Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2716
    +0.0007 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    158.0050
    +0.1860 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,905.07
    +445.23 (+0.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.44
    +45.69 (+3.42%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Se desacelera crecimiento de ventas en línea en Colombia

Las ventas en línea muestran cambios en los métodos de pago. Foto: tomada de freepik
Las ventas en línea muestran cambios en los métodos de pago. Foto: tomada de freepik

Las ventas en línea en Colombia presentaron un crecimiento de 1,73 % en el primer trimestre de 2024, mostrando una desaceleración frente a años anteriores.

Entre enero y marzo, estas llegaron a $15,4 billones. Pese a que creció de manera interanual, al comparar las ventas con el último trimestre de 2023, se ve una disminución del 6,6 %. No obstante, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) atribuye esto a una tendencia por el alto consumo que suele verse a fin de año.

“El e-commerce en Colombia está en etapa de maduración, donde su uso se ha establecido entre empresas y consumidores habituales”, explicó María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de CCCE.

PUBLICIDAD

Resaltó que esto es un avance, pero, a su vez, se configura como un reto al necesitarse ampliar la base de usuarios y llegar a nuevos segmentos. “Es fundamental continuar desarrollando estrategias de inclusión digital y educación financiera que permitan democratizar el acceso al comercio electrónico”, indicó.

Resultados de las ventas en línea en Colombia a inicio de 2024

Los $15,4 billones representaron 93 millones de transacciones durante los primeros tres meses de 2024. Lo anterior muestra un crecimiento interanual del 6,65 %, pero un decrecimiento del 4,2 % frente al cuarto trimestre de 2023. Sin embargo, la caída es, principalmente, un ajuste por las ventas de fin de año.

Al dividir ambos valores, se llega a un ticket promedio de $165.500, mostrando una disminución del 4,6 % en comparación con el mismo periodo de 2023. Según la CCCE, “esta disminución se debe al crecimiento más acelerado del número de ventas en línea en contraste con su valor”. Es decir, crecen más las ventas que lo que pagan los colombianos.

Frente a los métodos de pago más utilizados, en el primer trimestre del año hubo cambios significativos. Lo anterior lo demuestra que el pago con tarjetas de débito o crédito aumentó, al convertirse en el método más popular, con un 54,8 %. Mientras tanto, el débito a la cuenta bancaria disminuyó 42,9 %. El pago en efectivo cada vez es menos usado, representando apenas el 2,7 % de las ventas en línea en Colombia.

Recomendado: Dollarcity se prepara para llegar a México; estos son sus planes a 2031

Las categorías que destacaron en el primer trimestre de 2024 fueron:

  • Tecnología (19,7 %)

  • Retail -asociadas a ventas minoristas, domicilios y comidas y bebidas preparadas- (12,4 %)

  • Entretenimiento (11,2 %)

Como conclusión, para Quiñones, de la CCCE, “el comercio electrónico en Colombia continúa siendo un canal de ventas fundamental para la economía nacional. Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, el sector debe enfocarse en profundizar la inclusión digital”.