Anuncios
U.S. markets open in 54 minutes
  • F S&P 500

    5,531.50
    -5.50 (-0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,429.00
    -97.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,974.00
    +1.75 (+0.01%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.80
    -8.10 (-0.40%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,328.70
    -2.10 (-0.09%)
     
  • Plata

    29.05
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.05
    +0.21 (+1.64%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    -0.0032 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.3250
    +0.6910 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    61,409.48
    +264.62 (+0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.72
    -9.06 (-0.71%)
     
  • FTSE 100

    8,222.20
    -25.59 (-0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este lunes 10 de abril

¿A cuánto estuvo hoy el dólar?
¿A cuánto estuvo hoy el dólar? - Créditos: @MURTAJA LATEEF
  • Este lunes el Gobierno formalizó el nuevo tipo de cambio a $300 para la exportación de soja y las economías regionales. Será a través del Programa de Incremento Exportador, que para la soja regirá hasta el 31 de mayo. Por su parte, para las economías regionales, el plazo del dólar agro será extenderá hasta el 30 de agosto.

  • El dólar blue cotizó a $391 para la venta y $387 para la compra. De esta forma, operó un peso por debajo del cierre del miércoles pasado.

  • El dólar oficial aumentó este lunes hasta $212,25 para la compra y $220,25 para la venta.

18.30 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó y se posicionó en $220,25 para la venta. Por otra parte, el riesgo país cedió 1,7 por ciento hasta los 2429 puntos básicos.

PUBLICIDAD

17.50 | ¿Cómo cerró el dólar blue?

La divisa paralela inició la semana con una baja y cotizó a $387 para la compra y $391 para la venta. Por su parte, los dólares bursátiles también retrocedieron: el dólar MEP o “Bolsa” cayó 1,5 por ciento y operó a $390,71, mientras que el contado con liqui perdió 1,2 por ciento hasta los $403,17.

17.00 | Cómo retirar dólares de un cajero automático

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar la tarjeta de débito

  2. Colocar el PIN del modo habitual

  3. Elegir la opción para operar con cuenta en dólares

  4. Indicar el monto deseado para extraer

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

Hay que cumplir con algunas condiciones para poder retirar dólares de un cajero automático
Hay que cumplir con algunas condiciones para poder retirar dólares de un cajero automático

16.20 | ¿A cuánto cotiza el euro y el real?

Según el Banco Nación, la divisa europea opera a $228,25 para la compra y $237,25 para la venta. En tanto, la moneda brasileña cotiza a $41,25 y $45,25, respectivamente.

15.35 | El dólar blue cede

La divisa paralela pierde un peso en la jornada cambiaria del lunes: se ubica en los $387 para la compra y $391 para la venta.

14.47 | Dólar hoy: el valor del blue en Paraná

En la ciudad entrerriana, la moneda paralela opera a $393 para la venta.

13.55 | ¿Qué es el dólar ahorro?

También conocido como “solidario”, es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y se puede adquirir hasta US$200 mensuales.

13.23 | La cotización del dólar MEP hoy

El dólar MEP (o bolsa) opera este lunes a $396,60.

12.21 | ¿Qué es un cepo cambiario?

El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

¿Qué es un cepo cambiario?
¿Qué es un cepo cambiario? - Créditos: @Hernán de la Fuente / Retoque digital: Sebastián Feldman

11.48 | ¿Cómo abrió el dólar blue?

La divisa estadounidense paralela arrancó la semana sin cambios y opera a los mismos valores de cierre del miércoles pasado. De esta forma, la divisa opera a $392 para la venta y $388 para la compra.

11.11 | Cómo calcular el dólar tarjeta

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

  • En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

  • En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

10.33 | ¿Cómo abrió hoy el dólar oficial?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la jornada cambiaria a $211,75 para la compra y $219,75 para la venta en la pizarra del Banco Nación, $1,25 por encima de los valores de cierre del miércoles, previo al feriado largo por Semana Santa. Por otra parte, el riesgo país se mantiene en 2472 puntos básicos.

El dólar minorista abrió la jornada cambiaria a $211,75 para la compra y $219,75 para la venta
El dólar minorista abrió la jornada cambiaria a $211,75 para la compra y $219,75 para la venta

10.12 | Boletín Oficial: a qué productos alcanza el dólar agro

El Gobierno formalizó hoy, a través del Boletín Oficial, el dólar agro, que tendrá un tipo de cambio a $300 para la soja y productos de economías regionales. Para el primer sector funcionará hasta el 31 de mayo próximo, y para segundo regirá hasta el 31 de agosto.

A continuación, todos los productos del complejo soja que están incluidos en la medida: grano, aceite, harina, pellets y biodiésel. En tanto, en el segundo anexo hay un resumen de más de 50 productos alcanzados para economías regionales: animales vivos; carne y despojos comestibles; pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos; leche y productos lácteos, huevos de ave, miel natural, productos comestibles de origen animal; los demás productos de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte; plantas vivas y productos de la floricultura; hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios; frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones y sandías; café, té, yerba mate y especias; cereales; productos de la molinería, malta, almidón y fécula, inulina, gluten de trigo; semillas y frutos oleaginosos, semillas y frutos diversos, plantas industriales y medicinales, paja y forraje; gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales, materias trenzables y demás productos de origen vegetal no expresados ni comprendidos en otra parte; grasas y aceites animales y vegetales, productos de su desdoblamiento, grasas alimenticias elaboradas, ceras de origen animal y vegetal; preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos; azúcares y artículos de confitería; cacao y sus preparaciones; preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula y leche, productos de pastelería; preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas; preparaciones alimenticias diversas; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, alimentos preparados para animales; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados; aceites esenciales y resinoides, preparaciones de perfumería, de tocador y de cosmética; materias albuminoideas, productos a base de almidón y de fécula modificados, colas, enzimas; madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y sus manufacturas; manufacturas de espartería y cestería; seda; lana y pelo fino y ordinario, hilados y tejidos de crin; y algodón.

9.49 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “Bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

  • Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional

9.22 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de "cara chica" y "cara grande".
El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de "cara chica" y "cara grande".

9.03 | A cuánto cerraron el dólar MEP y el dólar CCL

El último miércoles, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

  • El dólar MEP: $396,60

  • El dólar CCL: $408,24

8.45 | Así cotiza Ethereum hoy

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 10 de abril, a US$1812,50. Se trata del segundo criptoactivo (moneda digital) con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

8.24 | ¿Cómo cerró el dólar oficial?

Este tipo de cambio, que es controlado por el Banco Central (BCRA), mantuvo subas paulatinas de centavos durante la semana pasada, en consonancia con la tendencia alcista que viene exhibiendo hace días y que impacta directamente en el cálculo en pesos de determinados bienes o servicios que están ligados a la moneda estadounidense.

De esta forma, dólar oficial cerró a $210,50 para la compra y $218,50 para la venta el miércoles de la semana pasada. Estos índices muestran una tendencia alcista constante, que no cesa desde hace un mes, cuando la cotización no superaba los $200

7.46 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

7.18 | Hoy comenzará a regir el dólar agro

Este lunes debutará el nuevo tipo de cambio a $300 para la exportación de soja y las economías regionales. Será a través del Programa de Incremento Exportador, que para la soja regirá desde el lunes 10 de abril hasta el 31 de mayo. Por su parte, para las economías regionales, el plazo del dólar agro será extenderá hasta el 30 de agosto.

7.01 | ¿A cuánto cerró el blue?

Por el fin de semana extralargo de Semana Santo, durante el jueves y viernes no hubo actividad en el mercado financiero. De esta forma, la referencia para el valor del cierre del último día hábil es del miércoles pasado, cuando el dólar paralelo cerró a $388 para la compra y $392 para la venta