Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 53 minutes
  • F S&P 500

    5,315.25
    +11.25 (+0.21%)
     
  • F Dow Jones

    38,827.00
    +40.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    18,782.25
    +81.25 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,041.00
    +3.50 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    73.50
    +0.25 (+0.34%)
     
  • Oro

    2,354.40
    +7.00 (+0.30%)
     
  • Plata

    29.75
    +0.13 (+0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0866
    -0.0017 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3360
    -0.0660 (-1.50%)
     
  • Volatilidad

    13.00
    -0.16 (-1.22%)
     
  • dólar/libra

    1.2773
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    156.1540
    +1.3150 (+0.85%)
     
  • Bitcoin USD

    70,924.11
    +1,928.22 (+2.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,506.42
    +32.68 (+2.22%)
     
  • FTSE 100

    8,255.78
    +23.74 (+0.29%)
     
  • Nikkei 225

    38,490.17
    -347.29 (-0.89%)
     

Diversidad: diseñaron una guía para abordar el antisemitismo en las compañías

Tras el atentado del grupo terrorista Hamas a Israel el 7 de octubre del año pasado, el mundo cambió para la población judía. Los movimientos antisemitas tomaron fuerza en diversas partes del mundo y encendieron las alarmas de los gobiernos. Pero las empresas también toman nota de esto que sucede en la sociedad.

Fundadores de JAE3
El equipo fundador de JAE3, que apunta a sensibilizar y poner el tema en la agenda de las organizaciones.

En este contexto, un grupo de ejecutivos puso en marcha JAE3 - Red de Judíos Argentinos Emprendedores, Ejecutivos y Empresarios con el objetivo de trabajar por una sociedad tolerante, diversa, inclusiva y democrática y representar a los miembros de la comunidad judía en Argentina y su identidad. "Hoy somos una red de más de 400 líderes argentinos, judíos y no judíos, unidos para trabajar por esta causa a nivel nacional", explica Diego Bekerman, GM LATAM Microsoft y co-founder de la red junto con Verónica Cheja (founder de URBAN Grupo), Carolina Zang (Socia Senior en Zang, Bergel y Viñes), Valeria Abadi (SVP Marketing Global en Globant), Ezequiel Herzsage (de IRSA), Diego Yanni (ejecutivo de Accenture) y Mariano Filarent (de META).

PUBLICIDAD

"Se trata de un espacio apolítico y no religioso que incluye personas preocupadas por el crecimiento del antisemitismo a partir de los dramáticos sucesos de 7 de octubre en Israel", aseguran. Así, como parte de su propósito de concientizar y desde su conformación en noviembre de 2023, JAE3 generó mesas de diálogo y reflexión con importantes actores dentro del mundo empresario como IDEA, AMCHAM, UIA, Fundación Flor, ACDE, Endeavor, Círculo Dircoms, Consejo Publicitario Argentino, Consejo de Relaciones Públicas, Comité de Abogados de Bancos, entre otros. A partir de Abril de 2024 ya se está trabajando con empresas y las áreas de diversidad para dar charlas y conferencias sobre la temática. Además, desde la red desarrollaron una guía bajo el título "Recomendaciones a líderes respecto de la guerra de Gaza y cómo abordar la temática del antisemitismo en las empresas".

En una primera etapa, JAE3 apunta a sensibilizar y a poner el tema en las agendas de las organizaciones, para trabajar y evitar reacciones de odio. " Muchas organizaciones cuentan con políticas de Diversidad e Inclusión y consideramos que en este contexto es pertinente sumar esta temática. Para ello proponemos diferentes abordajes como: talleres de sensibilización, recomendaciones específicas, visitas al Museo del Holocausto y charlas con expertos. De esta manera, buscamos contribuir a que cada organización encuentre la mejor forma de abordar el antisemitismo y garantizar un entorno seguro para las personas que trabajan allí y para sus principales stakeholders en el marco de la diversidad, la inclusión, la empatía y el respeto", aseguran.

Para Valeria Abadi, de Globant, las empresas vienen trabajando de manera consistente en diversidad e inclusión pero nunca habían puesto el tema de la religión sobre la mesa. "La realidad es que no era un tema a tocar. No era una problemática a abordar pero hoy sí lo es", asegura la ejecutiva. Y añade: "Queremos ser un espacio de consulta para los profesionales y las organizaciones que quieran abordar el tema. Estamos teniendo muy buena recepción en las empresas; están abiertos a escuchar y poder incorporar las prácticas".