Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,534.84
    +315.12 (+0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.87
    -36.01 (-2.54%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

La empresa creadora de la cinta scotch dejará de vender algunos de sus productos en la Argentina

El centro de innovación de 3M, en Garín, Escobar
El centro de innovación de 3M, en Garín, Escobar - Créditos: @3M

El gigante estadounidense 3M tomó una decisión con respecto a sus operaciones en la Argentina: detendrá los negocios de su división de Health Care (servicios de salud) en el país. Por lo tanto, dejará de comercializar una gama de productos dentro de los rubros de Hospitalaria, Odontología y Microbiología.

En julio del año pasado, la empresa anunció su intención de escindir esta división, dando como resultado dos compañías públicas de clase mundial bien posicionadas para perseguir sus respectivos planes de crecimiento.

“La nueva 3M seguirá siendo un innovador líder mundial en ciencia de los materiales que atiende a clientes de una amplia gama de mercados finales industriales y de consumo, y Health Care será una empresa líder mundial en tecnología sanitaria diversificada centrada en el cuidado de heridas, las TI sanitarias, el cuidado bucal y la filtración biofarmacéutica”, comentaron desde la empresa en un comunicado de prensa.

PUBLICIDAD

Según publicó Pharmabiz, la decisión fue comunicada ayer a los distribuidores por parte de las autoridades locales de la compañía, de la que participó también una delegación del equipo internacional. “En ese entorno, se barajó la posibilidad de que una dupla de empresas pueda seguir operando como representantes locales. Sin embargo, no se ha definido este punto todavía”, designó el medio especializado.

Entre los que dejarán de comercializarse en la Argentina se encuentra la línea de control de infecciones Comply, compuesta principalmente por cintas indicadoras y etiquetas que se utilizan en esterilización y monitorización. También los estetoscopios Littmann; la línea de cintas transparentes Micropore; la línea de esterilización Steri-Vac; las cintas adhesivas Transpore; los apósitos transparentes Tegaderm; y los campos quirúrgicos de incisión Ioban y Steri-Drape; entre otras variadas marcas.

3M se suma a una larga lista de empresas que recortan sus negocios en el país
3M se suma a una larga lista de empresas que recortan sus negocios en el país

La devaluación, que afectó su nivel de ventas debido a los precios de 3M, provocaron que pierda peso en el mercado local. La decisión transcurre luego de que en 2020, la empresa venda su unidad de tecnologías de administración de medicamentos. Por este motivo, cerraron sus plantas en distintas partes del mundo, aunque la primera fue, de acuerdo con Pharmabiz, la que tenían en Hurlingham, provincia de Buenos Aires. En agosto de 2019 dejó de operar su centro de fabricación de broncodilatadores.

3M se suma a una larga lista de empresas que dejan el país o recortan sus negocios. Desde las farmacéuticas Hepatalgina, Pierre Fabre, Gerresheimer y Eli Lilly, hasta las energéticas Enel o Sinopec, se encuentran en este grupo. También las aerolíneas Latam o Norwegian y los autopartistas Axalta y PPG. Falabella, Brightstar y Walmart fueron otras exponentes del último tiempo.

Entre las razones se ubica la falta de previsibilidad, el cambio constante de las reglas de juego, la débil seguridad jurídica, alta inflación, restricciones a las importaciones e imposibilidad de girar divisas al exterior son algunas de las explicaciones que dan los empresarios cuando explican la falta de clima de negocios en el país.