Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,206.05
    +765.18 (+1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,404.20
    -13.67 (-0.96%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Dolarización de carteras domina escena financiera de Argentina previo a elecciones primarias

Un operador en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Argentina

BUENOS AIRES, 1 ago (Reuters) - Las carteras inversoras de Argentina agilizaban la dolarización de posiciones el martes, a menos de dos semanas de las elecciones primarias donde se definirán los candidatos presidenciales que competirán en las generales de octubre.

Una inflación de tres dígitos, déficit fiscal y una devaluación diaria forman un combo complejo de solucionar a corto plazo, lo que obliga a buscar coberturas en dólares como resguardo de ahorro.

"Durante la rueda de ayer (lunes), se vieron subas importantes en las tasas implícitas de los contratos de futuros de dólar. Así, la TEA (tasa efectiva anual) del contrato de agosto superó 700% -desde 380% el viernes-, mientras que para el de septiembre se ubicó cerca de 630% -desde 362% el viernes-", enfatizó el financiero Grupo SBS.

"Creemos que esto marca tanto el fuerte apetito por cobertura ante la posición actual de reservas netas (...) Nos mantenemos atentos a novedades con respecto a potenciales cambios en cuanto a la política del banco central (BCRA) respecto a su intervención en futuros de dólar", agregó.

PUBLICIDAD

La intervención cambiaria de julio dejó un saldo negativo en las golpeadas arcas del BCRA, ya que logró recomprar 832 millones de dólares en su intervención cotidiana, pero gracias al intercambio ampliado de monedas con China, vendió 8.624 millones de yuanes (unos 1.207,3 millones de dólares) en igual lapso, dijeron operadores.

Argentina acordó con China una ampliación de un swap de monedas por 1.700 millones de dólares que le permitió, junto a un desembolso del Banco de Desarrollo Latinoamericano (CAF), pagar el lunes el vencimiento por 2.700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Luego de acordar nuevas condiciones con el FMI y comprometer nuevos desembolsos tras las primarias, Argentina tiene el martes un vencimiento de intereses por 800 millones de dólares con el organismo crediticio, aunque tiene plazo hasta el viernes para afrontar el compromiso y no caer en cesación de pagos.

Recientemente el país anunció un nuevo plan que establece un tipo de cambio especial para fomentar las exportaciones de las economías regionales hasta el 31 de agosto, al tiempo que aplicó un nuevo impuesto a las importaciones para buscar reforzar las reservas del BCRA.

* El peso interbancario se devaluaba un 0,31%, a 276,00/276,15 por dólar, con la regulación del BCRA, que en la última ronda de julio adquirió 220 millones de dólares y se desprendió de 309 millones de yuanes (43,3 millones de dólares), para ceder la moneda un 6,74% el mes pasado.

* Las reservas internacionales del BCRA cayeron el lunes de manera provisoria a 24.032 millones de dólares, desde los 25.646 millones del viernes, el nivel más bajo desde mayo de 2006.

* "Este acuerdo (con el FMI) es el que se estaba esperando desde hace rato. Es un acuerdo por el cual el Fondo te da la plata para que le pagues al Fondo y no le defaultees. Lo que hace este acuerdo es evitar que Argentina entre en default antes del cambio de Gobierno. En noviembre queda una revisión más que hay que hacer y ahí vamos a empezar de nuevo", dijo Fausto Spotorno, economista de Orlando Ferreres & Asociados.

* En los segmentos cambiarios alternativos electrónicos, el peso profundizaba su debilidad al récord de 562 por dólar en el bursátil "CCL" y a 514,7 en el llamado "dólar MEP".

* Con un volumen reducido, el denominado peso marginal o "blue" caía a su nuevo piso tope de 557 por dólar, contra el récord previo de 553 unidades anotado el jueves anterior con una brecha arriba del 100% con la paridad oficial.

* La deuda soberana extrabursátil cedía un 0,2% por utilidades de corto plazo, luego de acumular un alza del 7,3% durante julio ante sus precios atractivos para fondos de inversión.

* El riesgo país argentino, medido por el banco JP Morgan, subía siete unidades a 1.990 puntos a las 12.25 hora local (1525 GMT), lejos del tope cercano a los 3.000 puntos anotado un año atrás.

* En la ronda bursátil, el índice líder S&P Merval de Buenos Aires se movía estable en la zona de los 457.049,35 puntos, luego de avanzar un 7,24% en julio de la mano de los papeles con cotizaciones en Wall Street. Este referencial anotó su récord en 479.111,96 unidades el pasado 24 de julio.

(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Lucila Sigal)