Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,525.66
    +287.69 (+0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,378.34
    -39.54 (-2.79%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Dólar cae, mientras la política monetaria de la Fed se mantiene en el foco

Por Herbert Lash y Stefano Rebaudo

NUEVA YORK, 6 feb (Reuters) -El dólar cayó frente a las principales divisas el martes, un día después de que subiera a su nivel más alto en casi tres meses, ya que los sólidos datos económicos y una postura de línea dura sobre las tasas de interés por parte de los funcionarios de la Reserva Federal impulsaban a la moneda estadounidense.

* Una serie de datos económicos sólidos en Estados Unidos, incluido un robusto informe de empleo el viernes, y las recientes declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, han echado por tierra la especulación sobre un recorte temprano y pronunciado de las tasas de interés que el mercado había anticipado.

* La presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, dijo el martes que si la economía de Estados Unidos se comporta como ella espera, podría abrir la puerta a recortes de tasas, pero aún no está preparada para ofrecer un cronograma para una política monetaria más laxa en medio de la continua incertidumbre sobre la inflación.

PUBLICIDAD

* Según la herramienta FedWatch de CME Group, actualmente los operadores sólo valoran en un 19,5% la posibilidad de un recorte en marzo, frente al 68,1% de comienzos de año. También prevén unos 117 puntos básicos (pb) de recortes para finales de 2024, frente a los 150 pb previstos a principios de enero.

* El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a otras seis monedas, cayó un 0,24% a 104,19, tras haber tocado 104,60 el lunes, su nivel más alto desde el 14 de noviembre.

*"El verdadero debate no es si la Reserva Federal recortará unas semanas tarde o temprano, sino si recortará menos o más que el resto del mundo en los próximos dos años", dijo George Saravelos, jefe global de investigación de divisas del Deutsche Bank.

* El euro subió un 0,09% a 1,0751 dólares.

* Los pedidos industriales alemanes aumentaron inesperadamente en diciembre, mientras que los consumidores de la zona euro han recortado sus expectativas de inflación para los próximos 12 meses.

* La libra esterlina subió un 0,50%, a 1,2593 dólares, pero se mantuvo cerca del mínimo de siete semanas que tocó el lunes.

* El yen japonés aumentó un 0,20% a 148,67 unidades por dólar, pero no muy lejos de un mínimo de dos meses de 148,90.

* En cuanto a las criptomonedas, el bitcóin subió un 1,78% a 43.088,59 dólares.

(Reporte de Herbert Lash, reporte adicional de Stefano Rebaudo y Ankur Banerjee en Singapur; Editado en Español por Manuel Farías y Sofía Díaz Pineda)