Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,358.51
    +191.25 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.86
    -43.01 (-3.03%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El atentado a Cristina Kirchner: qué pasó en los mercados en pleno feriado nacional

Los dólares libres no operarán, ni tampoco el S&P; Merval y otros activos financieros.
Los dólares libres no operarán, ni tampoco el S&P Merval y otros activos financieros. - Créditos: @FreePik

El feriado que decretó anoche Alberto Fernández, tras el ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, también impactó en el mercado cambiario y bursátil. Pero si bien la gran mayoría de los activos locales no mostrarán movimientos hasta el lunes, hoy se pudieron observar algunas variaciones en aquellos papeles que cotizan fuera de la Argentina.

“No se realizarán operaciones ni transferencias. Tampoco se tomarán órdenes de suscripciones y rescates de nuestros fondos comunes de inversión. Conforme la comunicación de Byma N°18-152, las operaciones de pase y caución con vencimiento en el día de hoy serán prorrogadas hasta el primer día hábil bursátil siguiente”, comunicaron las sociedades de bolsa a sus clientes.

En el mismo sentido se expresó el Banco Central (BCRA), que, ante las dudas que circularon sobre qué alcance tendría el feriado que se decretó ayer a la medianoche, aclaró que hoy no habría actividad bancaria ni cambiaria. En otras palabras, este 2 de septiembre es un feriado como cualquier otro: los dólares libres no operarán, ni tampoco el S&P Merval y otros activos financieros.

PUBLICIDAD

Ataque a la vicepresidenta: empresarios y cámaras sectoriales expresaron su repudio al atentado

Sin embargo, hay un tipo de cambio que no duerme, ni siquiera en los feriados. Se trata del dólar “cripto” o “bitcoin”, que cotiza las 24 horas del día, los siete días de la semana. A las 18 horas, en la plataforma de exchange más grande del mundo, se vendió en torno a los $276. Fueron $8 menos que ayer en el mismo horario (-2,9%).

El riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos frente al resto de los países, trepó 36 unidades y se posicionó en los 2424 puntos básicos (+1,5%). En tanto, los bonos del último canje de deuda operaron en el exterior con caídas que promediaron el 1%.

Feriado cambiario este viernes 2 de septiembre
Feriado cambiario este viernes 2 de septiembre - Créditos: @SPENCER PLATT

Al poner la mirada sobre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), transitaron la última rueda de la semana en terreno positivo, en línea con el buen clima que se vivió a nivel internacional. Los papeles de Transportadora de Gas del Sur se destacaron con un avance de 4,7%, seguidos por los de Corporación América (+3,6%) y BBVA (+3,6%). De la mano contraria, solo cayeron Irsa (-2%) y Cresud (-1,8%).

“El intento de asesinato a la vicepresidenta constituye un hecho gravísimo para nuestro país, que repudiamos enérgicamente. Cambia el escenario político local, con claras repercusiones para la economía y los mercados. Básicamente, vemos que se presentan dos escenarios posibles, que quedarán más claros con el paso de las horas y las decisiones que tomen los líderes del Gobierno y la oposición”, consideraron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment.

En un primer escenario, el Gobierno y la oposición podrían buscar bajar la tensión e intentar construir desde este episodio para establecer un diálogo entre todos los sectores políticos, sociales y económicos. En otras palabras, que se genere una especie de Pacto o Acuerdo Nacional. “Nuestra propia historia no indica que este pueda ser el escenario más probable, pero vale la pena considerarlo dada la enorme oportunidad que esta tragedia le da a todos los actores políticos”, agregaron.

La lealtad tiene límites: con la mía no, Sergio

Un segundo escenario, que “la historia indica que podría ser el más probable”, es que el Gobierno redoble la apuesta y se provoquen mayores tensiones con la oposición, la justicia y los medios. Con la oposición ya dividida, se podría tensionar más la situación dentro de Juntos por el Cambio, donde los dirigentes elijan diferentes caminos. “No sería para nada bueno para la Argentina”, completaron.

“Se requiere mucha imaginación para establecer una secuencia de hechos que unan lo que pasó ayer con un cambio significativo en el escenario económico. Que todo el arco político se una ante la misma bandera, ¿implica un acercamiento de la política económica? Difícilmente. ¿Cambia las expectativas sobre el manejo económico futuro? Seguro esto corre de la agenda pública los principales temas económicos y tal vez le dé más libertad a Sergio Massa para profundizar el camino que eligió”, consideró Federico Moll, director de Ecolatina.