Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 47 minutes
  • S&P 500

    5,482.04
    +8.81 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    38,791.59
    +13.49 (+0.03%)
     
  • Nasdaq

    17,867.89
    +10.87 (+0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,024.69
    +2.68 (+0.13%)
     
  • Petróleo

    81.14
    +0.81 (+1.01%)
     
  • Oro

    2,339.40
    +10.40 (+0.45%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.11 (+0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0749
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2460
    -0.0330 (-0.77%)
     
  • dólar/libra

    1.2710
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • USD/JPY

    157.8660
    +0.1480 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    64,547.02
    -781.36 (-1.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,346.05
    -43.35 (-3.12%)
     
  • FTSE 100

    8,192.13
    +49.98 (+0.61%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Detrás del éxito comercial de Godzilla Minus One, la película que revoluciona Netflix

El viernes pasado, Netflix anunció la llegada de Godzilla Minus One a la plataforma. La noticia generó repercusiones de todo tipo ya que el film japonés se impuso tanto en las recientes entregas de premios, ganando un Oscar en marzo, como en la taquilla internacional al obtener más de US$ 100 millones en pocos meses.

Si Netflix buscaba un impacto fuerte entre sus 270 millones de suscriptores, con el estreno internacional de Godzilla Minus One lo consiguió. Tanto, que en algunos de los mercados más importantes para la plataforma, como es el caso de Estados Unidos, la película se posicionó rápidamente como la más vista, superando incluso a otros productos como Atlas, protagonizada por Jennifer López.

 

Godzilla Minus One
Godzilla Minus One llegó a Netflix el viernes pasado y en mercados como Estados Unidos se posicionó primera en el ranking interno de la plataforma

 

PUBLICIDAD

Por políticas de la empresa, Netflix no suele revelar cuántas cuentas ven una película o serie, pero los rankings internos permiten tener una idea de la popularidad que alcanzan las producciones entre los suscriptores.

"Me impresiona que mucha gente haya seguido el consejo de ver Godzilla Minus One, que es japonesa y está lejos de ser una película tradicional de monstruos moderna. Este film se remonta a los días en que Godzilla era una metáfora de la Segunda Guerra Mundial y es una historia increíblemente humana que retrata a Godzilla como el monstruo asesino que alguna vez fue, en lugar del héroe protector en el que se ha convertido en las películas modernas", escribió Paul Tassi, periodista especializado en consumos culturales de Forbes. Y agregó: " Con esta película recordarán lo que es volver a temer a un lagarto nuclear gigante . Y probablemente llorarán durante el transcurso de la historia. No estoy bromeando, las cosas realmente se ponen tan emocionales".


Cuánto dinero hizo Godzilla Minus One


Según las cifras reveladas sobre su producción, el costo de realización de la película fue inferior a los US$ 15 millones. Mientras tanto, los datos de la taquilla internacional del film indican que hasta el momento generó US$ 115 millones , demostrando el gran interés del público por ver el film en las salas. De ese total, alrededor de US$ 56 millones se generaron en Estados Unidos mientras que el resto corresponde al resto del planeta.

Más allá de las repercusiones que generó el desembarco de Godzilla Minus One en Netflix, la película dirigida por Takashi Yamazaki y estrenada en octubre de 2023, está demostrando ser un éxito comercial.

 

Godzilla Minus One
Godzilla Minus One costó menos de US$ 15 millones y ya generó más de US$ 115 millones

 

Ese buen recibimiento de parte del público también se observó en las distintas premiaciones que contaron con la presencia del film. A lo largo de los últimos meses, Godzilla Minus One ganó decenas de premios, siendo la estatuilla a Mejores efectos especiales en los últimos Premios Oscar uno de los más relevantes.


Una cuestión de licencias

El estreno de Godzilla Minus One estuvo relegado durante un tiempo por cuestiones de licencia. Es que en la actualidad, hay otra película del personaje llamada Godzilla x Kong y eso provocaba una superposición entre los films.

"Antes del anuncio sorpresa de la transmisión, se desconocía cuándo los espectadores podrían ver Godzilla Minus One en casa. El motivo del retraso se debió en parte a un acuerdo contractual entre Toho, el estudio japonés que creó Godzilla, y Legendary Entertainment, que obtuvo la licencia del personaje monstruoso para películas estrenadas por Warner Bros., incluida Godzilla x Kong: The New Empire de 2024", explica la periodista Monica Mercuri. Y suma al respecto: "Toho puede hacer sus propias películas de Godzilla pero, según el acuerdo, no pueden estrenarlas el mismo año que una producción de Legendary".

Por lo tanto, se llevaron varias negociaciones para poder garantizar el desembarco de Godzilla Minus One en Netflix. Sin embargo, las tratativas valieron la pena ya que la película está demostrando un buen desempeño en la plataforma.