Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,316.64
    +137.41 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.27
    -42.61 (-3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Culpa Cenace a empresa por alerta en Sistema Eléctrico Nacional

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 11 (EL UNIVERSAL).- El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), informó que la alerta en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), presentada desde la mañana del viernes 10 de mayo de 2024, obedeció a la salida de operación de un generador privado.

"Dicha alerta se circunscribe únicamente a la zona huasteca (región operativa noreste), debido a la salida de operación de un generador privado (cogeneración Altamira, con 350 MW), lo que pone en riesgo mil 100 MW de carga en esa zona. No obstante, se tiene programada su reconexión a partir de las 23:00 horas de hoy", informó la tarde de este sábado.

El Cenace explicó que el Sistema Eléctrico funciona de manera interconectada, lo que exige la acción inmediata de medidas preventivas, las cuales tienen como objetivo mantener la estabilidad del sistema y minimizar el impacto en sus componentes ante cualquier disturbio incluso por mínimo que sea que pueda surgir en una zona o región de este.

Asimismo, agregó que el 10 de mayo a las 19:35 horas se registró en el sistema eléctrico del país una demanda máxima de 47 mil 234 MW con un Margen de Reserva Operativa de 7.38%.

PUBLICIDAD

Por lo tanto, al contar con suficientes recursos de generación (centrales eléctricas operando confiablemente) se cubrió de forma continua y segura la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) durante todo el día.

"Se prevé que esta condición prevalezca durante hoy sábado 11 y mañana domingo 12 de mayo", aseguró el Cenace.

Esta medida preventiva no implicó restricciones en el suministro de energía eléctrica, como erróneamente reportaron algunos medios de comunicación.

No obstante, el pasado viernes también en redes sociales se publicaron reportes de apagones.

El Cenace a la población en general que un Estado Operativo de Alerta es una medida preventiva que indica posibles riesgos operativos que surgen en el día a día durante la operación del SEN y son gestionadas por el Cenace.

En este sentido, el Cenace trabaja para garantizar la estabilidad del sistema y minimizar cualquier impacto en el suministro eléctrico, aseguró.

Por último, agregó que se continúan realizando todas las acciones necesarias en estrecha coordinación y constante comunicación con la Comisión Federal de Electricidad y los demás integrantes de la industria eléctrica, en particular con las centrales generadoras, para garantizar la disponibilidad de recursos de generación suficientes y necesarios, y, por ende, el suministro eléctrico continuo, confiable y seguro durante los próximos días.

Expertos han señalado a EL UNIVERSAL que el país está padeciendo apagones por las altas temperaturas, debido a que esto genera aumentos en la demanda por el uso de ventiladores y aires acondicionados.

Esta situación contrasta con un estacionamiento en la generación de electricidad por la política del gobierno de no impulsar la inversión privada ni crecer las redes de transmisión, trabajo exclusivo de la CFE, explicaron los especialistas.