Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 4 minutes
  • F S&P 500

    5,549.50
    +12.50 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,532.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,055.50
    +83.25 (+0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.90
    +1.00 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    81.05
    +0.22 (+0.27%)
     
  • Oro

    2,325.10
    -5.70 (-0.24%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2670
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.9090
    +0.2750 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,514.27
    +744.04 (+1.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.41
    -4.37 (-0.34%)
     
  • FTSE 100

    8,298.72
    +50.93 (+0.62%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar hoy: el dato de inflación de Estados Unidos hundió acciones y bonos locales

El riesgo argentino perfora la barrera de los 2300 puntos básicos
El riesgo argentino perfora la barrera de los 2300 puntos básicos

Pese a que en las últimas semanas los activos locales venían operando con una racha positiva, hoy el mercado se movió en rojo. En un mal día a nivel global, luego de que Estados Unidos revelara que el dato de inflación de agosto fue peor al esperado, las acciones argentinas cayeron hasta 7% y los bonos del último canje de deuda se hundieron hasta un 3%.

Hoy el S&P Merval operó en las 142.941 unidades, una baja del 1,2% frente al cierre previo. Al analizar el panel de la bolsa porteña, las mayores caídas fueron para Cresud (-4,8%), Loma Negra (-4,2%), Telecom Argentina (-3,8%).

La misma tendencia se observó en las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York (ADR). Este martes, los papeles de Despegar lideraron la baja con un 7,4%, seguido por Mercado Libre (-5,7%), Cresud (-5,5%) y Loma Negra (-4,6%).

PUBLICIDAD

“Las más auspiciosas señales económicas locales se vieron opacadas por la negativa reacción de Wall Street hacia la inflación, toda vez que reanuda un clima de mayor cautela dado que las fuertes subas de tasas por delante terminan afectando el apetito por riesgo. En ese sentido, es que los activos locales se vieron contagiados del humor hacia los emergentes”, consideró Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

Propuesta sorpresiva: algunas empresas le pedirán hoy al Gobierno poder usar dólares no declarados para pagar importaciones

Hoy el riesgo país, que mide la diferencia de tasa que pagan los bonos del Tesoro americano frente al resto de los países, avanzó 3 unidades y se posicionó en los 2310 puntos básicos (+0,2%). En comparación, el promedio latinoamericano es de 455 unidades.

La explicación de por qué el riesgo argentino ascendió radica en el comportamiento de los bonos del último canje de deuda, que hoy cortaron la racha de números en verde. Los títulos soberanos en dólares se hundieron hasta un 3% (Global 2035); y a nivel local, un 4,9% (GD46).

El dólar blue llegó hoy a $273.
El dólar blue llegó hoy a $273. - Créditos: @Pixabay

Con el foco puesto en el dólar blue, hoy los arbolitos de la city porteña ofrecieron billetes estadounidenses a $273, $1 más que el cierre previo. Sin embargo, desde que empezó septiembre el paralelo acumula una baja de $17.

Los tipos de cambios financieros no registraron grandes variaciones. El dólar MEP apareció en pantallas a $270,86 (+0,1%). El dólar contado con liquidación (CCL) se ofreció a $279,46, apenas cincuenta centavos menos que ayer (-0,2%).

Una visita más parecida a la de un presidente

“El Contado Con Liquidación medido contra el M3 privado (la suma de los pesos circulantes más los depósitos a la vista), ya se está quedando un poco barato y da $328. La realidad es que siguen llegando muchísimos pesos a la economía, con un tipo de cambio a la baja, lo que hace que la brecha se amplíe”, señaló Emiliano Anselmi, team leader de macroeconomía de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).