Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 21 minutes
  • F S&P 500

    5,524.00
    +7.00 (+0.13%)
     
  • F Dow Jones

    39,913.00
    +69.00 (+0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,805.75
    +55.00 (+0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,058.80
    +6.00 (+0.29%)
     
  • Petróleo

    81.67
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,336.90
    -7.50 (-0.32%)
     
  • Plata

    29.55
    +0.02 (+0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0740
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2690
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.4030
    -0.1920 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    60,955.48
    -1,309.77 (-2.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.38
    +17.26 (+1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,195.09
    +390.44 (+1.01%)
     

Por cuarta semana consecutiva, Gobierno vuelve a dejar sin estímulos fiscales las gasolinas

Foto: AFP

Por cuarta semana consecutiva, el gobierno federal volvió a dejar sin estímulos fiscales a las gasolinas y al diésel, esto ante la reducción que han tenido en las últimas semanas los precios internacionales del petróleo.

Esta semana, los precios del crudo bajaron por tercera semana consecutiva, esto luego de que el viernes se publicaron datos de empleo en Estados Unidos que reforzaron la idea de que los recortes a las tasas de interés en ese país tardarán unos meses más.

El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 1.9% en la semana, a 75.53 dólares por barril, mientras que el Brent del Mar del Norte cayó 2.5%, a 79.62 dólares por la misma unidad.

Altas tasas de interés suelen limitar la actividad económica, lo que a su vez provoca que haya una menor demanda de petróleo y combustibles, de ahí que el precio de estos últimos se reduzca.

PUBLICIDAD

En la semana del 8 al 14 de junio, el estímulo fiscal para la gasolina Magna o regular será de 0 pesos, por lo que los automovilistas deberán pagar la cuota completa de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que es de 6.1752 pesos por litro.

Mientras que la gasolina premium o roja igualmente quedó esta semana sin ningún estímulo (situación que ha prevalecido desde finales de 2023), con lo que los consumidores tendrán que pagar la cuota completa de IEPS, de 5.2146 pesos por litro.

El gobierno tampoco dio ningún apoyo al diésel y la cuota completa de IEPS que se deberá pagar es de 6.7865 pesos por litro.

En México, la política fiscal de las gasolinas funciona de tal manera que los estímulos fiscales se incrementan o se reducen en función del comportamiento de los precios internacionales de los combustibles.

Si el petróleo crudo sube, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumenta los estímulos y cobra menos IEPS; sin embargo, si el crudo baja, se recortan los estímulos fiscales y se cobra más IEPS.

Esta política tiene el objetivo de que en México los precios de las gasolinas se mantengan estables y que en las estaciones de servicio del país no se resientan las alzas súbitas que en ocasiones se presentan en las cotizaciones internacionales del petróleo.

Gracias a que el nivel de los estímulos ha estado muy por debajo de los que hubo el año pasado, el gobierno ha podido recaudar más IEPS a las gasolinas que nunca.

Del 1 de enero al 6 de junio del 2024, la recaudación de IEPS (incluyendo a las gasolinas, que es el rubro que más ingresos le da a la federación por este impuesto) fue de 108,548 millones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 61.5% en comparación con el mismo periodo de 2023.

El IEPS es el impuesto cuya recaudación más ha crecido en lo que va del presente año.

No obstante, debido a que se han retirado los estímulos fiscales, los precios de la gasolina se han mantenido cerca de máximos históricos.

Este domingo 9 de junio, la Magna cotizaba en promedio a nivel nacional en 23.52 pesos por litro, a sólo cinco centavos del máximo histórico que tocó el 24 de mayo (de 23.57 pesos), según datos de la consultora PETROIntelligence.