Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,224.43
    +310.04 (+0.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,406.72
    -11.15 (-0.79%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

CyberMonday 2022: las tendencias que impactarán en la actividad más esperada del comercio electrónico

El canal digital fue el único medio para llegar a los consumidores durante la pandemia del coronavirus entre 2020 y 2021. Esta situación derivada de la emergencia sanitaria se considera fuera de lo común, pero el cambio resultante en el comportamiento del cliente llegó para quedarse.

Con la vista puesta en el CyberMonday, las empresas comenzaron a prepararse. Un estudio propio sobre tendencias digitales basado en 10.000 encuestas realizadas a especialistas en marketing, consultores y profesionales indicaba que para este año un 42% de los líderes empresariales tenía planificado mejorar la consistencia de la experiencia del cliente en todos los canales, y un 54% proyectaba aumentar el gasto en tecnología de datos y sistemas de gestión.

No es casual la respuesta de estos ejecutivos, dado el desempeño de las acciones digitales relacionadas con promociones de los últimos dos años, que para muchas empresas y pymes siguen siendo los días de compras online más importantes del año.

Según un relevamiento interno, en los Estados Unidos durante el CyberMonday y CyberWeek 2021, los consumidores gastaron un total de 10.700 millones de dólares sólo en el lunes cibernético. Durante la hora pico, los usuarios gastaron 12 millones de dólares por minuto.

PUBLICIDAD

Según datos proporcionados por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación total en el CyberMonday 2021 fue de 37.360 millones de pesos, lo que equivale a un 80% de incremento comparado al CyberMonday 2020.

Se vendieron 6 millones de productos a un tique promedio de 9.811 pesos. La mayoría de las compañías que participaron logran generar entre un 20% y un 30% de sus ventas anuales.

El CyberMonday es una de las principales actividades del comercio electrónico argentino.
El CyberMonday es una de las principales actividades del comercio electrónico argentino.

El CyberMonday es una de las principales actividades del comercio electrónico argentino.

Nuevos hábitos

Esto indica que el comercio electrónico seguirá creciendo. Pero también hay que estar atentos a los nuevos hábitos y exigencias de los consumidores, donde la clave está en la confianza, la personalización y la experiencia generada.

Cada punto de datos que se recopila viene con la expectativa de que se brindarán experiencias valiosas mientras se protegen esos datos al más alto nivel. Algunas tendencias para llegar a los clientes se observarán en el CyberMonday 2022, aunque todavía queda camino por recorrer.

Por ejemplo, la inteligencia artificial permite a las marcas conocer más a los consumidores mediante una comunicación acorde a sus intereses, para así ajustar vitrinas digitales adaptando la disposición de los productos en la web de manera diferenciada.

La gamificación cobra relevancia. Con el fin de generar mayor compromiso, algunas firmas buscan convertir el proceso de compra en un juego y desafiar al usuario a cambio de descuentos, envíos gratis o promociones en la siguiente compra.

Otra tendencia cada vez más palpable es el comercio de transmisión en vivo o compras en vivo, que consiste en el uso de plataformas de transmisiones en vivo a través de nuevos canales digitales para comercializar, promocionar o vender productos y servicios.

Entre las ventajas que ofrece, se encuentra ver el producto con mayor claridad y hacer consultas en tiempo real, a la vez que, acelera la conversión de las marcas y las vuelve más atractivas.

Sebastián Lemos:
Sebastián Lemos:

Sebastián Lemos: "Hay que estar atentos a los nuevos hábitos y exigencias de los consumidores".

Cambio constante

El líder global en esta tendencia es China. De acuerdo con datos de Statista, el valor del comercio en vivo en ese país pasó de 66.000 millones de dólares en 2019 a 148 mil millones de dólares en 2020.

Durante el último CyberMonday, la Argentina tuvo su debut oficial con un encuentro organizado por la CACE, que acercó la experiencia de compra física a los usuarios digitales, y más de 112.000 personas conectadas probaron la nueva herramienta.

Las realidades aumentada y virtual se convirtieron en un aliado para los rubros de decoración de interiores, electrodomésticos, automotriz, maquinaria, arte, mobiliario, tecnología, moda, arquitectura, entre otros.

La posibilidad de probarse una prenda o ver como quedaría un sillón en el cuarto de estar en forma virtual, es posible hoy con la tecnología que está disponible.

Todo lo anterior indica que el comercio electrónico seguirá incrementando su potencial. Además, cada vez hay más herramientas para brindar seguridad, confianza y facilidades a los consumidores y mejorar su experiencia en los diferentes momentos de la compra. Por ese motivo, las empresas deben adaptarse para seguir siendo competitivas en un entorno de cambio constante.

(*) Ejecutivo de cuentas de Adobe Experience Cloud.