Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.9980
    +0.1790 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    64,919.54
    +401.43 (+0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,384.76
    +47.01 (+3.51%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Empresa española termina 2 subestaciones eléctricas para parques eólicos marinos en EEUU

Sevilla (España), 11 jun (EFE).- La empresa sevillana Tecade, en el sur de España, ha concluido un proyecto de gran envergadura como la fabricación de dos subestaciones eléctricas completas para un parque eólico marino en Virginia (Estados Unidos), uno de los mayores del mundo, lo que ha permitido a esta compañía familiar dar un salto al entrar en un sector donde operan multinacionales.

Tecade presentó este martes en el Puerto de Sevilla la subestación, con un peso de 2.200 toneladas y que ha sido colocada en una compleja operación en una barcaza para su traslado, tras haber partido la otra subestación a finales de 2023, y es la primera vez que en Sevilla se hanconstruido íntegramente subestaciones completas, que sitúan a Tecade al nivel de multinacionales como Dragados o Navantia en Cádiz.

El director general de Tecade, Antonio Camino, resaltó la apuesta de esta empresa familiar, especializada en estructuras metálicas y con sede en Los Molares (Sevilla) y en el Puerto hispalense, por este tipo de subestaciones eléctricas para parques eólicos marinos y avanzó su intención de promover un cluster empresarial para asentar en esta región una base principal para fabricar este tipo de megaestructuras.

Estas subestaciones suponen un hito para Tecade por la innovación y la proyección internacional de esta empresa familiar, que con este proyecto ha generado unos 300 empleos y un millón de horas de trabajo por empleados, que se suman a la plantilla de unos 300 trabajadores.

PUBLICIDAD

Megaestructuras de 2.200 toneladas

Cada subestación tiene un peso de 2.200 toneladas y unas dimensiones de sesenta metros de longitud, treinta metros de ancho y veinticinco metros de altura, y han sido fabricadas en las instalaciones de Tecade en Los Morales y en las que tiene en el Puerto de Sevilla, donde se ha ensamblado en el Muelle del Armamento.

Los trabajos han tenido una duración aproximada de año y medio y fueron encargados por la empresa Dominion Energy para un parque eólico marino en Virginia, que estará finalizado en 2026 y está considerado como uno de los más grandes del mundo, pues generará 2,6 gigavatios de energía renovable mediante 176 turbinas para abastecer a unos 660.000 hogares, equivalente a la provincia de Sevilla.

Para transportar la energía a tierra el parque está dotado de tres subestaciones, de las cuales Tecade ha fabricado dos y también componentes pesados para la tercera.

La primera subestación zarpó a finales del año pasado desde Sevilla, bajando por el río y navegando hasta Dinamarca, donde está el cliente, Bladt Industries, que recientemente ha sido absorbida por CS Wind, líder en soluciones energéticas.

El lunes partirá hacia Dinamarca

El próximo lunes, 17 de junio, la Autoridad Portuaria de Sevilla en coordinación con Capitanía Marítima, la Corporación de Prácticos del Puerto de Sevilla y de la Ría del Guadalquivir, Remolcadores, Amarradores, TECADE, Bladt Industries y Sevitrade coordinará la operativa de salida de la subestación eléctrica.

La gran estructura cruzará la esclusa a bordo de una plataforma impulsada por el remolcador Centaurus y navegará a través del estuario del Guadalquivir en dirección Dinamarca, donde se procederá a completar la instalación de los equipos, y el destino final de la estructura será el parque eólico marino situado a 24 millas marinas mar adentro, en la cosa atlántica de EEUU.

“Esta actuación supone un hito para el puerto sevillano, ya que consolida el potencial en la producción industrial y lo afianza como centro estratégico nacional para la carga de proyecto”, ha destacado del presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona.

(c) Agencia EFE