Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 47 minutes
  • S&P 500

    5,482.39
    +9.16 (+0.17%)
     
  • Dow Jones

    38,796.73
    +18.63 (+0.05%)
     
  • Nasdaq

    17,869.01
    +11.99 (+0.07%)
     
  • Russell 2000

    2,025.29
    +3.28 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.14
    +0.81 (+1.01%)
     
  • Oro

    2,340.20
    +11.20 (+0.48%)
     
  • Plata

    29.51
    +0.12 (+0.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0748
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2711
    +0.0007 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.8580
    +0.1400 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    64,547.02
    -781.36 (-1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,346.05
    -43.35 (-3.12%)
     
  • FTSE 100

    8,192.59
    +50.44 (+0.62%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Cuánto cuesta comprar una camioneta mediana en tiempos de devaluación

En medio de una creciente depreciación que está afectando a los ciudadanos argentinos, el mercado de vehículos nuevos, específicamente autos y camionetas 0 km, se ha visto sumergido en una turbulencia económica. Este fenómeno ha dado lugar a un vertiginoso incremento en los precios en un lapso de tan solo dos semanas durante el mes de agosto.

Sin embargo, el aumento en los precios no es la única secuela que este mercado convulsionado está experimentando. Sumado al impacto de la devaluación, numerosos concesionarios están optando por retener sus vehículos en lugar de ponerlos a la venta.

Esta actitud cautelosa busca anticiparse a las fluctuaciones del dólar y a la incertidumbre acerca de cuándo podrán reabastecerse en caso de vender sus unidades. Este enfoque defensivo ha resultado en un marcado estancamiento en las ventas.

En el caso particular de las camionetas, que incluyen algunos de los modelos más demandados en el mercado, el panorama es aún más complejo. A pesar de ser producidas localmente, estas camionetas también incorporan componentes importados, lo que agrega una capa adicional de incertidumbre tanto en términos de precios como de disponibilidad de estas piezas importadas.

PUBLICIDAD

Más allá de la tendencia alcista en los precios, que incluso puede repetirse hasta dos veces en el mismo mes en el caso de los automóviles, el desafío en la industria actual radica en la carencia de precios de referencia para la venta. Muchos concesionarios optan por retener sus mercancías en lugar de concretar ventas que podrían volverse obsoletas en cuestión de días, lo que dificultaría la reposición del inventario.

Aunque las terminales automotrices han proporcionado listados oficiales con precios actualizados, algunos con ajustes reales y otros encubiertos (para que los puntos de venta tengan en cuenta aumentos futuros), el mercado se encuentra paralizado.

Cuánto cuesta comprar una camioneta mediana en tiempos de devaluación

Según testimonios de vendedores en diversas concesionarias, hay clientes con dólares disponibles para comprar, pero el contexto actual no es el más propicio para tomar decisiones. La incertidumbre en torno a las fluctuaciones del dólar complica llegar a un acuerdo en cuanto a los precios.

Si la coyuntura económica persiste en esta dirección, con incertidumbre en torno al dólar, se anticipa una caída en el mercado automotriz, con el riesgo de no alcanzar el objetivo de crecimiento del 10% en comparación con 2022, un año que ya se caracterizó por un bajo volumen de ventas.

Fluctuaciones en los precios de las camionetas medianas

Al analizar minuciosamente los costos de adquisición de una camioneta mediana en la actualidad, en un contexto donde el dólar paralelo supera los $700, y comparándolo con las semanas anteriores, cuando el dólar se ubicaba en un promedio de $500, se vislumbra el alto impacto de la devaluación en el mercado automotriz.

En la coyuntura actual, para adquirir una camioneta mediana con cabina doble y tracción 4x2, en su versión más básica, se precisa invertir alrededor de $12 millones.

Aunque este valor es el precio oficial fijado por las automotrices para los modelos más populares, es importante señalar que algunos modelos ya se comercializan a un precio superior. Sin embargo, en los concesionarios la realidad difiere y es posible encontrar variaciones en los precios.

Es fundamental resaltar que, al considerar los modelos más buscados, los precios y su equivalente en dólares paralelos han sufrido fluctuaciones notables en el último mes.

Como resultado, se observa una disminución en los precios al considerar los dólares paralelos, llegando a una reducción de hasta u$s5.000 en ciertos casos entre los diez modelos más vendidos.

Toyota Hilux

La emblemática camioneta Toyota Hilux ha experimentado un incremento de $1 millón en pesos, no obstante, sufrió una disminución de casi u$s5.000 en términos del valor del dólar paralelo. Con un total de 2.806 unidades patentadas en julio, la Toyota Hilux se erige como la camioneta más vendida en el territorio argentino.

La Toyota Hilux se erige como la camioneta más vendida en el territorio argentino

Hablando en términos de precios, una versión básica con cabina doble y tracción 4x2 se comercializa por $12.671.000 en agosto, lo que equivale a u$s17.598 con un dólar a $720. Hace apenas un mes, el mismo modelo tenía un precio de $11.530.000 o u$s22.088 con un tipo de cambio de 520 pesos.

En el segmento tope de gama, el valor ha escalado de $23.544.000 a $25.545.000 en el transcurso de un solo mes.

Volkswagen Amarok

La Volkswagen Amarok, que ostenta el título de la primera V6 mediana en el mercado, ha logrado vender 2.347 unidades en el mes de julio.

En cuanto a los precios, el modelo de entrada se comercializa por $12.856.100 o u$s17.855 con el cambio paralelo, mientras que hace un mes atrás su valor era de $11.794.000 o u$s22.593 según el tipo de cambio no oficial.

Cabe mencionar que Volkswagen es una de las marcas que ha ajustado los precios en dos ocasiones durante el mes de agosto, si bien no ha alterado los valores de las camionetas, las cuales son de producción nacional.

En lo concerniente a la versión de gama alta de la marca, el valor se mantiene en $25.662.450 para el modelo V6 más equipado, una cifra prácticamente idéntica al valor del mes previo, que se situaba en 25.578.000 pesos.

Ford Ranger

La flamante Ranger se encuentra disponible con tres opciones de motorización y ha conseguido vender 1.844 unidades en julio.

Hablando en términos de precios, la versión diésel 2.0L de 170 cv tiene un valor de inicio de $12.936.000, equivalente a u$s17.966 con el dólar paralelo. El mes pasado, el precio era de $11.890.000 o u$s22.777 según el tipo de cambio de 520 pesos.

En lo que respecta a la versión full, conocida como Limited + V6, el precio ha crecido de $23.500.000 a $25.568.000 en tan solo un mes.

Nissan Frontier

La Nissan Frontier, una de las camionetas de producción nacional más recientes, experimentó un crecimiento significativo en ventas con 1.059 unidades patentadas en julio. Desde 2018, esta camioneta se fabrica en Córdoba.

La Nissan Frontier, una de las camionetas de producción nacional más recientes

El modelo de entrada comienza en $13.519.800 o u$s18.775, en comparación con los $11.150.200 o u$s21.360 del mes anterior. La brecha en dólares se ha reducido en comparación con el mes previo, debido al aumento en el valor en pesos en agosto, superando los $2 millones en la versión básica. Esta tendencia contrasta con las tres camionetas líderes, que han incrementado su precio en solo $1 millón.

La opción de gama alta de la Frontier ha subido de $20.715.800 a 24.200.800 pesos.

Renault Alaskan

La Renault Alaskan, otra camioneta de fabricación local, ha vendido 271 unidades en julio. Se posiciona en el quinto lugar en términos de ventas dentro del segmento de camionetas, todas producidas en Argentina.

En cuanto a los precios, la versión básica tiene un precio de inicio de $14.382.800 o u$s19.776 según el tipo de cambio paralelo, en comparación con los $11.956.000 o u$s22.904 del mes precedente.

Con respecto a la opción de gama alta, el precio ha aumentado de $18.005.000 a 21.190.900 pesos.

Renault Oroch

La Renault Oroch ha logrado recuperar terreno gracias a un incremento en la disponibilidad de unidades en el país, tras haber estado detenida por un período.

Esta camioneta, situada entre las medianas y las más pequeñas, se ha convertido en la camioneta intermedia más vendida en julio, con un total de 260 unidades.

La Oroch, situada entre las medianas y las más pequeñas, es la camioneta intermedia más vendida

Sin embargo, los precios de la Oroch se han nivelado con los de las camionetas más grandes. La versión de entrada se vende por $13.428.300 o u$s18.650 (un costo superior al de una Hilux, Amarok o Ranger básica). En julio, el precio era de $10.757.000 o u$s20.607 según el cambio paralelo. La versión de gama alta ha experimentado un aumento de $11.944.000 a 14.909.900 pesos.

Ford Maverick

La Ford Maverick, otra camioneta que está ganando terreno en el mercado, ha vendido 258 unidades en julio y está experimentando un crecimiento significativo en su segmento.

En lo que concierne a los precios, el modelo de entrada se vende por $14.951.000 o u$s20.765, en comparación con los $12.819.000 o u$s24.557 del mes anterior. La versión híbrida de gama alta ha pasado de $17.388.000 a 20.466.000 pesos.

Chevrolet S10

A pesar de los obstáculos para importar vehículos 0 km, la camioneta mediana Chevrolet S10 sigue luchando por su lugar en el mercado y ha logrado vender 239 unidades en julio.

En términos de precios, la versión de entrada se comercializa por $17.515.900 o u$s24.327, en comparación con los $13.239.000 o u$s25.362 del mes pasado. La opción de gama alta ha aumentado de $18.208.000 a 24.089.000 pesos.

Fiat Strada

La camioneta Fiat Strada ha conseguido vender 228 unidades en julio y se ha erigido como la opción más popular en la categoría de camionetas pequeñas.

Fiat Strada: opción más popular en la categoría de camionetas pequeñas

En lo que respecta a los precios, la versión de entrada se vende por $7.524.000 o u$s10.450 según los precios sugeridos (aunque en los concesionarios el precio puede ser mucho más alto), en comparación con los $6.846.800 o u$s13.116 del mes anterior. La versión de gama alta ha aumentado de $9.786.800 a 10.777.700 pesos.

Fiat Toro

La Fiat Toro, otra de las camionetas que enfrenta obstáculos en la importación, ha vendido 170 unidades en julio y también se encuentra entre las más vendidas.

El modelo de entrada se vende por $12.311.300 o u$s17.099 según el tipo de cambio paralelo, en comparación con los $11.045.200 u$s21.159 del mes anterior. La versión de gama alta ha subido de $17.124.500 a 18.973.600 pesos.