Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 44 minutes
  • S&P 500

    5,291.98
    +14.47 (+0.27%)
     
  • Dow Jones

    38,660.59
    -25.73 (-0.07%)
     
  • Nasdaq

    16,850.71
    +115.69 (+0.69%)
     
  • Russell 2000

    2,076.76
    +6.63 (+0.32%)
     
  • Petróleo

    74.87
    -2.12 (-2.75%)
     
  • Oro

    2,361.00
    +15.20 (+0.65%)
     
  • Plata

    30.63
    +0.19 (+0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0883
    +0.0028 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4530
    -0.0610 (-1.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2781
    +0.0042 (+0.33%)
     
  • yen/dólar

    156.2080
    -1.0820 (-0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    69,982.19
    +1,924.23 (+2.83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,503.65
    +35.71 (+2.43%)
     
  • FTSE 100

    8,297.43
    +22.05 (+0.27%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

El Dow Jones mira de reojo los 40.000 puntos; el Nasdaq y el S&P 500 bajan

El Dow Jones mira de reojo los 40.000 puntos; el Nasdaq duda tras sus recientes máximos
El Dow Jones mira de reojo los 40.000 puntos; el Nasdaq duda tras sus recientes máximos

El DOW JONES sube un ligero 0,06% hasta los 39.830 puntos, mientras que el S&P 500 baja un 0,17%, en 5.299 puntos. El NASDAQ 100 baja un 0,43% hasta los 16.723 puntos.

Esos movimientos llegan después de un día mixto en Wall Street ayer lunes. El Nasdaq Composite alcanzó un nuevo máximo intradiario y de cierre, subiendo finalmente un 0,65% hasta los 16.794 puntos. El índice fue levantado por NVIDIA que repuntó un 2,5% mientras los inversores se preparan para el informe de resultados del miércoles del titán de la inteligencia artificial. Hoy la compañía pierde parte del terreno ganado ayer.

El S&P 500 subió casi un 0,1%, mientras que el Dow Jones bajó un 0,49% arrastrado por una caída del 4,5% para JPMorgan Chase después de que el CEO, Jamie Dimon, anunciara por un lado que su jubilación podría ser antes de lo esperado; y, por el otro, que el banco no recomprará muchas acciones a sus precios actuales. El banco sube hoy ligeramente.

PUBLICIDAD

El Dow Jones terminó la sesión del lunes por debajo del nivel de 40.000, después de cerrar por encima de él por primera vez la semana pasada.

“La historia de la desinflación sigue intacta”, cree Keith Buchanan, gestor de cartera de Globalt Investments. “El mercado seguirá subiendo si las ganancias pueden confirmar la rigidez de la rentabilidad corporativa”. Pero “eso podría conducir a un mercado en el que podríamos estar algo limitados en el rango, tal vez incluso descender”.

En ese sentido, los inversores seguirán de cerca los discursos de varios oradores de la Reserva Federal, entre ellos el gobernador Christopher Waller, el presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin, y el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic. Los operadores estarán atentos a cualquier pista que puedan dar sobre la trayectoria futura de los tipos de interés, a la espera de que mañana se conozcan además las actas de la última reunión de política monetaria.

En la renta fija, siempre muy sensible a los posibles cambios en la política monetaria, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años se relaja hasta el 4,404%, mientras que el bono a dos años ofrece un rendimiento de un 4,831%.

En el ámbito empresarial, Macy's se anota subidas de más del 3,5% en la apertura de la sesión. El gigante minorista ha superado las previsiones de Wall Street con su cifra de beneficios trimestral y ha señalado que se unas primeras señales de impulso en su estrategia de cambio de rumbo. La compañía registró unas ganancias de 27 centavos por acción, ajustados, frente a los 15 centavos que había anticipado el mercado. Los ingresos estuvieron algo por debajo de las expectativas, con una cifra de 4.850 millones que se compara con los 4.860 millones augurados.

Respecto a sus expectativas para el conjunto del año, Macy's anticipa ventas netas de entre 22.300 y 22.900 millones, por debajo de los 23.090 millones en 2023. Las ganancias ajustadas por acción se situarán entre 2,55 y 2,90 dólares, elevando su perspectiva anterior de entre 2,45 y 2,85 dólares, si bien la compañía continúa viendo 2024 “como un año de transición e inversión”.

Otro de los protagonistas es Lowe's, con subidas del 2,4% en los primeros compases de la negociación. El minorista de mejoras para el hogar ha publicado unas ganancias e ingresos que superaron las expectativas: ganó 3,06 dólares por acción sobre unos ingresos de 21.360 millones de dólares. Los analistas habían esperado una ganancia de 2,94 dólares por acción y unos ingresos de 21.120 millones de dólares. Las ventas en tiendas comparables, una métrica clave para los minoristas, cayeron un 4,1%, menos que la expectativa del consenso de una caída del 5,5%.

Mucha peor acogida para las cuentas presentadas anoche por Palo Alto Networks, que se hunde más de un 7% en la apertura. En el trimestre finalizado el 30 de abril, la empresa de seguridad y gestión de redes registró ganancias ajustadas por acción de 1,32 dólares, sobre unos ingresos de 1.980 millones de dólares que se incrementaron un 15% frente al año pasado.

Ambas cifras fueron mejores de lo esperado, ya que los analistas esperaban ganancias ajustadas por acción de 1,26 dólares e ingresos de 1.970 millones de dólares. Para su cuarto trimestre fiscal, Palo Alto Networks espera ganancias ajustadas por acción de entre 1,40 y 1,42 dólares, e ingresos de entre 2.150 y 2.170 millones de dólares.

Zoom Video cae un 2% incluso tras superar las expectativas del mercado con unos beneficios de 1,35 dólares por acción sobre unos ingresos de 1.140 millones de dólares. Los analistas habían esperado unas ganancias de 1,20 dólares por acción y unos ingresos de 1.130 millones de dólares. La compañía de videoconferencias ha emitido una guía de ingresos para todo el año  más o menos en línea con lo esperado.

Keysight Technologies cae un 2,7% tras presentar unas previsiones débiles para el trimestre en curso. La compañía espera ganancias por acción de entre 1,30 y 1,36 dólares e ingresos en el rango comprendido entre los 1.180 y los 1.200 millones de dólares. Los analistas encuestados habían pronosticado 1,45 dólares de beneficio por acción y 1.210 millones de dólares de ingresos.

Fuera de la temporada de resultados, caídas del 4% para Peloton. La empresa de las bicicletas estáticas conectadas ha anunciado que iniciará un proceso de "refinanciación global” que incluirá la oferta de 275 millones de dólares en bonos senior convertibles con vencimiento en 2029 y la suscripción de un préstamo a cinco años por valor de 1.000 millones de dólares. También tiene previsto recomprar 800 millones de dólares de su deuda actual.

Peloton, que fue una de las empresas de moda durante la pandemia, ha luchado contra la caída de las ventas en el último año y recientemente anunció un plan de reestructuración.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo retroceden ante las preocupaciones sobre la demanda, que dejan en un segundo plano las tensiones internacionales. El Brent de referencia en Europa baja un 1,22% hasta los 82,69 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense retroceden un 1,39% hasta los 78,20 dólares.

El euro sube un 0,07% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0868 dólares por cada moneda comunitaria.

Mención especial hoy para las criptodivisas, con ether disparándose un 20% en las últimas 24 horas y el Bitcoin cerca de sus máximos históricos ante el aumento de expectativas de que se apruebe esta misma semana un ETF de Ethereum.