Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,278.15
    -767.56 (-1.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,405.87
    -12.00 (-0.85%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Un Dow Jones en máximos falla en completar su mejor racha semanal en cuatro años

Un Dow Jones en máximos busca completar su mejor racha semanal en cuatro años
Un Dow Jones en máximos busca completar su mejor racha semanal en cuatro años

El DOW JONES cede un 0,2%% hasta los 37.173 puntos, mientras que el S&P 500 se deja algo más de dos décimas, en 4.709 puntos.  El NASDAQ 100 avanzan un 0,18% hasta marcar 14.787 puntos.

Wall Street sale de otro nuevo récord para el Dow Jones, que subió ayer 158 puntos, o un 0,43%, hasta los 37.248,35, después de que el miércoles superase la barrera de los 37.000 por primera vez en su historia. El S&P 500 subió un 0,26% mientras que el Nasdaq Composite subió un 0,19%.

De hecho, el S&P 500 pronto podría unirse al Dow Jones en la conquista de sus máximos históricos. El índice está a menos del 1,6% de un cierre récord establecido en enero de 2022. Más lejos está el Nasdaq, que tiene que subir todavía un 8% para igualar su cierre más alto de la historia.

PUBLICIDAD

Los principales índices se encaminan además a su séptima semana positiva consecutiva, un logro que el Dow no había conseguido desde 2019. Hasta el jueves, el Dow Jones había subido un 2,8%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq se habían anotado un 2,5% cada uno.

Las acciones subieron esta semana después de que la Reserva Federal admitiera el miércoles que sus esfuerzos para frenar la inflación están teniendo éxito e indicara que se producirán tres recortes de tipos de interés en 2024, lo que impulsó la confianza de los inversores. Los datos de ventas minoristas de noviembre, que el jueves fueron mejores de lo esperado, tras las lecturas de inflación más frías de esta semana, aumentaron las esperanzas de que la Reserva Federal pudiera lograr un aterrizaje suave.

“Lo que escuchamos del presidente de la Fed, Powell, fue que no se trata de la economía, no se trata de las condiciones financieras, no se trata del mercado laboral. Se trata de inflación, y la inflación ha estado bajando bastante y rápidamente”, explica Anastasia Amoroso, estratega jefe de inversiones de iCapital, en declaraciones a la CNBC.

“Y si estamos en un punto en el que la inflación es del 2,7%, para marzo, ese consenso espera que las tasas de interés todavía estén en el 5,5%”, añade Amoroso. “Esa es una gran brecha sobre la cual la Reserva Federal puede hacer algo, es decir, recortar los tipos”.

En el ámbito empresarial, buena acogida a los resultados presentados ayer por Costco Wholesale, que no solo ha batido las expectativas del mercado en el primer trimestre de su año fiscal sino que además ha anunciado un dividendo especial de 15 dólares por acción.

El gigante minorista ha anunciado un beneficio ajustado por acción de 3,58 dólares, por encima de los 3,41 dólares esperados por los analistas. Los ingresos ascendieron un 6% hasta los 57.800 millones, por encima también de los 57.710 millones esperados. La nota negativa viene de las ventas comparables, que subieron un 3,8%, frente al alza del 4,3% que había augurado el mercado, por un desempeño más pobre de EEUU.

Los inversores también tienen que digerir las cuentas de Lennar, cuyas acciones caen un 3,11% tras el toque de campana. El beneficio neto atribuible de Lennar se situó en 1.360 millones de dólares, o 4,82 dólares por acción, en comparación con los 1.320 millones de dólares, o 4,55 dólares por acción, de un año antes. Los ingresos de la constructora ascendieron a 11.000 millones, por encima de los 10.230 millones esperados.

Sin embargo, los mayores volúmenes de entrega de Lennar no compensaron el impacto de las reducciones de precios que ofreció para atraer clientes. Su margen bruto de ventas de viviendas cayó al 24,2% desde el 24,8% del año anterior, y estuvo por debajo del pronóstico de la compañía.

Otra compañía que ha publicado sus cuentas es Darden Restaurants. Las acciones del propietario de Olive Garden caen un 2,5% debido a unos resultados trimestrales mixtos. Darden registró ganancias ajustadas de 1,84 dólares por acción, superando los 1,74 dólares esperados por los analistas. Los ingresos ascendieron a 2.730 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 2.740 millones de dólares esperados.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, buenas noticias para Colgate-Palmolive, después de que Bank of America le haya mejorado el consejo hasta ‘comprar’, desde la anterior de ‘neutral’. El banco dijo que espera que el gigante del consumo vea que el volumen y la participación de mercado de EEUU se vuelvan positivos, con un crecimiento y una expansión de márgenes de los mercados emergentes superiores al promedio.

El sector de la energía fotovoltaica de Wall Street también avanza después de que Jefferies haya iniciado la cobertura con una recomendación de ‘comprar’ citando una caída del coste de los equipos solares y los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación. Valores como First Solar, Sunrun y Enphase Energy registran fuertes ganancias.

Peor fortuna para Tractor Supply. Sus acciones caen más de un 2% después de que Bank of America le haya rebajado la recomendación a ‘infraponderar’, desde ‘neutral’. El banco cree que los desafíos en materia de demanda y precios presionarían los beneficios y la confianza de los inversores.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben ligeramente y se encaminan a cerrar la semana con saldo positivo después de registrar mínimos de cinco meses a principios de semana.

Los futuros del Brent de referencia en Europa para el mes de febrero se pagan a 77,17 dólares el barril, mientras que el West Texas estadounidense se sitúa en 72,17 dólares, con una subida del 0,73%.

En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se mantiene por debajo del 4%, en un 3,9148%. Se situó por debajo del 4% el jueves por primera vez desde el mes de agosto. En el papel a dos años la rentabilidad baja dos puntos hasta el 4,38%.

El euro baja un 0,39% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0944 dólares por cada moneda comunitaria.