Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 26 minutes
  • S&P 500

    5,295.30
    +17.79 (+0.34%)
     
  • Dow Jones

    38,663.65
    -22.67 (-0.06%)
     
  • Nasdaq

    16,874.19
    +139.17 (+0.83%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    76.38
    -0.61 (-0.79%)
     
  • Oro

    2,354.20
    +8.40 (+0.36%)
     
  • Plata

    30.65
    +0.21 (+0.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    -0.0450 (-1.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2736
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    156.6950
    -0.5950 (-0.38%)
     
  • Bitcoin USD

    69,781.58
    +1,823.67 (+2.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,497.76
    +29.82 (+2.03%)
     
  • FTSE 100

    8,301.12
    +25.74 (+0.31%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Cuatro cambios clave que trae la reforma pensional del gobierno Petro

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Imagen: Valora Analitik.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Imagen: Valora Analitik.

Inicia de nuevo la discusión de la reforma pensional en el marco de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes de Colombia. El gobierno Petro espera que el articulado sea avalado en su tercer debate y luego sea la plenaria la que dé la votación definitiva.

En el marco del Congreso, las bancadas independientes y opositoras aseguran que no están dadas las condiciones y piden más tiempo para estudiar el articulado.

Mientras que, desde los partidos oficiales, aseguran que la reforma pensional del gobierno Petro ya ha tenido la concertación suficiente para poder tener un proyecto de ley lo suficientemente sólido.

PUBLICIDAD

Se espera que, de aprobarse la iniciativa, los cambios que propone el proyecto de ley entren a regir desde el año entrante.

1. ¿Quiénes deberán cotizar en Colpensiones con la reforma pensional del gobierno Petro?

En principio, todos los trabajadores deberán cotizar, al menos, una parte de su salario en Colpensiones. Dispone el proyecto que hasta los 2,3 primeros salarios mínimos ($2.990.000) irán al fondo público y, de ahí para arriba, en el fondo privado que se escoja.

Entonces, si una persona gana el salario mínimo, toda su cotización irá a Colpensiones, al tiempo que la reforma pensional del gobierno Petro dice que si una persona gana $4 millones, al mes, los primeros $2.990.000 irán para Colpensiones y los restantes $1.010.000 van para el fondo privado que escoja el cotizante.

2. ¿Dejan de existir los fondos privados de pensión en Colombia?

No. Tendrán varias funciones aunque, si se aprueba el proyecto, serán estos fondos protagonistas con menor participación del sistema pues tendrían la menor cantidad de cotizantes formales. Pero también tendrán el rol de ofrecer todos los servicios posibles de jubilación, como los fondos voluntarios a pensión.

3. Beneficios clave para las mujeres en la reforma pensional del gobierno Petro

Las semanas que deben cotizar a pensión las mujeres en Colombia van a reducirse hasta las 1.000. Entre otras causas porque, dice el proyecto, hay una corrección histórica de la brecha de género y las dificultades que tuvieron las mujeres para acceder al mercado laboral.

El beneficio aplica con un bono de semanas para las madres hasta con tres hijos, son 50 semanas, por cada hijo, para llegar a un total de 150 semanas.

4. Más dinero para los adultos mayores en la línea de pobreza

Dice la reforma pensional del gobierno Petro que todos los adultos mayores de 65 años siendo hombres o 60 años siendo mujeres van a recibir un bono pensional del orden de los $223.000 cada mes. La transferencia busca que se cierren las brechas económicas.

Recomendado: Esto recibiría una persona por heredar una pensión en Colombia

A espera de que la Cámara de Representantes avale los cambios, varios analistas han pedido la posibilidad de darle mayor profundidad al debate, al tiempo que se piensa en la posibilidad de bajar el umbral de cotización en Colpensiones de los 2,3 hasta los 1,5 salarios.