Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,613.98
    +281.23 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,423.22
    -5.35 (-0.37%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

El plan de Alemania para lidiar con una fuerza laboral envejecida: reclutar robots

El plan de Alemania para lidiar con una fuerza laboral envejecida: reclutar robots. Foto: Getty Images
El plan de Alemania para lidiar con una fuerza laboral envejecida: reclutar robots. Foto: Getty Images (Westend61 via Getty Images)

Alemania es el motor económico más grande de Europa, pero también una de las poblaciones de más rápido envejecimiento en el continente y, aunque ha roto un récord de casi 50 millones de personas con empleo, se enfrenta a un grave problema: la mano de obra todavía es demasiado escasa cuando se trata de lidiar con nuevas tecnologías.

Más de la mitad de las empresas alemanas han informado que tienen dificultades para encontrar trabajadores calificados y cubrir las vacantes nuevas. Entonces, ¿cuál es el plan? La repuesta es fácil si se tiene en cuenta que Alemania también es el país con el mayor stock de robots en la Unión Europea.

Si bien la mayoría de los robots están instalados en el sector de la automoción, las industrias de alimentación y bebidas, maquinaria industrial y electrónica también se sumaron en los últimos años a incorporar un elevado número de “empleados mecánicos”.

PUBLICIDAD

En 2015, había más de 20 robots por cada 1.000 trabajadores de manufactura en Alemania, según estimaciones de la Federación Internacional de Robótica y el European Jobs Monitor, y es muy probable que ese número haya aumentado en los últimos ocho años.

“Nuestros robots pueden liberar a los trabajadores humanos para que se concentren en trabajos más complejos y creativos, lo que lleva a trabajos más satisfactorios y atractivos”, dijo a CNBC el empresario Cagri Pehlivan, CEO del proveedor de servicios de automatización y robots Robot4Work.

La subcontratación de tareas físicamente más intensas a robots también facilita que los empleados mayores permanezcan en el lugar de trabajo por más tiempo, y puedan “continuar aportando sus valiosas habilidades y experiencia al lugar de trabajo de una manera segura y cómoda para ellos”.

También te puede interesar:

German Chancellor Olaf Scholz holds a robotic arm during the German Confederation of Skilled Crafts (Zentralverband des Deutschen Handwerks, ZDH) leaders' meeting at the ZDH fair in Munich, Germany, March 10, 2023. REUTERS/Lukas Barth
El canciller alemán Olaf Scholz sostiene un brazo robótico durante la reunión de líderes de la Confederación Alemana de Artesanías (Zentralverband des Deutschen Handwerks, ZDH) en la feria ZDH en Munich, Alemania, el 10 de marzo de 2023. Foto: REUTERS/Lukas Barth (Lukas Barth / reuters)

¿Reemplazar a los humanos?

“En última instancia, el objetivo de integrar robots en el lugar de trabajo es aumentar las capacidades humanas, no reemplazarlas”, agregó. Y a los alemanes, según una encuesta de 2018, no les importa o no temen que los robots les roben el trabajo

Alrededor del 37% de los encuestados pensaba que los cambios tecnológicos aumentarían su productividad laboral, dice la investigación, llevada a cabo por Gallup. El 62% opinó que la tecnología no tendría ningún impacto y solo el 10% creía que implementar más tecnología aumentaría el riesgo de perder el puesto.

El canciller Olaf Scholz destacó la digitalización como una prioridad cuando reemplazó a Angela Merkel en noviembre de 2021, con un contrato de coalición tripartita titulado “Daring More Progress” (Atreverse a más progreso) que se comprometía a implementar tecnologías digitales en todo el mundo empresarial.

“Tenemos que mejorar la productividad mediante la tecnología”, dijo a CNBC Steffen Kampeter, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Empleadores Alemanes.

Para Steffen y otros expertos, no habrá grandes pérdidas de empleos como resultado de la digitalización, ya que existe una correlación entre el uso de tecnologías modernas y el crecimiento económico “y la participación en el mercado laboral en la mayoría de las sociedades”.

Ulrich Walwei, subdirector del Instituto de Investigación de Empleo de Alemania, cree que, si bien los robots permiten ahorrar en mano de obra, también “brindan a los consumidores y las empresas más oportunidades para usar sus recursos de una manera diferente”.

“Lo que vemos es una fuerte complementariedad de las tecnologías digitales y las actividades económicas”, agregó Walwei.

Por ejemplo, el sector de la atención se beneficiaría de la incorporación de robots en los lugares de trabajo, dada su grave escasez de personal y sus funciones físicamente exigentes, dijo a CNBC Norma Steller, directora de productos de German Bionic, una empresa que produce exoesqueletos para equilibrar el peso de los empleados en trabajos que requieren mucha fuerza física.

“Cerramos la brecha y ponemos un robot en el humano. La idea es que mantengamos al ser humano allí con todas las habilidades, emociones y empatía que se requieren en los lugares de trabajo”, explicó Steller.

Un número cada vez mayor de personas mayores sigue trabajando en Alemania, con una tasa de empleo de 55 a 64 años que aumentó del 62% en 2012 al 71 % en 2021, según la Oficina Federal de Estadística de Alemania. Esos números no harán más que aumentar, ya que Alemania busca subir la edad de jubilación estatal de 65 a 67 años.

También te puede interesar | EN VIDEO: Nueva York presenta los nuevos robots que ayudarán a su policía a patrullar