Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,877.73
    -433.53 (-0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.62
    -16.21 (-1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar cotiza estable antes de reporte empleo EEUU, euro digiere recorte tasas BCE

Por Alden Bentley, Alun John y Rae Wee

NUEVA YORK/LONDRES/SINGAPUR, 6 jun (Reuters) -El dólar cotizó de manera lateral el jueves, antes de los datos de empleo en Estados Unidos del viernes que podrían ayudar a la Reserva Federal a establecer un calendario para su relajación monetaria, mientras que el euro se mantuvo estable tras un recorte de tasas del Banco Central Europeo ampliamente anticipado.

* El euro ganó un 0,17% a 1,0887 dólares, cerca del máximo de dos meses y medio de 1,0916 dólares de esta semana. Frente al yen cedió un 0,09%, a 169,57 unidades.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, perdió un 0,09% a 104,16 unidades, con escasa reacción a un informe que mostró que las solicitudes de subsidios de desempleo de la semana pasada fueron superiores a las esperadas, situándose en 229.000.

PUBLICIDAD

* Los datos respaldaron la narrativa del mercado de esta semana de que la tensión del mercado laboral está disminuyendo, lo que sería bueno para la inflación y ayudó a que los retornos referenciales de los bonos del Tesoro bajaran.

* La inflación en los 20 países que comparten el euro ha caído de más del 10% a finales de 2022 a poco más del objetivo del 2% del Banco Central Europeo en los últimos meses, en gran parte gracias a los menores costos del combustible y a una normalización del suministro después de los problemas posteriores a la pandemia.

* Ese progreso se ha estancado recientemente y lo que parecía el inicio de un importante ciclo de relajación monetaria del BCE hace unas semanas ahora parece más incierto debido a señales de que la inflación de la zona euro puede resultar rígida, como ha sido el caso en Estados Unidos.

* Antes del informe de empleo de Estados Unidos del viernes, los inversores lidian con las implicaciones para la Fed de varios otros datos de esta semana que muestran una moderación del crecimiento del empleo, aunque junto con un repunte en la actividad del sector de servicios. La Fed se reúne la semana que viene, pero no se espera que baje las tasas, algo que podría ocurrir en septiembre.

* El euro también se mantuvo estable frente a la libra a 85,14 peniques, aunque hacia el piso de su rango reciente. Frente al dólar, la libra se mantuvo casi estable a 1,2790 dólares.

* El yen se mantuvo firme en 155,65 unidades por dólar, mientras los inversores digerían las declaraciones del jueves del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, en las que afirmó que sería apropiado reducir la compra de bonos a medida que se avanza hacia una salida del estímulo monetario masivo.

(Editado en español por Ricardo Figueroa, Carlos Serrano y Manuel Farías)