Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,589.03
    +375.97 (+0.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.72
    -35.15 (-2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

¿Cuánta plata necesitás para comprar la moto más vendida de Argentina?

El mercado de motos ha experimentado un notable crecimiento en el último año, mostrando un aumento del 13% en las matriculaciones durante los primeros 10 meses en comparación con el mismo período de 2022, lo que equivale a casi 400,000 unidades. Dentro de la esfera de las dos ruedas, las motocicletas de 110 cc se erigen como las más demandadas, lideradas por un modelo icónico: la Honda Wave.

Esta motocicleta se ha consagrado desde hace varios años como el producto más vendido en el mercado, acumulando un total de 43,551 unidades en lo que va del año. Le siguen de cerca tres principales competidores que han alcanzado ventas en torno a las 29,000 unidades cada uno: la Motomel B110 con 29,485, la Corven Energy 110 con 29,346 y la Gilera Smash con 29,302 unidades comercializadas.

En términos de precios, aunque existe una pequeña diferencia entre cada una de estas opciones, Honda se mantiene como líder indiscutible en la relación calidad-precio. Además, en los últimos dos meses, ha reducido su precio en u$s150 con respecto al tipo de cambio blue, lo que ha resultado en un aumento continuado en sus ventas.

¿Cuánto vale la moto Honda Wave en noviembre de 2023?

Según el precio oficial de Honda, la Wave tiene un costo de $446.605 en la versión con freno a tambor, equivalente a u$s499 al dólar blue ($895); mientras que con freno a disco se posiciona en $535.210 o u$s598.

PUBLICIDAD

En cuanto a sus características, la versión más reciente de la Honda Wave fue presentada en febrero pasado, presentando un rediseño con líneas aerodinámicas que aportan un estilo más moderno y deportivo.

La Honda Wave
La Honda Wave

La Honda Wave tiene un costo de $446.605 en la versión con freno a tambor, equivalente a u$s499 al dólar blue ($895).

La Honda Wave se ha actualizado en todas sus variantes, ofreciendo un motor de 110 cc refrigerado por aire monocilíndrico, de 4 tiempos y 2 válvulas. Su ligereza y su transmisión semi-automática de 4 velocidades la convierten en una excelente opción para la movilidad urbana, con un tanque de combustible de 3.7 litros que ofrece un rendimiento notable.

Su estructura se complementa con una suspensión delantera de horquilla telescópica y una suspensión trasera con basculante de doble brazo, equipada con doble amortiguador hidráulico y resorte helicoidal. Además del arranque a patada, incluye una opción de arranque eléctrico, más fácil y rápido para encender la moto.

Moto Honda Wave: sus características

Ambas versiones de la Honda Wave comparten las mismas características, diferenciándose principalmente en el sistema de frenado.

En la versión más económica de la Wave, cuenta con frenos delanteros y traseros a tambor de 110 mm.

Por otro lado, la versión con freno a disco posee un freno delantero hidráulico perforado de 220 mm, mientras que el trasero es a tambor de 110 mm.

Un aspecto crucial al adquirir una motocicleta para aquellos que estén considerando la compra de una motocicleta, además de los trámites habituales, es importante tener en cuenta que la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha establecido que todas las motos vendidas en el país deben contar con un seguro obligatorio antes de circular en vía pública.

En la versión más económica de la Wave, cuenta con frenos delanteros y traseros a tambor de 110 mm.
En la versión más económica de la Wave, cuenta con frenos delanteros y traseros a tambor de 110 mm.

En la versión más económica de la Wave, cuenta con frenos delanteros y traseros a tambor de 110 mm.

Esta medida implica que los concesionarios y comerciantes están obligados a garantizar que las unidades vendidas cuenten con un seguro vigente antes de circular por primera vez en las calles. Esto se llevará a cabo a través del Formulario Digital para Motocicletas 0 km creado por la ANSV y gestionado por los vendedores.

Las motocicletas deberán salir de los concesionarios con seguro. Las motocicletas deberán salir de los concesionarios con seguro. A partir del 9 de octubre, los concesionarios y comerciantes de motocicletas en el país deben implementar y gestionar el Formulario Digital Motocicletas 0KM - Seguro Obligatorio Anual. Esta herramienta, creada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), asegura que las motos cuenten con un seguro vigente antes de ser liberadas al tránsito y circular en vía pública por primera vez, en cumplimiento con el artículo 68 de la Ley Nacional de Tránsito.