Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 21 minutes
  • F S&P 500

    5,305.50
    +10.00 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    38,788.00
    -3.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    18,668.25
    +77.25 (+0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,094.20
    +18.40 (+0.89%)
     
  • Petróleo

    77.21
    +0.22 (+0.29%)
     
  • Oro

    2,345.50
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Plata

    30.39
    -0.05 (-0.16%)
     
  • dólar/euro

    1.0841
    -0.0013 (-0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    13.21
    +0.29 (+2.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2701
    -0.0037 (-0.29%)
     
  • yen/dólar

    157.0720
    -0.2180 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    69,144.40
    +1,419.72 (+2.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,491.16
    +23.23 (+1.58%)
     
  • FTSE 100

    8,306.29
    +30.91 (+0.37%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este 30 de agosto

Dólar blue, dólar mayorista y dólar oficial: los distintos tipos de divisas paralelas que cotizan en la Argentina son seguidas de cerca
Dólar blue, dólar mayorista y dólar oficial: los distintos tipos de divisas paralelas que cotizan en la Argentina son seguidas de cerca - Créditos: @archivo

17.35 | Cómo cerraron los distintos tipos de dólar

A continuación, un repaso por cada uno de los distintos tipos de dólar que conviven en la Argentina:

-Dólar blue: $291.

-Dólar MEP: $284,77.

-CCL: 298,03.

-Oficial: $145.

-Mayorista: $138,60.

17.35 | Cómo cerraron los distintos tipos de dólar
17.35 | Cómo cerraron los distintos tipos de dólar - Créditos: @Elise Amendola

17.00 | El Merval cerró en baja

El Merval terminó este martes con una caída de 1,9%. Las principales acciones que mostraron bajas fueron: Transportadora Gas del Sur (7%); Cresud (5,8%); YPF (4,9%).

16.31 | El Banco Central compró un millón de dólares

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) adquirió este martes un millón de dólares para engrosar sus reservas. Ayer, había comprado otros 11 millones. De esta manera, en lo que va de la semana, se hizo de un total de 12 millones de dólares.

PUBLICIDAD

16.13 | La devaluación del peso, según un periodista boliviano

Víctor Hugo Rosales, periodista de Bolivia, mostró en la televisión de su país cuánto se devaluó el peso argentino respecto de la moneda boliviana en los últimos años. Así, en el canal RTP expuso que, en 2009, 100 pesos argentinos eran el equivalente a 220 bolivianos, mientras que en estos días la misma cantidad de pesos argentinos equivale a un peso boliviano con 50 centavos.

15.51 | El valor del blue en Tucumán

Pasado el mediodía, el dólar acentúa su tendencia a la baja en las distintas provincias del país. En Tucumán, la moneda disminuyó un peso en relación a los mercados del lunes y registra un valor de $293 para la venta. Para la compra, se consigue a $287.

Una típica postal de Tucumán
Una típica postal de Tucumán

15.33 | ¿A cuánto está el dólar bitcoin?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó un 0,72 por ciento su valor respecto del comienzo de la jornada. En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $278.65.

DAI, o dólar bitcoin
DAI, o dólar bitcoin - Créditos: @Getty Images

15.18 | Cómo renunciar a los subsidios energéticos y no perder el acceso Dólar ahorro

Más allá de las declaraciones del director del Banco Central, Agustín D’Attellis, todavía no hay una resolución formal que restrinja o limite la compra de dólar ahorro para los usuarios que reciben subsidios energéticos. De todos modos, desde que se conoció esta posibilidad, 25.243 hogares decidieron dar de baja su solicitud para mantener dichas asistencias.

Para hacer esto, se debe realizar un trámite de forma online a través de este sitio web o de manera presencial en las oficinas de la Anses.

  • El usuario debe ingresar en la opción ‘Modificar o eliminar la solicitud’, que se identifica con un botón celeste.

  • Luego, se debe completar el DNI y el número de gestión que el usuario recibió al momento de inscribirse en la plataforma.

  • Entonces, la plataforma permitirá eliminar su inscripción.

De esta manera, desde el próximo mes, las facturas de luz y gas llegarán a estas personas con los incrementos establecidos para estas tarifas.

Podría hacer subir los subsidios económicos, ya que el sector energético está dolarizado
Quienes soliciten los subsidios energéticos podrían perder el acceso al dólar ahorro

14.50 | El Merval y los ADRs argentinos operan a la baja

Luego del récord de 145.859,42 puntos intradiarios del lunes, el índice accionario S&P Merval pierde un uno por ciento y queda a 142.544,80 unidades, pasada la media rueda en el mercado porteño. Mientras a nivel global se estudian los eventuales impactos de una posible alza de las tasas en Estados Unidos, las ADRs operan a la baja de hasta un cinco por ciento, liderados por Tenaris. Le siguen Transportadora Gas del Sur y Cresud con -4,3 por ciento.

Por otra parte, el Banco Superville (3,2%), Banco Macro (1,1%) y BBVA (1%) encabezan la suba de las acciones financiaras.

Los mercados globales estudian los eventuales impactos de una posible alza de las tasas en Estados Unidos
Los mercados globales estudian los eventuales impactos de una posible alza de las tasas en Estados Unidos

14.37 | Leve suba del riesgo país

En medio de un contexto incierto de la economía local, el riesgo país -que está determinado por la banca JP Morgan- sube un 0,3 por ciento en esta jornada de martes. De esta manera, se ubica a 2.425 unidades.

14.25 | El valor del blue en Jujuy

Pasado el mediodía, el dólar acentúa su tendencia a la baja en las distintas provincias del país. En Jujuy, la moneda disminuyó un peso en relación a los mercados del lunes y registra un valor de $293 para la venta. Para la compra, se consigue a $287.

14.17 | El valor del blue en Santa Cruz

Tras el arranque de la jornada cambiaria, el dólar paralelo bajó un peso en la provincia santracruceña y se consigue a $296 para la venta, el valor más alto del país junto al de Tierra del Fuego.

14.03 | ¿Cómo fue el primer mes de Sergio Massa al frente de Economía?

Este lunes se cumplió un mes de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, Agricultura y Producción y LA NACION realizó el análisis de las medidas y anuncios tomadas en estos 30 días por el flamante funcionario. Hubo en este tiempo una profundización de la suba de tarifas, un recorte de gastos públicos y un bono a jubilados. Todavía están pendientes otras políticas que permitan el ingreso de divisas.

Sergio Massa, al salir del Congreso de la Nación
Sergio Massa, al salir del Congreso de la Nación - Créditos: @Rodrigo Néspolo

13.46 | Paso a paso, cómo comprar dólar MEP o bolsa

  • Para conseguir este dólar financiero, es necesario abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local, lo cual puede hacerse mediante una operación gratuita y a distancia.

  • Una vez abierta la cuenta de inversiones, es necesario depositar el monto de dinero que la persona quiere cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular. Antes de operar, debe tener habilitado el CBU de la cuenta bancaria en dólares para depositar el dinero allí.

  • Tras ello hay que comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI). Se trata de un activo que se negocia en pesos y en la divisa estadounidense con liquidación contado inmediato (CI). La mayoría de los inversores utiliza el bono GD30 porque tiene un alto volumen de operaciones y su cotización es más estable.

  • El interesado deberá hacer un día hábil de “parking”, que consiste en el tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible para acreditar en la cuenta.

  • Terminado el período de parking, la persona debe seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D. Allí deberá determinar el número de bonos que se quieren vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

13.29 | Cómo son las opciones para ahorristas que crecieron con la incertidumbre y la alta inflación

Los fondos comunes de inversión (FCI) se transformaron en un instrumento importante a la hora de proteger o potenciar los ahorros, en un contexto marcado por la inflación creciente, las expectativas de devaluación y la alta incertidumbre. En esta nota, LA NACION explica qué alternativas son las más elegidas y qué datos hay que tener en cuenta.

Cómo son los fondos comúnes de inversión
Cómo son los fondos comúnes de inversión - Créditos: @Shutterstock

13.14 | Ahora 12: el Gobierno aplicó un fuerte aumento en la tasa de interés para pagar en cuotas

A partir de hoy, pagar en cuotas con el programa Ahora 12 será más caro. En línea con la suba de tasas que viene realizando mensualmente el Banco Central (BCRA), las cuales siguen corriendo por detrás de la inflación, este martes la Secretaría de Comercio elevó el monto de financiamiento. En detalle, la tasa nominal anual se incrementó a un 59,08 por ciento para la financiación en tres, seis, 12, 18 y 24 cuotas fijas. Antes, las tasas iban del 42% al 49% (esta última para los pagos en 18 y 24 cuotas), por lo que se trata de un avance de entre 17 y 10 puntos porcentuales de diferencia.

El Gobierno extendió el programa Ahora 12 hasta el 31 de marzo
El Gobierno aplicó un fuerte aumento en la tasa de interés para pagar en cuotas (Foto: Archivo)

12.52 | ¿De cuánto es la brecha entre el blue y el oficial?

Transcurrida la primera parte de la jornada cambiaria de este martes, con el dólar blue con una cotización para la venta de $291 y el oficial minorista con un valor de $145,61 también para la venta, la brecha entre ambas divisas es del 99,8 por ciento.

12.36 | El valor del blue en Entre Ríos

Tras el arranque de la jornada cambiaria, el dólar paralelo bajó un peso en la provincia entrerriana y se consigue a $293 para la venta.

Los paseos junto al río, parte de la identidad local
Los paseos junto al río, parte de la identidad local de Paraná, Entre Ríos (Foto: Archivo)

12.19 | El dólar blue bajó un peso

La cotización paralela de la divisa norteamericana se mueve en baja y cae un peso respecto a la apertura de esta jornada, lo que deja al dólar blue en $291 para la venta y $287 para la compra.

12.02 | Récord de compra del dólar ahorro en julio

Según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), 1.400.000 argentinos compraron dólar ahorro en julio, lo que representa una suba cercana al 50 por ciento. En total, los ahorristas compraron 260.000.000 de dólares.

11.42 | El Gobierno captó este mes $212.200 millones del mercado para financiar su déficit

El Gobierno captó este lunes otros $286.000 millones del mercado, una cifra que es tres veces superior a los $90.000 millones que necesitaba para garantizar los pagos de deuda más inmediatos que enfrenta el país. Esto se produjo en una licitación en la que volvió a validar tasas más altas. De este modo, consiguió asegurar un ingreso de fondos frescos por casi $197.000 millones para el Tesoro Nacional. Monto que, sumado al colchón que había logrado, este monto permite cerrar el mes con $212.236 millones de financiamiento neto (deuda nueva); cifra que podría crecer hasta un 20 por ciento en la jornada de hoy, cuando se lleve a cabo la segunda vuelta, de la que solo participan las entidades que se desempeñan como “Creadores de Mercado”.

11.28 | El valor del blue en Mendoza

En el arranque de la jornada cambiaria, el dólar paralelo se consigue en la provincia mendocina a $293 para la venta.

Una postal del centro de la ciudad de Mendoza (Foto: LA NACION/Marcelo Agui)
Una postal del centro de la ciudad de Mendoza (Foto: LA NACION/Marcelo Agui) - Créditos: @MARCELO AGUI

11.11 | La provocativa propuesta de un economista argentino para eliminar el peso

El especialista en finanzas Alfredo Romano explicó a LA NACION por qué la decisión de dejar de usar el peso sería positiva para el país, aunque advirtió que debe ser acompañada por una serie de reformas de carácter estructural. Según el experto, el plan de eliminación del peso y la adopción del dólar como moneda de curso legal en la Argentina sería un “ordenador” de la economía, que eliminaría “definitivamente la discrecionalidad de la política para administrar y manejar al Banco Central (BCRA), que ha sido una herramienta para financiar el gasto público” mediante la emisión monetaria.

Alfredo Romano es director de la Diplomatura en Mercado de Capitales de la Universidad Austral, estudió Administración de Empresas en la Universidad de San Andrés y luego hizo la maestría en Finanzas en la misma casa de estudios. Además, es autor del libro Dolarizar, un camino hacia la estabilidad económica (El Ateneo), publicado en 2021

10.52 | ¿Cuántos tipos de dólar hay en el país?

  • Dólar oficial: es controlado por el Banco Central y tiene dos canales, el minorista y el mayorista.

  • Dólar ahorro (o solidario): es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo.

  • Dólar tarjeta: es el dólar de quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares (como Netflix o Amazon) o consumos durante viajes al exterior.

  • Dólar blue (o paralelo): es el nombre de la moneda comprada en el mercado ilegal. Se trata de la forma más común de acceder a la divisa estadounidense para la mayoría de los argentinos, aunque está por fuera de los límites gubernamentales.

  • Dólar bolsa (o MEP): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos.

  • Dólar CCL (dólar “contado con liquidación”): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente.

  • Dólar soja: la herramienta que aprobó el Banco Central (BCRA) para incentivar la liquidación de granos por parte de los productores del campo. El régimen especial estará disponible hasta el 31 de agosto próximo. Del 100 por ciento del valor de venta de los granos, un 30% podrá ser convertido al llamado “dólar solidario”, mientras que el 70 restante podrá depositarse con una cobertura frente a la devaluación.

El dólar vuelve a subir y supera los $ 16, el valor más alto en la era Macri
¿Cuántos tipos de dólar hay en el país? - Créditos: @Shutterstock

10.37 | Agro: el país podría perder US$3000 millones por la sequía

El impacto del fenómeno climático de La Niña golpea a la zona núcleo del agro nacional con lluvias por debajo de lo normal. La sequía podría representar una pérdida de hasta US$3300 millones dado que al impacto en el trigo ya sembrado se suma el posible efecto en el maíz y la soja que deberían plantarse en septiembre y octubre, respectivamente.

10.25 | El valor del dólar oficial

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió a $137 para la compra y $145 para la venta en la pizarra del Banco Nación. Se trata de los mismos valores de cierre de ayer. Por otra parte, el riesgo país se mantiene en los 2418 puntos básicos.

10.18 | Rubinstein desmintió una devaluación

Ayer, luego de que el fin de semana comenzaran a circular rumores de un supuesto plan de Gabriel Rubinstein con propuestas sobre una devaluación, el viceministro de Economía desmintió la noticia. “Les aseguro 100 por ciento que no va a haber devaluación, por lo menos no este jueves”, fue la contundente frase que dijo en un audio a colegas.

¿Qué dijo Gabriel Rubinstein sobre una posible devaluación?
¿Qué dijo Gabriel Rubinstein sobre una posible devaluación? - Créditos: @Victoria Gesualdi / AFV

10.07 | ¿A cuánto está el dólar bitcoin?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), aumentó su valor. En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $300,25.

Comprar, vender y mantener depósitos en bitcoins será posible a partir de este año
El valor del dólar bitcoin - Créditos: @BARCROFT MEDIA

9.53 | La burla de un turista por la inflación en la Argentina

Un influencer de viajes holandés, que recientemente visitó Buenos Aires, compartió un video en las redes sociales donde mostró su peculiar reacción al observar la pérdida de valor del billete de $1000. Rápidamente, provocó un sinfín de comentarios de los usuarios, quienes lo acusaron de bromear sobre el contexto inflacionario. “Si bien esta situación beneficia a los turistas, eso me hace sentir muy mal”, expresó en diálogo con LA NACION.

9.41 | El valor del blue en Santa Fe

El dólar paralelo cerró ayer en la provincia santafesina a $295 para la venta. Se trata del mismo valor que en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Salta.

9.33 | Por qué el Central no acumula reservas

Las urgencias por acumular dólares se ven reflejadas en algunos números que explican la situación. Durante el año, las asistencias a la energía demandaron $211.901 millones y representaron un 4 por ciento de suba real. Esto indica que, durante los primeros siete meses del año, se transfirieron $922.827,6 millones del Tesoro para cubrir subsidios a la Energía. A esto se suma una larga lista de gastos en importaciones y una inestabilidad marcada durante las semanas en las que se sucedieron tres ministros de Economía: Martín Guzmán, Silvina Batakis y Sergio Massa.

El Banco Central (BCRA) no logra acumular reservas
El Banco Central (BCRA) no logra acumular reservas - Créditos: @Patricio Pidal/AFV

9.23 | El Central estira la racha de recompras, pero recupera menos de lo perdido

El Banco Central (BCRA) extendió a 13 las ruedas de saldo positivo. Sin embargo, estas solo alcanzaron para recortar de US$837 millones a US$525 millones la pérdida por intervenciones sobre el mercado en lo que va del mes.

9.11 | ¿Cómo operó el dólar blue en Córdoba?

En Córdoba, según informó el sitio Infodolar, la divisa estadounidense paralela cerró ayer por arriba de su cotización en la Ciudad de Buenos Aires: a $295 para la venta.

9.01 | Las empresas públicas eluden el ajuste

En la misma decisión administrativa en la que el Gobierno dispuso recortes en Educación, Salud y Obras Públicas, aumentó la partida de las empresas del Estado —como Aerolíneas Argentinas, Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) y los ferrocarriles—, pese a que algunas presentan subejecuciones. El Tesoro les aumentó $37.000 millones hasta fin de año.

Sergio Massa en el Council of Américas
Massa disminuyó las partidas en Educación y Salud y aumentó las erogaciones a las empresas del Estado - Créditos: @Gerardo Viercovich

08.44 | Massa recortó recursos para Educación, Producción, Obras Públicas, Transporte y Salud

En una clara señal al mercado de que comenzó el ajuste del gasto, la semana pasada se oficializó, a través del Boletín Oficial, una disminución de recursos para varios ministerios. El Tesoro recortó las transferencias previstas en $70.000 millones al Ministerio de Educación; en $10.000 millones al de Salud; en $50.000 millones al programa Procrear del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat; en $10.000 millones a Transporte; y en $20.000 millones a Obras Públicas.

8.36 | Amplían el cepo al dólar ahorro a quienes reciban subsidios energéticos

El Gobierno prevé ampliar el cepo a la compra de dólares ahorro una vez que esté en uso el nuevo esquema tarifario previsto por la Secretaría de Energía. El Banco Central aprovecharía para incluir a los más de 9 millones de argentinos que pidieron conservar la tarifa de gas y electricidad subsidiada en la prohibición para acceder a los US$200 que -mes a mes- se pueden adquirir de manera legal.

8.15 | El valor del dólar blue

La moneda estadounidense paralela cerró ayer al mismo valor con el que había terminado la semana pasada: $292 para la venta.

8.08 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial?

Al final de la ronda cambiaria de este lunes, la moneda estadounidense oficial cerró la jornada, según el índice minorista del Banco Central (BCRA), con una cotización de $136,94 para la compra y $145,44 para la venta. Esto representa una suba del 0,49 por ciento (72 centavos). En el Banco Nación, en tanto, la cotización de la divisa fue de $137,05 para la compra y de $144,95 para la venta. Por su parte, el valor del dólar oficial para el Banco de Galicia fue de $136 y de $146 para la compra y para la venta, respectivamente.