Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,109.33
    -91.52 (-0.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.67
    -13.20 (-0.93%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Dólar en Colombia termina al alza este miércoles, 22 de mayo

Dólar. Imagen de Thomas Breher en Pixabay.
Dólar. Imagen de Thomas Breher en Pixabay.

En $3.826 finalizó la negociación del dólar en Colombia este miércoles, 22 de mayo del 2024.

Lo anterior refleja un incremento de $11 en relación con el último cierre, que fue de $3.815.

La mayor parte del día, la moneda extranjera se cotizó a la baja, llegó a un precio mínimo de $3.822.

Posteriormente alcanzó un precio máximo de $3.837 y el valor promedio con el que cerró fue de $3.829.

Es de mencionar que esta cotización se da en el marco del tercer debate de la reforma pensional del presidente Gustavo Petro.

Hasta el momento, se han aprobado 64 artículos con lo cual faltan 30 en este trámite. Si logra el aval, pasaría a la plenaria de la Cámara de Representantes para llegar al último debate.

Así se ha negociado el dólar en Colombia este miércoles, 22 de mayo del 2024:

Durante este miércoles en Colombia, Fedesarrollo reveló que con corte al mes de abril aumentó la confianza comercial, pero disminuyó la industrial manteniéndose en cifras negativas.

PUBLICIDAD

Y en el panorama internacional, la Agencia Internacional de Energía (AIE) reveló que estima que la producción de petróleo siga, en promedio, en 770.000 barriles por día en 2024.

Recomendado: Los pros y contras para su bolsillo de una tendencia a la baja del dólar esta semana en Colombia

No obstante, la entidad señaló que esta cifra bajaría hasta los 750.000 barriles promedio por día en el año 2025.

También se conoció que el IPC de Reino Unido quedó en un 2,3 % anual en abril, lo que es su margen más bajo desde julio de 2021, pero no cumplió con expectativas.

Cierre TES

* Los TES de 2026 finalizaron en 9,520 %, mientras que el cierre previo fue de 9,548 %.

* Los TES de 2028 cerraron en 9,901 % mientras que el dato anterior había sido de 9,880 %.

* Los TES de 2032 finalizaron en 10,526 % y la jornada previa habían cerrado en 10,464 %.

 * Los TES de 2033 terminaron en 10,615 % y la jornada previa finalizaron en 10,621 %.

* Los TES de 2050 cerraron 11,260 % en y la jornada previa terminaron en 11,230 %

En cuanto al precio del petróleo, este se cotiza a la baja en sus referencias. El Brent se encuentra en US$82,19 y el WTI está en US$77,90 por barril.