Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,345.52
    +183.48 (+0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,373.02
    -44.85 (-3.16%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Dólar hoy, dólar blue hoy: la cotización minuto a minuto del viernes 5 de agosto

Las últimas noticias del dólar y la política económica este viernes 5 de agosto
Las últimas noticias del dólar y la política económica este viernes 5 de agosto

17.00 | Resumen de la jornada: ¿A cuánto cerraron los distintos tipos de dólar?

  • Dólar oficial: $130,75 para la compra, $138,75 para la venta.

  • Dólar blue: $288,00 para la compra, $292,00 para la venta.

  • Dólar MEP: $279,71.

  • Dólar CCL: $285,82.

El cierre de la jornada financiera del 5 de agosto
El cierre de la jornada financiera del 5 de agosto

16.41 | El dólar financiero cerró con bajas

La jornada cambiaria del viernes 3 de agosto finalizó con el dólar Contado Con Liquidación (CCL) a $285,82, con una pérdida del 1,3%. En cuanto al dólar MEP o Bolsa, cerró a $279,71 con una baja del 2,3%.

16.32 | El recorrido del dólar en el año

Al comienzo del 2022, el dólar blue se ofrecía a $208 y, en comparación a los $293 que cotiza en la actualidad, se puede observar que -con subidas y bajadas- aumentó un 33,60 por ciento.

PUBLICIDAD

16.16 | Aumenta el dólar blue

La divisa aumentó un peso y se ubicó en $293 para la venta y $288 para la compra.

¿A cuánto está el dólar blue el viernes 5 de agosto?
¿A cuánto está el dólar blue el viernes 5 de agosto?

15:55 | Gabriel Rubinstein, hace un mes: ”No es el momento para aumentar gastos, sino para ser más austeros”

El economista, que según fuentes oficiales sería el próximo viceministro de Economía de Sergio Massa, habló en La Nación + hace casi un mes e hizo un diagnóstico de la situación económica que asumía por aquel entonces la anterior titular de la cartera, Silvina Batakis: “El proyecto del Salario Básico Universal debe desactivarse. Tampoco puede asumir Argentina compromisos a mediano plazo con las jubilaciones sin aportes”, defendió el entonces titular de la consultora GRA.

En cuanto al panorama general, Rubinstein fue claro: “No es el momento para incrementar gastos, es el momento para ser más austeros y comprometerse a cumplir el acuerdo con el FMI que es casi el único ancla que nos queda para evitar la inflación”.

15.42 | Carlos Melconian sobre las medidas de Massa: “Es un ajuste clásico”

El economista analizó la primera batería de medidas presentadas por el flamante ministro de Economía y sentenció: “Lo bueno es que congela el gasto público”. De todas formas, sostuvo que se trata de “un ajuste clásico”, en lugar de un plan económico: “Lo que viene no es un plan de estabilización, es primero acomodarte en el acuerdo con el Fondo Monetario internacional (FMI). Después, evitar un estallido de la inflación”, ya que adujo que el país entra en “un escenario que tiene como único objetivo evitar el desborde”.

15.24 | El dólar blue baja un peso más

La cotización del dólar blue se retrae a $292 para la venta y $282 para la compra, luego de un salto en las primeras horas de la jornada que lo había dejado en $294 para la venta y $284 para la compra.

14.50 | Cómo quedó el equipo económico de Sergio Massa tras la designación del viceministro

La incorporación de Gabriel Rubinstein a la Secretaría de Política Económica no sólo completa el gabinete de colaboradores de Sergio Massa sino que también da forma al perfil técnico del área. Ese puesto equivale, en la práctica, al de viceministro de la cartera de Economía. Si bien Rubinstein aún no está confirmado, así quedaría la lista de funcionarios de la gestión económica y productiva con Sergio Massa como ministro:

  • Gabriel Rubinstein será viceministro (Secretario de Política Económica)

  • José Ignacio de Mendiguren será secretario de Desarrollo Productivo

  • Matías Tombolini irá como secretario de Comercio (fusiona Interior y Exterior)

  • Jorge Neme estará a cargo de la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal

  • Marco Lavagna continuará al frente del Indec

  • Raúl Rigo irá como secretario de Hacienda

  • Jorge Domper será subsecretario de Presupuesto

  • Claudia Balestrini estará en la Subsecretaría de Ingresos Públicos

  • Eduardo Setti será el secretario de Finanzas. También estarán en el equipo, Leandro Toriano, Natalia Capurso y Celeste Izquierdo

  • Lisandro Cleri será el vicepresidente del Banco Central (BCRA)

  • Leonardo Madcur será el jefe de Asesores del Ministerio.

  • La Secretaría Legal y Administrativa estará integrada por Ricardo Casal, Renata Scafati y Florencia Jalda.

14.35 | Alberto Fernández: “Sergio sabe, como yo, la obligación que tenemos con cada uno de ustedes”

Alberto Fernández y su flamante ministro de Economía, Sergio Massa, compartieron su primer acto público desde la llega de Massa al Gabinete. “Sergio sabe, como yo, la obligación que tenemos con cada uno de ustedes”, dijo el presidente en la inauguración de un ramal ferroviario entre Cañada de Gómez y Rosario, en la provincia de Santa Fe.

“Y esa obligación no va a parar, como no va a parar ninguna de las 5000 obras públicas que estamos haciendo, ni ninguna de las 100 escuelas técnicas ni las 120.000 viviendas que estamos construyendo a lo largo del país”, completó el primer mandatario en el evento que también contó con la participación del Gobernador de la provincia, Omar Perotti, y el ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera.

14.24 | El dólar blue retrocede un peso

Luego de una subida de cuatro pesos que había dejado a la divisa norteamericana en $294, la cotización del paralelo retrocedió hasta asentarlo en $293 para la venta, mientras que se comercia a $283 para la compra.

13.33 | Gabriel Rubinstein: los principales conceptos económicos del nuevo viceministro

La designación de Gabriel Rubinstein como el nuevo Secretario de Planificación Económica es la noticia política del día, y el Secretario General de Redacción de LA NACION, José del Río, delineó en LN+ un breve retrato del nuevo funcionario: “Es un hombre que está en línea y mucho con Roberto Lavagna, tiene mucho más que ver con los que pueden ser escuchados por el establishment”. Entre sus principales conceptos, destacó que el nuevo ministro:

  • Cree que no tiene que haber déficit

  • Insiste en que cierren las cuentas del estado

  • Propone limitar la emisión

En resumen, sintetizó Del Río: “asume con un historial de medidas que son bastante más ortodoxas o promercado que de intervención del estado”.

13.02 | El Presidente y Sergio Massa comparten su primer acto

Alberto Fernández y el flamante ministro de Economía comparten su primer acto desde la llegada del expresidente de la Cámara de Diputados al Gabinete. Se trata de la reinauguración del servicio ferroviario de pasajeros entre Cañada de Gómez, Santa Fe, y Rosario, que había dejado de funcionar hace 45 años.

12.56 | Los dólares financieros retroceden

Los dólares financieros o libres abren el día con tendencia a la baja: El dólar MEP cotiza a $283,35, lo que denota una caída diaria de $3 (-1%). En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) cede $1 (-0,2%) y se posiciona en los $288,89.

12.23 | A cuánto están los diferentes dólares

A poco de pasar el mediodía, las diferentes variantes de la moneda norteamericana muestran algunos avances; la excepción es el dólar oficial, que se mantiene estable:

  • Dólar oficial: $130,75 para la compra, $138,75 para la venta.

  • Dólar blue: $284,00 para la compra, $294,00 para la venta.

  • Dólar tarjeta: $244,42.

  • Dólar MEP: $283,35.

  • Dólar CCL: $288,89.

12.07 | A cuánto cotiza el dólar ahorro

El dólar al que se puede acceder a través del homebanking está atado a la cotización del dólar oficial, que se mantiene estable en $138,75. Por eso el dólar ahorro, al que se suman un 30% de impuesto PAIS y otro 35% de Ganancias, cuesta $228,93. Los gastos realizados en moneda extranjera en el exterior, que tiene un 45% de Ganancias, tienen una cotización de referencia de $242,81.

11.43 | Reservas: ¿Hay posibilidades de que el Banco Central sume 7 mil millones de dólares?

La periodista Laura di Marco consultó al economista Marcos Buscaglia cuántas posibilidades hay de que el BCRA sume 7 mil millones de dólares de reservas a través de préstamos y liquidación de divisas, una de las metas de Sergio Massa al frente del ministerio: “Lo de los préstamos lo veo casi imposible, para esto hoy la Argentina tiene que poner garantías, como un bono, pero como esos bonos valen 0,25 centavos por cada dólar, hay que poner tanta garantía que es muy difícil que nos den mucha plata. Cómo mucho podrá conseguir mil millones de dólares”.

El economista reconoció que “Va a entrar plata de la CAF (Corporación Andina de Fomento), lo que es nuevo, pero los 1200 millones de dólares de los organismos multinacionales ya estaban comprometidos”. En cuanto a la liquidación del agro, sostuvo que “le tienen que dar un tipo de cambio diferencial”, algo que no está en la agenda del Gobierno por el momento.

11.36 | El dólar blue trepa tres pesos; el dólar oficial sigue estable

La cotización del dólar blue pegó un salto tras la primera media hora de rueda cambiaria y ya se vende a $294. El dólar oficial se mantiene en $138,75 para la venta.

11.19 | El dólar blue abre estable en la rueda cambiaria del 5 de agosto

Los primeros minutos de operaciones en el mercado no repercuten en la cotización del dólar blue, que se mantiene por el momento en los valores de ayer, que son $281,00 para la compra y $291,00 para la venta.

11.12 | Gabriel Rubinstein: cómo piensa el nuevo número 2 de Sergio Massa

La designación del economista Gabriel Rubinstein como Secretario de Política Económica, un cargo que equivale al de viceministro de la cartera, invita a repasar su pensamiento económico:

El hasta hoy titular de la consultora GRA sostuvo días atrás, ante la inminente llegada del que ahora será su jefe en el ministerio, que en el país se estaba produciendo un “ajuste desordenado”. También insistió en la necesidad de avanzar hacia el equilibrio fiscal y en la reducción de los subsidios a la energía.

11.02 | Dólar cripto: A cuánto cotiza el PVU y el SLP

Dos de las criptomonedas más populares, el Plants Vs. Undead (PVU) y la Smooth Love Potion (SLP), tienen su cotización actualizada en dólares:

  • PVU: $0,02071 USD (+4,51% en las últimas 24 horas)

  • SLP: $0.004415 (+0,69% en las últimas 24 horas)

10.55 | A cuánto abren los distintos tipos de dólar a minutos de una nueva rueda cambiaria

  • Dólar oficial: $130,75 para la compra, $138,75 para la venta.

  • Dólar blue: $281,00 para la compra, $291,00 para la venta.

  • Dólar ahorro: $228,93, al pagar con tarjeta: $242,81.

  • Dólar MEP: $284.

  • Dólar CCL: $289,60.

10.48 | La Agencia Reuters hizo alusión a las medidas del nuevo ministro

En un artículo titulado “El ministro de Economía Argentino Sergio Massa propone el orden fiscal para tratar los problemas económicos del país”, la agencia Reuters desgranó las primeras medidas del nuevo ministro. La agencia internacional hizo foco en que sus propuestas “incluyeron mantener una meta clave de déficit fiscal [el 2,5% acordado con el FMI], así como respetar los compromisos de deuda asumidos previamente”.

10.34 | El análisis de Claudio Jacquelin sobre los primeros días de Sergio Massa como ministro

Un mar de incertidumbre

10.30 | Gabriel Rubinstein será el viceministro de Economía

La Secretaría de Política Económica ya tiene nuevo titular: el economista Gabriel Rubinstein fue confirmado a LA NACION desde el entorno de Sergio Massa, flamante ministro de la cartera. El titular de la consultora GRA tiene una larga trayectoria en el mercado financiero y fue directivo del Banco Central durante la gestión de Roberto Lavagna como ministro de Economía.

El economista Gabriel Rubinstein asumiría como número 2 de Sergio Massa
El economista Gabriel Rubinstein asumiría como número 2 de Sergio Massa - Créditos: @Victoria Gesualdi / AFV

10.21 | Las reservas en dólares del BCRA al mes de julio

Mientras en los primeros días de agosto el Banco Central no deja de vender dólares para contener la cotización oficial -ayer se desprendió de 150 millones- el reporte del mes pasado, analizado por el Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social, muestra que sus reservas netas contabilizaron US$ 3.974 millones.

10.02 | Las nuevas medidas del Banco Central para fortalecer el ingreso de dólares

El BCRA aprobó dos iniciativas que negoció Massa con empresas exportadoras

9.59 | Búsqueda de dólares: Massa habló con el presidente del BID

En un intento por aumentar el financiamiento externo en dólares, el flamante ministro de Economía tuvo una llamada telefónica con el estadounidense Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. La relación oficial con la entidad financiera internacional tiene idas y vueltas, ya que el 25 de julio Claver-Carone cuestionó que el país estuviera en condiciones de acceder a desembolsos de hasta 700 millones de dólares pactados con el organismo. Dos días después, el BID aprobó un crédito para infraestructura energética en nuestro país con una primera operación de 200 millones de dólares.

9.37 | A cuánto cerraron los distintos tipos de dólar

  • Dólar oficial: $130,75 para la compra, $138,75 para la venta.

  • Dólar blue: $281,00 para la compra, $291,00 para la venta.

  • Dólar ahorro: $228,93, al pagar con tarjeta: $242,81.

  • Dólar MEP: $284.

  • Dólar CCL: $289,60.

9.31 | La incertidumbre económica aumentó según la UCA

Un estudio de la Universidad Católica Argentina hecho sobre interacciones en la red social Twitter mostró que la incertidumbre económica aumentó un 6.5% en el pasado mes de julio respecto a junio. El indicador cerró el mes con un 65.3%, luego de tocar un máximo de 85,6% tras la renuncia de Martín Guzmán el segundo día del mes pasado. Tras la llegada de Sergio Massa, descendió a sus valores actuales desde un pico de 76,8%.

9.18 | El análisis de Florencia Donovan sobre las últimas medidas económicas

Con Cristina sola no alcanza; con Massa, tampoco

9.15 | Sergio Massa anuncia hoy quién será su viceministro

El flamante organigrama del ministerio de Economía dejó vacante hasta hoy el puesto de Secretario de Planificación Económica, que equivale al de Viceministro. Luego de muchas especulaciones al respecto, se espera que hoy por la tarde el nuevo ministro de Economía anuncie quien ocupará ese importante cargo.

9.11 | El BCRA vendió 150 millones de dólares y los ahorristas retiraron 800 millones de los depósitos

Durante el pase entre Pablo Rossi y Eduardo Feinmann en LN+ se repasaron números preocupantes de las reservas y los depósitos. El periodista económico Guillermo Laborda pidió poner atención a las reservas del Banco Central, que en la rueda cambiaria de ayer vendió 150 millones de dólares para contener la cotización del dólar oficial: “Parte de los dólares que se estarían vendiendo para mantener el tipo de cambio podría ser del encaje bancario y no del oro que tiene en cartera”.

A su vez, Pablo Rossi sostuvo que “Hay un goteo de los depósitos en dólares de los bancos privados de gente que los retira”. Laborda suscribió y le puso número: “800 millones de pesos frente a 14.500 millones del total”, a lo que ambos acordaron en el pase de sus respectivos programas que “No es un desastre pero es una señal de que no está revirtiendo la expectativa”

8.55 | A cuánto cerró ayer el dólar oficial y el dólar ahorro

En las últimas operaciones del jueves, el Banco Nación ofreció el dólar oficial a $138,75, mientras que el dólar ahorro, con un 30% de impuesto PAIS y otro 35% de Ganancias, costó $228,93. Al pagar con la tarjeta gastos realizados en moneda extranjera, que tiene un 45% de Ganancias, la cotización de referencia fue $242,81.

8.50 | A cuánto cerró ayer el dólar blue

La divisa norteamericana experimentó una baja de 7 pesos en la rueda cambiaria de ayer que dejo al dólar blue en $291 para la venta y $281 para la compra, un descenso del 2,4% respecto a la jornada anterior.