciembre.

Este sueldo base, además, se utiliza como límite en otros programas administrados por ANSES, como las Becas Progresar. Según las regulaciones, el grupo familiar del solicitante no debe superar tres SMVM. Por lo tanto, el ingreso total no podrá exceder los $468.000 a partir de diciembre, en valores brutos.

El sueldo básico en Argentina asciende a $156.000

Es fundamental destacar que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) no pueden percibir más de un SMVM en concepto de subsidios.

¿Cómo y quién define el Salario Mínimo Vital y Móvil en Argentina?

El monto final y la modalidad de pago del Salario Mínimo, Vital y Móvil se define en negociaciones entre representantes del Gobierno, los sindicatos en representación de los trabajadores y las empresas.

Ellos conforman el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario, Mínimo Vital y Móvil (CNEPSMVM) que incluye a 48 miembros en total, 16 por cada uno de los mencionados grupos representados.

Este organismo tiene además un presidente que es nombrado por el Ministerio de Trabajo, entidad que tiene también la obligación de convocar a reuniones de este Consejo cuando considera que es necesaria una actualización del sueldo básico.