Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 9 minutes
  • S&P 500

    5,441.68
    +10.08 (+0.19%)
     
  • Dow Jones

    38,593.45
    +4.29 (+0.01%)
     
  • Nasdaq

    17,721.28
    +32.39 (+0.18%)
     
  • Russell 2000

    1,997.04
    -9.12 (-0.45%)
     
  • Petróleo

    79.23
    +0.78 (+0.99%)
     
  • Oro

    2,327.10
    -22.00 (-0.94%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.26 (-0.87%)
     
  • dólar/euro

    1.0724
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2910
    +0.0780 (+1.85%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.8140
    +0.4910 (+0.31%)
     
  • Bitcoin USD

    65,566.80
    -1,044.36 (-1.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,371.16
    -17.00 (-1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Cuarto aumento por movilidad del año para jubilados docentes y docentes universitarios

A partir de diciembre, los beneficiarios previsionales del régimen docente cobrarán el cuarto aumento por movilidad del año que será del 28,44 por ciento y beneficiará a más de 160 mil personas.

Anteriormente, habían tenido incrementos en marzo por 18,69 por ciento; en junio, 27,33 por ciento, y en septiembre, 27,01 por ciento, lo que acumularía un 147 por ciento a lo largo del año, indicó la ANSES a través de un comunicado.

En tanto, para las y los beneficiarios del régimen de docentes universitarios el incremento será del 33,43 por ciento y beneficiará a más de 10 mil personas. Anteriormente, habían tenido aumentos en marzo por 21,57 por ciento; en junio, 22,74 por ciento, y en septiembre, 24,67 por ciento, lo que acumularía un 148 por ciento a lo largo del año.

Por decisión del Gobierno nacional, a fines de 2022 se trimestralizó la movilidad del Régimen Especial para Docentes (Resolución SSS 1567/2022) y del Régimen Previsional Especial para el Personal Docente de las Universidades Públicas Nacionales (Resolución SSS 1566/2022). De esta manera, tienen cuatro aumentos por año.

Nueva jubilación anticipada

El Gobierno prorrogó por dos años la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada a personas que no alcanzan la edad jubilatoria pero sí tienen 30 años de aportes, y que se encuentran desempleadas.

PUBLICIDAD

"Cuando algunos pretenden volver al sistema de AFJP que había bajado la cobertura del sistema jubilatorio argentino a menos del 60% de la población adulta mayor, es muy importante que con cuentas ordenadas y con un sistema de Seguridad Social recaudando a pleno, tengamos la capacidad de proteger a aquellos sectores de la población que necesitan del cuidado y de la protección del Estado", dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, al anunciar la medida.

s
s

Los beneficiarios previsionales del régimen docente cobrarán el cuarto aumento por movilidad del año que será del 28,44%

Y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó que "ya están disponibles los turnos para que puedan acercarse a nuestras oficinas y hacer el trámite de jubilación. Esperamos que hayan más de 20.000 personas que puedan acceder a esta nueva prestación".

El Gobierno informó que en el anterior período 2021-2023 de jubilación anticipada más de 23.000 personas pudieron jubilarse teniendo 30 años de aportes, pero faltándoles hasta 5 años para cumplir la edad jubilatoria.

El Decreto 558/2023, publicado este jueves en el Boletín Oficial, prorrogó la medida que había que había vencido el pasado 30 de septiembre. Con esta norma, habrá plazo para pedir la jubilación anticipada hasta el 30 de septiembre de 2025.

El beneficio es para trabajadores que hubieran aportado al sistema previsional, y consiste en el acceso anticipado a la jubilación, precisa Tributum.news.

Con esta extensión de la jubilación anticipada, se debe acreditar desempleo hasta el 30 de junio de 2023, ampliando la posibilidad de acceder a esta jubilación a más de 20.000 personas en los próximos 2 años.