Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 8 minutes
  • F S&P 500

    5,369.50
    +3.50 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,871.00
    -13.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,110.25
    +36.00 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,061.70
    -7.00 (-0.34%)
     
  • Petróleo

    74.73
    +0.66 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,377.80
    +2.30 (+0.10%)
     
  • Plata

    30.41
    +0.33 (+1.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0885
    +0.0011 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.07 (+0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2776
    -0.0012 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    156.1980
    +0.1700 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    71,288.86
    +434.57 (+0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,523.49
    -1.31 (-0.09%)
     
  • FTSE 100

    8,282.81
    +35.86 (+0.43%)
     
  • Nikkei 225

    38,703.51
    +213.34 (+0.55%)
     

"El desafío es ir más allá de los productos primarios"

En el cierre de la cuarta edición del Forbes Commex Summit, que se llevó a cabo en el Auditorio Siglo 21 de la ciudad de Córdoba, Virginia Porcella conversó con José Alberto Bekinschtein, director de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

"Hay muchos mitos sobre la Argentina. Que es un país cerrado, o que todo lo que viene de afuera es mejor", sostuvo Bekinschtein y señaló a su propio apellido como prueba de que "esta es una sociedad abierta con una enorme diversidad".

"La Argentina tiene uno de los complejos agroindustriales y agroexportadores más importantes del mundo".

Alrededor de la zona de Rosario, se conformó un núcleo de recursos naturales, humanos e infraestructura portuaria que hay que aprovechar para expandir a otras producciones y servicios", sostuvo.

PUBLICIDAD

Al analizar el actual escenario para las exportaciones argentinas, el funcionario señaló: "Suponiendo que no vamos a un escenario de Tercera Guerra Mundial, las condiciones para la Argentina son favorables. Y esto se ve reflejando en inversiones en minería por u$s 7 mil millones el año pasado, superando los niveles pre pandemia. Argentina se ubica en el primer lugar en América latina como receptor de inversiones en energías convencionales y renovables", destacó.

forbes en cordoba - 4to panel - bekinschtein 1
Bekinschtein afirmó que las inversiones en minería fueron de u$s7 mil millones.

"Más allá de la inflación que estamos viviendo, la economía globalizada le ha dado gran importancia a los flujos financieros. Pero al mismo tiempo tenemos una estructura productiva que se ha recuperado, y pese a todo logramos disponer de un sector industrial, como fuente de trabajo, tecnología, know how y una organización social y política alrededor de eso", afirmó  el director de la AAICI.

En cuanto a las empresas exportadoras "Pasamos de 15.000 a 9.000 empresas exportadoras, 7 mil de ellas pymes. En 2021 hubo un punto de inflexión, con unas 8 mil pymes exportadoras, que estaban exportando más de u$s 10.000 millones", destacó y apuntó que "Como continuadora de la Fundación Exportar, en la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, brindamos información muy específica e inteligencia comercial a pymes que no tienen acceso a ella".

forbes en cordoba - 4to panel - bekinschtein
"Tenemos desafíos en la infraestructura y la logística", sostuvo Bekinschtein.

En cuanto a las nuevas reglas y requisitos del comercio exterior,  Bekinschtein sostuvo: "Tenemos desafíos en la infraestructura y la logística. La idea de que costaba más llegar de Mendoza al puerto (de Buenos Aires), que del puerto a China, cambió para mal, porque los costos del transporte de ultramar se multiplicaron por cinco".

"El problema es que no podemos acceder a la disponibilidad de barcos y bodegas", señaló el funcionario. "No tenemos capacidad ni control sobre los fletes internacionales. El otro gran desafío es ir un eslabón más allá de los productos primarios y diferenciar los productos que exportamos ", concluyó Bekinschtein.