Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 48 minutes
  • S&P 500

    5,483.10
    +9.87 (+0.18%)
     
  • Dow Jones

    38,805.61
    +27.51 (+0.07%)
     
  • Nasdaq

    17,871.41
    +14.39 (+0.08%)
     
  • Russell 2000

    2,025.45
    +3.45 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    81.15
    +0.82 (+1.02%)
     
  • Oro

    2,340.60
    +11.60 (+0.50%)
     
  • Plata

    29.51
    +0.12 (+0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0748
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2711
    +0.0007 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.8300
    +0.1120 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    64,449.62
    -921.82 (-1.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,346.74
    -42.66 (-3.07%)
     
  • FTSE 100

    8,196.54
    +54.39 (+0.67%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Día Nacional del Libro: datos de un negocio en transformación y qué leen los argentinos

Como cada 15 de junio, hoy se celebra en la Argentina el Día Nacional del Libro. Si bien el sector atraviesa un contexto de profundas transformaciones , y no deja de ser ajeno a la baja actual de consumo en el país, se espera que esta fecha cumpla con su objetivo de incentivar la lectura y promover autores nacionales e internacionales.

Según indicó hace poco meses Juan Manuel Pampín, presidente de la Cámara Argentina del Libro, el sector atraviesa una caída en las ventas de hasta el 30% en comparación al 2023 . Esto se debe, sobre todo, al aumento de los costos de los insumos para la producción. El caso más notorio es el de la celulosa, materia prima para esta industria, que aumentó hasta un 55% en comparación al año pasado.

 

libros mas libros
El 15 de junio se celebra en la Argentina el Día Nacional del Libro

 

PUBLICIDAD

Sin embargo, no todos los datos son negativos. Si bien el segmento físico de la industria editorial viene cayendo, el vertical digital muestra otra cara. "La Argentina tiene uno de los públicos leyentes más grandes de Latinoamérica y hoy el e-commerce nos permite conseguir a través de un catálogo web libros internacionales que no son fáciles de conseguir, y que lleguen a domicilio en cuestión de clicks", señala Tomás Meabe, Country Manager de BUSCALIBRE, librería online con presencia en Latinoamérica, incluída la Argentina. Y agrega: " En 2023 las ventas online de libros crecieron un 20% más que en el 2022 , y para 2024 se espera un crecimiento del 30%, es por ello que creemos importante analizar datos y compartir los resultados de lo que venimos viendo".

Esa dinámica entre lo físico y lo digital en la industria editorial no solo se observa en la Argentina sino también en todo el mundo. Según datos de la firma internacional Statista, en 2023 se vendieron cerca de 768 millones de libros físicos , solo un poco por debajo de los 787 millones comercializados en 2022. En cuanto a los libros electrónicos, es complejo medir cuántos se venden a nivel global. De todas maneras, desde Statista afirman que se espera que el mercado mundial de libros electrónicos genere ingresos por 14.610 millones de dólares en 2024 . "Esta proyección indica una tasa de crecimiento anual (CAGR 2024-2027) del 1,62%, lo que resultará en un volumen de mercado proyectado de 15.330 millones de dólares estadounidenses para 2027", comentan en la firma. Y agregan al respecto: "Se prevé que el número de lectores en el mercado de libros electrónicos alcanzará los 1.100 millones de usuarios en 2027. Y se estima que la tasa de penetración de usuarios será del 13,3% en 2024 y que aumente al 14,1% para 2027".

 

Libros físicos vendidos (Calculado en millones por Statista)
Libros físicos vendidos (Calculado en millones por Statista)

 

Volviendo a la Argentina, en este contexto desafiante para la industria, el Día Nacional del Libro presenta una oportunidad al sector para desarrollar acciones y actividades con el objetivo de retener a los amantes de los libros y atraer nuevos lectores. Un ejemplo de esto es el primer Índice de Lectura de BUSCALIBRE que cuenta con un análisis de los títulos más vendidos, los géneros, los autores más buscados y los lugares del país que más libros compran online, durante los primeros meses del 2024.

 

Qué leen los argentinos

 

De acuerdo con los datos de Buscalibre.com, los títulos más buscados por los argentinos en la plataforma web son:

  • "El hombre y sus símbolos", de C.G. Young,

  • "Espíritu animal", de Magalí Tajes,

  • "Zensorialmente: deja que tu cuerpo sea tu cerebro", Estanislao Bachrach,

  • "Alas de sangre", de Rebecca Yarros

  • "El poder frente a la fuerza", de David Hawkins,

  • "La Asistenta", de Freida Mc Fadden,

  • "En agosto nos vemos", de Gabriel García Márquez,

  • "La felicidad. Más allá de la ilusión", de Gabriel Rolón,

  • "Siempre fuiste tu", de Malena Hehn,

  • "Dulce Perdición" (Trilogía Destinados – Libro 2), de Jessica Rivas.

 

Cuáles son los autores más léidos en la Argentina

 

Los autores más leídos por los lectores argentinos, según el relevamiento realizado por BUSCALIBRE, son:  Majali Tajes, Gabriel Rolon, Estanislao Bachrach, Gabriel Garcia Marquez, Malena Heim, Jessica Rivas, Rebecca Yarros .

 

Cuáles son los géneros más leídos en la Argentina

 

Psicología, Desarrollo Personal, Novela Juvenil y Fantasía son los géneros literarios más leídos por los argentinos.

 

Cuáles son las zonas de la Argentina que más leen

 

A la hora de identificar las zonas del país donde compran más libros online del país, desde Buscalibre apuntan a CABA con el 41% de las ventas , seguida por AMBA y alrededores: 19% y luego Córdoba, Rosario, Mendoza como grandes ciudades que completan el otro 40% de la torta.

 

¿Cuándo compran libros en Argentina?

 

En otro de los puntos relevados en el Índice de Lectura, se destacan las fechas especiales como "Black Friday", "Cybermonday" y la época de fiestas de fin de año como los momentos en que más ejemplares se venden online. "Los momentos de mayor venta son los eventos que se promocionan en la Cámara del Comercio electrónico. Luego tenemos los eventos del año que son por temporadas:  Escolar (febrero-marzo), abril en el Mes del Libro, y mayo cuando se realiza la Feria del Libro. También hay fechas puntuales como Día de la Madre y de las infancias que son muy positivas para las ventas", detalla el representante de la firma.