Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 21 minutes
  • F S&P 500

    5,305.75
    +10.25 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    38,788.00
    -3.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    18,668.00
    +77.00 (+0.41%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,094.10
    +18.30 (+0.88%)
     
  • Petróleo

    77.24
    +0.25 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,345.90
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Plata

    30.40
    -0.04 (-0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0841
    -0.0013 (-0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.21
    +0.29 (+2.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2701
    -0.0037 (-0.29%)
     
  • yen/dólar

    157.0690
    -0.2210 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    69,144.40
    +1,419.72 (+2.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,491.27
    +23.34 (+1.59%)
     
  • FTSE 100

    8,305.60
    +30.22 (+0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizaron este lunes 27 de febrero

¿A cuánto estuvo el dólar hoy?
¿A cuánto estuvo el dólar hoy?
  • Mayorista: $196,81

  • Tarjeta: $356,13

  • Qatar: $407

  • MEP: $356,07

  • CCL: $364,93

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó y cerró en $203,50 para la venta. Por otra parte, el riesgo país bajó 1,7 por ciento y se posicionó en los 1963 puntos básicos.

El Banco Central (BCRA) cerró hoy la primera rueda cambiaria de la semana con un saldo favorable de US$33 millones por sus intervenciones sobre el mercado. De esa forma, acumula el mayor monto “genuino” en 50 días, en los cuales en su mayoría vendió parte de sus reservas.

Ocurrió después de que se conociera que el Gobierno llegó a un entendimiento con el FMI para relajar algunas de las metas trimestrales del último acuerdo para refinanciar la deuda. Eso incluye la cláusula que lo comprometía a mostrar un sustantivo incremento en su tenencia de reservas netas, la que viene en franco retroceso desde el final del último dólar soja.

El martes vencerán letras por $671.8785 millones, el 52,5% del stock total del BCRA
Desde mediados de enero, el BCRA tiene un saldo negativo en sus reservas

La divisa paralela perdió $2 en la jornada cambiaria del lunes y cerró a $377 para la venta y $373 para la compra. Por su parte, los dólares financieros también cediero: el dólar MEP o “Bolsa” operó a $356,07, mientras que el contado con liqui cayó 0,7 por ciento hasta $364,60.

PUBLICIDAD

Uno de los dólares financieros más utilizados en el país, el dólar MEP, se ubica ahora en $354,96. Para adquirir este dólar “Bolsa” es preciso seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  2. Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  3. Comprar el bono GD30, AL30D u otro en contado inmediato (CI).

  4. Hacer un día hábil de parking.

  5. Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta del bono elegido. Allí se determina el número de bonos que se quieran vender y el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

En un reportaje, el exministro de Economía Domingo Cavallo insistió con la necesidad de aplicar un desdoblamiento cambiario. En ese sentido, aseguró que no puede aplicarse una unificación y que, en cambio, esta sería una fórmula para “liberalizar el mercado cambiario para pagos y cobros que no tengan que ver con el comercio exterior”.

Además, el economista observó que “hay que limitar el control de cambios a las transacciones comerciales”. Y añadió: “Si estas últimas se dejaran al tipo de cambio libre, habría un impacto inflacionario peligroso. Pero todas las demás transacciones, como atesoramiento, turismo, pago de servicios o amortizaciones de deuda en el exterior, deben correr por el mercado libre”, dijo.

Domingo Cavallo participó de un encuentro sobre economía organizado por Javier Milei
Domingo Cavallo participó de un encuentro sobre economía organizado por Javier Milei

El dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, aparece en pantallas a $355,59: 0,3 por ciento menos que el valor de apertura. Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) cede 0,5 por ciento y opera a $365,23.

Los dólares bursátiles presentan bajas este lunes
Los dólares bursátiles presentan bajas este lunes

La divisa paralela se vende a su valor más alto en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se sitúa a $383.

El gobierno de Estados Unidos renueva los diseños de dólar después de un determinado tiempo, como va a ocurrir este año. Lo hace para implementar nuevas medidas de seguridad para evitar la falsificación de la divisa.

Según la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), cualquier billete con los diseños viejos continúan siendo de curso legal. Es más, no serán retirados de circulación, independientemente de cuándo hayan sido emitidos.

El gobierno de Estados Unidos rediseña sus billetes con el objetivo de implementar nuevas medidas de seguridad
El gobierno de Estados Unidos rediseña sus billetes con el objetivo de implementar nuevas medidas de seguridad - Créditos: @bep.gov

El dólar paralelo continúa al mismo valor con el que abrió la jornada cambiaria, es decir, a $377.

También conocido como “solidario”, es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y se puede adquirir hasta US$200 mensuales.

En la actualidad, en los dólares solo aparecen efigies de hombres, considerados “padres fundadores” de Estados Unidos. Sin embargo, esto no fue siempre así y, hace más de un siglo, existió un billete del país norteamericano con la cara de una mujer.

Se trata de la imagen Martha Washington, cuyo retrato fue replicado a fines del siglo XIX en el papel moneda. Según información publicada por la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de Estados Unidos en su sitio oficial, la esposa del primer presidente George Washington es la única mujer cuya figura fue impresa en una divisa estadounidense.

Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidense
Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidense - Créditos: @uscurrency.gov

Es la divisa que es controlada por el Banco Central (BCRA) y tiene dos canales: el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior.

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

En nuestro país existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange. En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

Este lunes, en el inicio del ciclo lectivo 2023 en la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, participó de un acto protocolar en el que brindó una conferencia de prensa en la que apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández por la economía. Al respecto, el mandatario indicó: “Tenemos un problema hoy, no tenemos que esperar a que explote ninguna bomba. Hoy tenemos un problema gravísimo que hay que encararlo, no hay que esperar al cambio de gobierno. Ojalá este gobierno tenga un plan para empezar a sacar la Argentina adelante, todavía no lo hemos visto”.

Horacio Rodríguez Larreta dio inicio al ciclo lectivo 2023
Horacio Rodríguez Larreta pidió no esperar a las elecciones para accionar en materia económica

La divisa estadounidense paralela abrió la jornada cambiaria dos pesos por debajo del cierre del viernes y opera a $377 para la venta.

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar la tarjeta de débito

  2. Colocar el PIN del modo habitual

  3. Elegir la opción para operar con cuenta en dólares

  4. Indicar el monto deseado para extraer

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió hoy a $194,75 para la compra y $202,75 para la venta en la pizarra del Banco Nación, 50 centavos por encima de los valores del cierre del viernes. Por otra parte, el riesgo país se mantiene en 1996 puntos básicos.

El dólar oficial abrió la semana a $202,75 para la venta
El dólar oficial abrió la semana a $202,75 para la venta

En el caso de las personas que superen los montos de US$300 mensuales en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito, la cotización del dólar a aplicar, por la totalidad del dinero en esa moneda, automáticamente será de $404,96. Estos se debe a que al dólar oficial minorista se le suma un 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento por Bienes Personales.

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 27 de febrero, a US$1646,90. Este criptoactivo se destacó desde el inicio por ser el primero en incluir contratos inteligentes (smart contracts) programables en sus bloques.

El trámite para recuperar el porcentaje tributado a Bienes Personales se hace a través del sitio web de la AFIP siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a la web del organismo con la clave fiscal.

  • Hacer clic en el servicio Siradig Trabajador, “Agregar Retenciones / Percepciones / Pagos a Cuenta” y “Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP)” en el sector del Formulario F572 Web.

  • Informar las percepciones pagadas.

Desde noviembre de 2022, los argentinos que viajan a las Islas Malvinas no pagan el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), tal como fue dictaminado por la resolución 5286 que fue publicada en el Boletín Oficial. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso, de esta manera, que los consumos que se hagan en moneda extranjera a través de las tarjetas de crédito o débito, “cuando sean realizadas en o con destino a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”, no tributarán el 30 por ciento del impuesto PAIS que sí se cobra a quienes compran artículos o servicios en el exterior.

Desde noviembre pasado que los viajes a Malvinas no tributan el impuesto PAIS
Desde noviembre pasado que los viajes a Malvinas no tributan el impuesto PAIS

En medio de la alarmante escasez de dólares, que se agravó con la sequía, el Gobierno recibió una vez más algo de alivio desde Washington: el Banco Mundial aprobó dos préstamos por 450 millones de dólares, que forman parte de un paquete de nuevos proyectos por 1000 millones de dólares que se liberarán durante el primer semestre de este año. Uno de los créditos, por 300 millones de dólares, estará destinado a reducir la deserción escolar apoyando un programa de becas, mientras que el otro préstamo, por 150 millones de dólares, aspira a apoyar el desarrollo urbano y un acceso más equitativo a la vivienda para sectores populares, indicó el Banco Mundial.

Este domingo, a través de un comunicado, la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) manifestó su gran preocupación ante el agravamiento de la imposibilidad de importar insumos para la operación diaria de las líneas aéreas, como equipamientos de comunicaciones y computación, repuestos de aeronaves, materiales para operación de rampa y equipos de detección de drogas y sustancias explosivas, entre otras cosas.

Aeroparque y Ezeiza: cancelaciones y demoras de vuelos de Latam por una asamblea de pilotos
Según explicaron, sin el Servicio de Detección y Alarma de Descargas Eléctricas "se volvería a una operación aerocomercial más cara, insegura, lenta y con más demoras para los pasajeros” - Créditos: @Ricardo Pristupluk
  • MAYORISTA: $195,68.

  • OFICIAL: $202,00.

  • TARJETA: $353,50.

  • QATAR: $404,00.

  • MEP: $356,78.

  • CCL: $367,05.

Tras dos días en modo “pausa”, el viernes pasado, el Banco Central (BCRA) vendió reservas para que se puedan cerrar las compras de dólares que habían superado todos los filtros oficiales y no lograban ser abastecidos por la oferta privada de divisas. Se desprendió de unos US$28 millones (suma equivalente al 12 por ciento de los US$232,9 millones operados en el día de contado), con lo que cerró otra semana (la sexta consecutiva) con un saldo de intervenciones en el mercado en rojo que, en este caso, rondó los US$20 millones.

La moneda estadounidense en el mercado paralelo cerró el viernes pasado en $375 para la compra y $379 para la venta.

A través de un video en Tiktok, una mujer mostró cómo “lavar dinero”. Se trata de Marcela Genta, quien publicó en sus redes un truco para dejar como nuevos los billetes que se encuentran manchados o muy gastados por el paso del tiempo. “Primero, echar lavandina pura vuelta y vuelta”, dice, mientras voltea el papel moneda en el recipiente con la lejía con la ayuda de un tenedor.

Luego, explica que es necesario llevarlo a un contenedor plástico con agua y darlo vuelta. Finalmente, termina: “Tomar una servilleta, apoyarlo, y dejarlo secar. ¡Listo! Sucio, lo hubieran tomado un tres por ciento menos. ¡Ahora sí quedó como nuevo!”.