Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,525.00
    -18.50 (-0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,429.00
    -111.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,925.00
    -87.50 (-0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.20
    -5.30 (-0.26%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.30
    -3.90 (-0.17%)
     
  • Plata

    28.69
    -0.24 (-0.83%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.4890
    -0.2680 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    60,894.03
    -1,235.24 (-1.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.40
    -17.38 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,252.48
    -414.59 (-1.05%)
     

Elche acogerá un congreso de la Agencia Espacial Europea con ponentes de varios países

Elche (Alicante), 29 sep (EFE).- Ponentes de las principales agencias espaciales mundiales, incluyendo, entre otras, ESA (Europa), NASA (EEUU), JAXA (Japón), CNES (Francia), DLR (Alemania) o CAST (China), participarán en la decimotercera edición del Congreso Europeo de sistemas de potencia espaciales (ESPC 2023), que se celebrará del 2 al 6 de octubre en Elche (Alicante).

El encuentro, que tendrá lugar en el Centro de Congresos de Elche, ha sido organizado por la División de Potencia (Power Division) de la Agencia Espacial Europea (ESA-ESTEC), con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, según ha informado esta institución académica en un comunicado.

Más de 400 participantes de más de 30 nacionalidades acudirán a esta edición, en la que se realizarán alrededor de 160 presentaciones técnicas en diversas sesiones paralelas.

Al congreso asistirán ingenieros y personal técnico de las principales empresas europeas del sector, así como ponentes de agencias espaciales mundiales, entre otras, ESA (Europa), NASA (EEUU), JAXA (Japón), CNES (Francia), DLR (Alemania) o CAST (China), y expertos de centros de investigación y universidades a nivel mundial.

PUBLICIDAD

El ESPC es uno de los foros más importantes a nivel mundial que aborda los aspectos más relevantes de los sistemas eléctricos para aplicaciones espaciales: gestión de potencia eléctrica, generadores fotovoltaicos, baterías y energía nuclear.

En esta edición, el cónclave arrancará con una charla plenaria sobre la misión Artemis I y el sistema de potencia del módulo de servicio.

También se ofrecerá una revisión histórica de los sistemas de potencia desde los inicios de la Agencia Espacial Europea, coincidiendo con el 50 aniversario de la primera edición de la conferencia en 1972.

Esta sesión es un homenaje a las personas que aportaron su ingenio a las diferentes tecnologías de sistemas de energía y compartieron sus ideas a través del ESPC.

La era espacial europea comenzó con computadoras y software precarios, pocos componentes y sin herencia de vuelo, y se ha desarrollado a lo largo de los años hasta obtener increíbles productos de ingeniería en sistemas de energía, muchos de los cuales siguen en uso en la actualidad y se han convertido en estándar a nivel mundial.

Como complemento a esta charla se ha reeditado un libro con aquellos artículos que han sido más relevantes a lo largo de los años.

La inauguración del ESPC 2023 correrá a cargo del rector de la UMH, Juan José Ruiz; el alcalde de Elche, Pablo Ruz, y Véronique Ferlet-Cavrois, de la Agencia Espacial Europea.

El congreso está financiado por la Agencia Espacial Europea y cuenta con patrocinadores industriales como Airbus o la empresa ilicitana aeroespacial PLD Space.

(c) Agencia EFE