Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,365.25
    -6.00 (-0.11%)
     
  • F Dow Jones

    38,863.00
    -66.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,089.25
    -20.50 (-0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,030.70
    -5.20 (-0.26%)
     
  • Petróleo

    77.61
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,318.90
    -8.10 (-0.35%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.60 (-2.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0771
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.52 (+4.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2735
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.2310
    +0.2270 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    68,312.02
    -1,355.28 (-1.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,414.62
    -32.05 (-2.22%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,155.16
    +117.00 (+0.30%)
     

Economía colombiana tuvo en 2024 el peor primer trimestre desde la pandemia

Sector agro. Imagen: Valora Analitik
Sector agro. Imagen: Valora Analitik

El DANE reveló que el crecimiento de la economía colombiana en el primer trimestre de este año se ubicó en 0,7 %.

Lo anterior es inferior al 2,7 % que presentó en el mismo trimestre del año anterior.

Es de mencionar que volvió a niveles del primer trimestre del 2020 cuando el crecimiento revisado fue del 0,5 %.

A su vez, la entidad reveló que la economía de Colombia decreció 1,5 % en marzo del 2024 y revisó a la baja el dato de enero, el cual pasó del 1,9 % al 1,4 % y el de febrero del 2024 que estaba en el 2,5 % y ahora se ubica en 2,2 %.

¿Qué jalonó el crecimiento de la economía colombiana en el primer trimestre?

De acuerdo con la información que entregó el DANE, en el primer trimestre del año las actividades económicas que más crecieron fueron las primarias, es decir, agricultura, ganadería, caza, pesca, entre otros. Según la entidad la cifra fue de 5,5 %.

PUBLICIDAD

Le siguieron las terciarias, dentro de estas están: administración pública, defensa, educación (5,3 %), también las actividades artísticas y de entretenimiento (5,2 %), el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado ( 4,5 %) y las inmobiliarias (1,7 %).

Por otro lado, las que menor crecimiento presentaron fueron: construcción con 0,7 %, actividades profesionales que cayeron 0,2 %, información y comunicaciones (-1,6 %), explotación de minas (-1,5 %) y el comercio -0,8 %.

A su turno también, los que presentaron las mayores caídas fueron: las industrias manufactureras -5,9 % y las actividades financieras y de seguros – 3 %.

Otro de los datos que presentó el informe del DANE es que la formación bruta de capital, es decir, la inversión cayó 13,4 % en el primer trimestre del año.

Recomendado: Empresarios de Colombia alertan por los malos resultados de la industria

Las exportaciones presentaron un crecimiento del 0,7 % mientras que las importaciones en el primer trimestre cayeron -12,9 %.

Así estaban las apuestas del mercado

El mercado esperaba que el crecimiento en el primer trimestre del año se encontrara entre el -0,9 % y el 1,5 %.

Así se evidenció en la actualización de la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) con corte al mes de abril.

Las expectativas del crecimiento para el primer trimestre de 2024 se estaban en un rango entre -0,2 % y 0,6 %, con 0,2 % como respuesta mediana (vs. 0,0 % en la edición de marzo).

“El pronóstico de crecimiento para el segundo trimestre del 2024 se ubicó en 1 %”, señaló el documento

Según Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, su expectativa se ubicaba en que el crecimiento fuera del 1,5 % para el periodo de enero a marzo de este año.

“Para el primer trimestre de 2024, tenemos 1,5 % con una desaceleración hacia adelante y entonces tenemos todo el año al 1,4 %, eso porque el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) nos ha sorprendido al alza digamos, entonces vemos esa desaceleración que todavía es un crecimiento bajo, pero muchísimo mejor de lo que hemos visto en los últimos trimestres”, señaló el experto.