Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.24 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.10 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,652.52
    +756.59 (+1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.73
    -2.10 (-0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

El IBEX escala a máximos de nueve años en la antesala del recorte de tipos del BCE

FOTO DE ARCHIVO. El exterior de la Bolsa de Madrid, España

3 jun (Reuters) - El IBEX rebasaba en la apertura del lunes los 11.400 puntos, situándose en los niveles más altos en nueve años, en el inicio de una semana marcada por el primer recorte de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) desde 2019.

Los analistas dan por hecho que el BCE recortará el precio del dinero el jueves, por lo que la atención estará en cualquier comentario sobre los próximos pasos, especialmente tras unas cifras de inflación en mayo que sorprendieron al alza en la eurozona.

"(...) consideramos que será un recorte 'hawkish' (de corte duro), con Lagarde (Christine, presidenta del BCE) previsiblemente advirtiendo que no será el inicio de bajadas continuadas en las siguientes reuniones del BCE, sino que más bien serán movimientos data-dependientes", dijo la casa de valores Renta 4.

Estos analistas destacaron el contexto actual, "en el que a los últimos datos de inflación les cuesta seguir bajando hacia el objetivo del 2% (...) en un escenario de ciclo económico mejorando, la Fed retrasando su primer recorte de tipos a fin de año y presiones inflacionistas en servicios, salarios o energía (geopolítica)".

PUBLICIDAD

El mercado también seguirá pendiente de las perspectivas del coste de la deuda en Estados Unidos, después de que el viernes las cifras del deflactor de consumo personal (PCE) resultaran ligeramente inferiores a lo esperado, reforzando los argumentos a favor de que la Reserva Federal pueda recortar los tipos en septiembre.

Los inversores tendrán más material a analizar en este sentido con la lectura del sondeo PMI del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) del lunes (1400 GMT), el dato de empleo ADP del miércoles y, sobre todo, el informe completo del mercado laboral del viernes.

Según los futuros de tipos de interés en la herramienta IRPR de LSEG, actualmente los mercados prevén un total de 37 puntos de recortes de tipos este año, lo que supone una rebaja de 0,25 puntos básicos y un 50% probabilidades de un segundo recorte.

Según IRPR, las probabilidades de una rebaja de tipos en septiembre son del 52%.

Con este telón de fondo, a las 07:15 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 95,40 puntos, un 0,84%, hasta 11.417,40 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,75%. La última vez que el selectivo español cerró por encima de los 11.400 puntos fue el 23 de julio de 2015.

En el sector bancario, Santander subía un 0,58%, BBVA se anotaba un 1,56%, Caixabank avanzaba un 0,83%, Sabadell ganaba un 0,77%, Bankinter se revalorizaba un 0,62% y Unicaja Banco subía un 0,37%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,51%, Inditex avanzaba un 1,26%, Iberdrola se revalorizaba un 0,50%, Cellnex ganaba un 0,60% y la petrolera Repsol subía un 0,97%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Javi West Larrañaga)